368 resultados para València (Regne). Diputació del General-S.XIII-XVIII-Historia
Resumo:
Al igual que el libro del alumno, esta guÃa para el profesor apoya un nuevo estilo de enseñanza para el examen del General Certificate Secondary Education (GCSE), basado en hacer hincapié en la comprensión de cómo trabaja la ciencia quÃmica y en utilizar ejemplos y aplicaciones de ésta para situaciones de la vida real. Además, también favorece el desarrollo de habilidades cientÃficas y de tareas prácticas en los estudiantes. Incluye un CD-ROM con material en formato Word con una planificación del trabajo que puede ser utilizada o modificada y, también, contiene actividades prácticas para la clase y tareas para casa.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artÃculo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Se describe el proceso de formación del Archivo General de Simancas, su historia hasta el siglo XX y los diferentes archiveros encargados de su conservación y custodia. A continuación se detallan los motivos de su incalculable valor histórico, por los documentos allà conservados, y su utilidad para elaborar la Historia de España. Por último, se señala la inconveniencia del proyecto de traslado a Valladolid por condiciones climáticas y de afluencia de investigadores, y los motivos a favor de su traslado a Madrid.
Resumo:
Se intenta exponer el estado de la cuestión en cuanto a las relaciones entre Ilustración y alfabetización durante la segunda mitad del siglo XVIII. La actuación de los poderes públicos y eclesiásticos en favor de la alfabetización y escolarización produce acciones valiosas pero aisladas y desiguales, sin bases financieras y sin un propósito global. Las estructuras feudales y estamentales del Antiguo Régimen no permiten ir más allá, sobre todo, en un paÃs en el que la alfabetización no es considerada instrumento de control y proselitismo masivo, por existir otros medios más eficaces y menos peligrosos para el orden establecido. La influencia de tales acciones llegó al medio urbano y más a los hombres que a las mujeres. Para el campo, las provincias y localidades aisladas del tráfico comercial y el sexo femenino en general, no existe ni Ilustración ni Luces. Aunque también influye la censura y controles restrictivos sobre la producción impresa después de la revolución francesa. Todo ello, tiene grandes consecuencias sobre la alfabetización y la escolarización en la utopÃa ilustrada de España.
Resumo:
Introducción al número extraordinario de la Revista de Educación dedicado a la Ley General de Educación promulgada en 1970. Se explica que el monográfico se compone de tres partes: la primera está constituida por un conjunto de estudios donde especialistas e investigadores analizan diversos aspectos de la LGE y de su desarrollo posterior; la segunda parte se compone de testimonios de los agentes principales de la reforma, y la tercera parte recoge una descripción de la LGE y de sus principales disposiciones complementarias.
Resumo:
La especialización de los estudios de la Facultad de FilosofÃa y letras es triple: FilosofÃa, Letras e Historia. Se plantea si para conocer una lengua en profundidad es suficiente con el mero conocimiento filológico o es necesario profundizar en la historia y cultura de la lengua que se pretende conocer. Para ello se hace una reflexión sobre las diferentes formas de acercarse al estudio de una lengua a lo largo de la historia. Se destaca sobre todo el periodo del humanismo cristiano, del siglo XVI, y su planteamiento ambicioso de conocimiento de la cultura clásica, abandonado en los siglos XVIII y XIX. A partir de entonces la especialización en diferentes vertientes de la LingüÃstica, como la fonética, la lexicografÃa, la morfologÃa o la sintaxis ha sido la nota dominante, y con ello se ha producido la pérdida de información importante. Por ello el autor aboga por una recuperación de una visión holÃstica en el estudio de una lengua.
Resumo:
La educación comparada ha atravesado dos fases fundamentales en su proceso evolutivo: el perÃodo precientÃfico y un periodo cientÃfico. El perÃodo precientÃfico da comienzo en la Antigüedad, y se prolonga hasta el siglo XVIII, cuando da comienzo el periodo cientÃfico. Nos centraremos en el análisis de los principales métodos cientÃficos de la educación comparada, que como tales, son propios de la segunda etapa de desarrollo de la educación comparada. Uno de los más interesantes es el método comparativo, definido como un medio de estudio extremadamente general, de tal suerte que es difÃcil delimitar sus cuadros de investigación. Pero para asentar la reflexión sobre los métodos de la educación comparada, vamos a recoger la división propuesta por George Z. F. Bereday, que distingue tres perÃodos en la fase cientÃfica: period of borrowing, o periodo de tomar prestado; Period of prediction, o periodo de predicción y Period of análisis, o periodo de análisis. En esta primera parte del artÃculo se estudiarán los dos primeros periodos, mientras que del tercero se hablará en una segunda parte.
Resumo:
La denominación que dábamos a esta enseñanza (secundaria, media) antes de su aparente absorción por la educación general básica, indica que su origen hay que buscarlo en la fundación de las primeras universidades en el siglo XIII. Nacidas generalmente de la fusión de varias escuelas catedralicias o monásticas, a las que no tardaron en sumarse centros de formación de los profesionales de derecho y medicina, constituyendo un nivel superior y entonces se echa de menos un trampolÃn para saltar de lo elemental a lo universitario. Donde ya existe, se retoca y donde no, se instaura, generalmente en la propia universidad. De todo ello, se deduce que la función que la función primordial de la enseñanza secundaria anterior al Renacimiento fue instructiva, y su objetivo primordial conseguir el acceso a las facultades universitarias. En el Renacimiento no se ciñe, cual la medieval, a lo instructivo, con miras al ingreso en la universidad, ni a un formalismo cÃvico-religioso. Apunta a objetivos y abre ventanas. Pero, no incita al alumno a abrirla por sà mismo y, una vez abiertas, les impone hacia donde mirar y lo que ha de ver. Al alumno le forma, le encorseta un carácter, no le ayuda a descubrir y formar su carácter. La República francesa fue heredera y albacea de la ilustración y por ello, era necesario que el estado pusiera mediante la gratuidad los tres niveles de la enseñanza. La revolución copernicana en pedagogÃa será la que a partir de Rousseau intenta que el alumno no el maestro, se erija en centro solar del sistema educativo y provocó muchos ensayos. Las iniciativas se suceden en progresión geométrica. Las suscita la inadecuación más exagerada de la enseñanza frente a los cambios y rasgos distintivos del mundo de hoy. Pero también, la creciente ineficacia de la familia. Es lógico que aquello a que renuncian, más o menos explÃcitamente, muchÃsimos padres lo asuma la enseñanza secundaria y que este relevo de funciones tenga sus más ardientes partidarios y ejecutores en los innovadores copernicanos, siempre afanosos de que el alumno no se autorrealice. Pero ninguno de estos ensayos consiguió tomar el timón de los institutos, liceos o gimnasios. Su difusa influencia y la de idelogÃas no especÃficamente pedagógicas, han dado no desdeñables resultados positivos que culminan en las recientes reformas e importa señalar . Primero, progresiva igualdad de oportunidades, o sea de posibilidad de continuar los estudios hasta el nivel adecuado a las aptitudes de cada cual; segundo, didáctica que reduce a lo mÃnimo el memorismo, en aras del aprendizaje la información y la técnica clasificadora; tercero, MetodologÃa que promueve la iniciativa y creatividad del alumno; Cuarto, Mayor variedad en el abanico de opciones profesionales y mayor cuidado en capacitar al alumno para que elija con acierto; Quinto, En varios paÃses, creciente puesta en contacto del alumnado con las realidades extraescolareas ( culturales, laborales, ecológicas, etcétera.); Sexto, En muchos paÃses inoculación de un dogmatismo polÃltico; Séptimo, En algunos, la denominada educación sexual. Pero, los objetivos de la presente educación secundaria no son suficientes, son insuficientes al reducirse a tres solo: Formación del futuro profesional entusiasta, disciplinado, intensivo. Un segundo objetivo procreador, se exponen los riesgos y resultados de la conducta sexual y tercer objetivo humanista, se cifra en gestar una sociedad plenamente democrática, que salvaguardará la dignidad y el progreso en la educación secundaria una pedagogÃa de la problematicidad. La solución escogida para cada problema demuestra la madurez del alumno al poder solucionarlo.
Resumo:
TÃtulo anterior de la publicación : BoletÃn de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
La aprobación y publicación de los Estatutos de la Sociedad General de Autores, permite al autor del artÃculo analizar brevemente la historia de la Sociedad, su naturaleza jurÃdica sus fines y cómo queda regulada la intervención del Ministerio de Educación Nacional en dicha Sociedad. Compara la legislación española con la de Francia, Inglaterra, Italia, Alemania.
Resumo:
Se anexan en total 7 discos compactos con la documentaci??n aportada. Existe una carpeta aneja al proyecto que contiene dos documentos realizados por alumnos de segundo de bachillerato que desarrollan aspectos te??ricos del Proyecto. Adem??s, una relaci??n de pr??cticas no realizadas que pueden ser de inter??s a la hora de estudiar los alimentos y un CD con material anejo sobre Geolog??a urbana. Todo este material est?? en catal??n. Convocatoria de los Premios Nacionales de Investigaci??n e Innovaci??n Educativa. Modalidad de Innovaci??n Educativa. Tercer Premio
Resumo:
No consta su publicación
Resumo:
Estudiar la figura de Jovellanos desde la perspectiva pedagógica y de la más importante de sus realizaciónes educativas que fue el Real Instituto Asturiano de D. Gaspar Melchor de Jovellanos. Se refiere a cuestiones o problemas en el seno de la educación española en el siglo XVIII. El estudio es de base crÃtica y ésta no se limita a la época en que el Real instituto se fundó, sino que también se inspira en el siglo anterior, para asà poder constrastar las ideas revolucionarias de Jovellanos en educación. Se divide en siete capÃtulos. En el primer capÃtulo se hace un recorrido por las circunstancias de Jovellanos y de las ideas filosófiocas adyacentes. En el capÃtulo segundo se trata la Asturias del siglo XVII y XVIII: el clero, los hidalgos y los nobles, el estado general o llano, la ciencia y la cultura asturiana, la instrucción pública y las escuelas de latinidad y moral. En el capÃtulo tercero se muestra el interés de Jovellanos por Asturias a través de sus aportaciones. En el capÃtulo cuarto se habla de los antecedentes sobre la fundación y la evolución del Real instituto. En el capÃtulo quinto se desarrollan las ideas pedagógicas de Jovellanos, las reflexiones sobre instrucción pública, la memoria sobre educación pública y las bases para la formación de un plan general de instrucción pública. En el capÃtulo sexto se explica la fundación y evolución del Real Instituto Asturiano. En el capÃtulo séptimo se hace referencia al examen comparativo entre el primer y el último reglamento del Real Instituto de Náutica y MineralogÃa. 1) Jovellanos fue el más ilustre miembro del grupo de españoles ilustrados que, en la segunda mitad del siglo XVIII, pretendieron poner a España a la altura de la cultura y material de Europa. 2) Como buen ilustrado creÃa en la necesidad de la cultura individual como único medio de conseguir el desarrollo de la persona humana y de una cultura generalizada a todos los individuos. 3) Las caracterÃsticas pedagógicas de este centro fueron revolucionarias ya que tenÃa un carácter práctico enseñándose las ciencias útiles al mismo tiempo que de él salÃan especialistas con base teórica. 4) Toda reforma excesivamente radical habrÃa de chocar con los perjuicios, con la rutina y con los intereses creados, el resultado de ella sin embargo, no serÃa inmediato ni total, salvo porque contribuirÃa al nacimiento de una opinión pública, que desbordando a la anterior, acabarÃa por imponer la reforma.
Resumo:
Este trabajo estudia la arquitectura del Madrid del 27, desde 1918 a 1936. En la primera parte, se analizan los presupuestos te??ricos de los arquitectos de esta generaci??n. Arquitectos que conciben la arquitectura, no desde la forma, sino desde la funci??n, y que destacan por su rechazo a los historicismos y su alejamiento de la vanguardia. Con esta visi??n, se relaciona la arquitectura con otras disciplinas del pensamiento, como la Literatura con la Generaci??n del 27. En la segunda parte se recoge una gu??a que describe 90 edificios de esta ??poca. Se ordenan segun afinidades est??ticas y formales que constituyen cap??tulos como el Eclecticismo monumental; La singularidad de Antonio Palacios; Estilos nacionales y regionales; Evoluci??n y renovaci??n; Funcionalismo clasicista; y Formalismos de Vanguardia. Adem??s de las explicaciones formales, de cada edificio se representa su localizaci??n en un plano y datos sobre la corriente estil??stica, autor, fechas de construcci??n y fotograf??a actual. Por ??ltimo contiene un ??ndice de edificios, otro onom??stico de arquitectos, uno de calles y una bibliograf??a general.
Resumo:
Este trabajo recoge en una primera parte, un estudio sobre el paso del clasicismo a las vanguardias en la arquitectura de 1874 a 1918, donde se trata de enmarcar la Arquitectura de Madrid entre estos dos siglos. En una segunda parte, se incluye una guÃa de arquitectura de esos años, donde se describen 86 edificios. Se clasifican por afinidades o estilos artÃsticos y se distrubuyen en capÃtulos que conforman corrientes como el Medievalismo, el Eclecticismo, el Modernismo, la Arquitectura del Hierro, Estilos nacionales y regionales (neomudejar, neoplateresco, neobarroco, y regionalismos), la singularidad de Antonio Palacios y Hacia un racionalismo constructivo. Cada capÃtulo se acompaña de un breve comentario, sobre sus caractrÃsticas estilÃsticas y un plano para localizar los edificios. A cada obra le corresponde una ficha con el nombre del edificio; número de orden para localizarlo en el plano; corriente estilÃstica a la que pertenece; autor y fechas de costrucción; fotografÃa actual; y descripción de las caracterÃsticas formales de las obras. Por último, se incluyen Ãndices de edificios, onomástico de los arquitectos-autores, de calles y una bibliografÃa general.