463 resultados para Unió Europea, Països de la -- Política educativa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se completa con las propuestas educativas de los diversos partidos políticos en relación con las elecciones del 14 de marzo de 2004
Resumo:
Analizar profundamente el papel que han desempeñado los fueros en Navarra en cuestión educativa. Cartas manuscritas, textos legales, libros, publicaciones, etc. En Navarra, el fuero es una realidad auténtica en la formación básica de los hombres. Es presentado como posible alternativa y opción de futuro en la política educativa del país: son la expresión orgánica de las libertades concretas cristianas. Navarra ha conseguido mantener unos niveles en la enseñanza favorables a merced de los fueros.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Analizar la política educativa en Guinea Ecuatorial desde el periodo del colonialismo hasta el momento actual. Analizar los manuales escolares usados en los centros educativos para conocer los aspectos básicos de la educación impartida en las escuelas. Legislación educativa de Guinea Ecuatorial y manuales escolares de los distintos momentos de la historia. Investigación histórica y análisis de contenido de los materiales educativos empleados en la educación en los centros de enseñanza obligatoria. Legislación educativa y manuales escolares. Revisión legislativa y documental y análisis del contenido. La investigación ha realizado una selección de la legislación escolar desde el período del colonialismo hasta la actualidad, recogiendo en cada momento la legislación específica y la forma de la que era llevada a cabo en el contexto de Guinea Ecuatorial; se ha realizado un análisis de las fuentes bibliográficas de interés sobre la investigación y se han buscado y tratado de localizar los libros, manuales, cartillas, utilizados en los centros educativos, estructurando y sistematizando los contenidos para analizar sus contenidos, los valores y las actitudes que promovían dichos manuales, y su relación con la legislación educativa del momento histórico del país para analizar la propia problemática existente en la sociedad y su incidencia sobre la educación obligatoria. La colonización no fue un proceso uniforme en los territorios de África, cada administración desarrolló unas características específicas sobre el escenario invadido en cuestión. El dualismo cultural se manifiesta en la existencia de elementos heterogéneos y contradictorios por el choque de las dos culturas. Los territorios de Guinea reciben la alfabetización de forma efectiva para todos sus habitantes a partir de los años treinta del siglo pasado, produciéndose una aculturación occidental; los objetivos de aculturización y alfabetización están dirigidos a la españolización de la juventud guineana. Se desarrolla un plan de enseñanza y un reglamento ordinario por el que se rigen las escuelas. La preocupación por la educación fue en aumento durante los gobiernos republicanos. Desde finales de la Guerra Civil hasta la independencia de los territorios de Guinea en 1968, el régimen de Franco trató de destacar la colonización española como un proceso de asimilación resaltando los valores de cristiandad y españolización. En este periodo se realizó un progresivo avance en la escolarización elemental, en la creación de escuelas, en la colaboración de minorías con la administración colonial en niveles medios y superiores, permitiendo asumir a los guineanos mayores responsabilidades políticas y sociales. A partir del primer año de soberanía nacional del país, se inicia la crisis educativa en Guinea. Macías luchó contra el intelectual español y guineano y como resultado toda la colonia española abandonó el país, quedándose sin maestros, médicos, arquitectos. Los libros sufren un estricto control ideológico y son censurados. Tras la caída del mandato de Macías y el nacimiento de la República de Guinea, el Consejo Militar Supremo impulsa nuevamente la educación con varias leyes generales y fomenta programas de Cooperación educativa con otros países, entre ellos con España. Las reformas educativas han impulsado la formación integral de los jóvenes, el respeto a sus convicciones religiosas, el fomento de la convivencia y cooperación internacional; se fomenta el respeto de la cultura Guineana y el desarrollo de contenidos básicos para los jóvenes del siglo XXI.
Resumo:
Estudiar la acción de la Iglesia en la legislación educativa española de 1939 a 1953: comienzo de la guerra civil y firma del Concordato entre el Estado español y la Santa Sede. Concretamente, estudiar la influencia de la Iglesia en la reforma de la enseñanza media de 1938 y 1953. La investigación se divide en tres partes: la primera coincide en el tiempo con los últimos años de la actividad del cardenal Gomá hasta su muerte en 1940. Como temas de mayor interés destacan los aspectos más sobresalientes de la participación de Gomá en asuntos relacionados con la enseñanza, mediante los informes que envía a la Santa Sede, su entrevista con Franco y la relación que mantuvo con la Comisión de Cultura y Enseñanza. Se profundiza también en las dificultades y enfrentamientos de la Iglesia con la Falange para evitar cualquier intento de monopolio estatal, sobre todo, el de la enseñanza. La segunda parte comprende el período más largo que abarca desde finales de 1938 hasta el verano de 1951. Se han investigado las actuaciones falangistas en contra de la ley de 1938 y de los colegios privados, y la respuesta de las órdenes religiosas que se dedicaban a la enseñanza. En la tercera parte, se ha desarrollado con amplitud el período que se extiende desde julio de 1951, cuando Ruiz-Giménez se hace cargo del Ministerio de Educación y decide emprender la reforma de la Ley de 1938, hasta la publicación de la nueva ley de enseñanza media en febrero de 1953. Desde los primeros años de la guerra el cardenal Gomá denunció las pretensiones de Falange para conseguir la centralización del aparato educativo. La política educativa de Sainz Rodríguez supuso un freno importante a los intentos falangistas por apartar a la Iglesia del control del sistema de enseñanza. La Ley de Enseñanza Media de 1938 fue acogida con enorme satisfacción por la Iglesia. Aunque la Ley de 1938 no fue derogada hasta 1953, enseguida surgieron los primeros intentos de reforma. La Falange cuestionó siempre el control educativo de la Iglesia. El Ministerio de Educación Nacional inició reformas con el fin de corregir algunos defectos. Incluso en 1947 tenía ya preparado un Proyecto de Ley de Enseñanza Media que el ministro tuvo que archivar debido a la fuerte oposición de los religiosos. Los defensores de la enseñanza privada siempre creyeron que con la nueva Ley de Enseñanza Media de 1953 reaparecería el viejo concepto liberal napoleónico de que sólo el Estado era el que tenía el derecho y el deber de enseñar. La Conferencia de Metropolitanos desempeñó un papel fundamental en la tramitación del Proyecto de Ley de Enseñanza Media de 1953, pues a raíz de los incidentes originados por la declaración de 8 de diciembre sustituyó a la Comisión Episcopal de Enseñanza, que, durante algún tiempo, no volvió a contar con la confianza del Gobierno. La Ley de 1953 fracasó en su intento por acercar posiciones entre los defensores de la enseñanza privada y aquellos que pedían un mayor control estatal de la enseñanza media. Importó defender más el derecho de la Iglesia a enseñar su doctrina en los centros del Estado, que preocuparse por cómo se impartía su enseñanza, o las condiciones académicas e intelectuales de quienes lo hacían. A pesar de las fuertes tensiones y conflictos entre la Iglesia y el Estado durante los primeros años de franquismo, la jerarquía y el Gobierno estaban condenados a entenderse.
Resumo:
Reconstruir el proceso político de la descentralización educativa en su aplicación hacia la realidad del estado de Guanajuato y hacia sus municipios. Esto conllevó precisar cómo se ha asumido esa política en el estado, de las autoridades federales hacia las estatales en un primer eslabón, y luego, cómo las autoridades estatales la han proyectado hacia los municipios en lo que es el segundo eslabón. Contribuir con este trabajo al proceso para fortalecer el federalismo educativo en Guanajuato, proporcionando a las autoridades, los esquemas técnicos-administrativos elaborados y que podrán servir en la orientación del desarrollo educativo de los municipios atendiendo a los criterios de cobertura, equidad y calidad. En primer lugar se efectuó una revisión documental sobre el proceso de implementación de la política de descentralización desde el nivel federal hasta su planteamiento en documentos que involucraran a los municipios del país. En esta revisión se incluyó la implementación de la política en el estado de Guanajuato hacia los municipios en el período 1991-2000. Se seleccionó una unidad de análisis compuesta por seis municipios y se les efectuó una entrevista a uno de sus funcionarios municipales. Las competencias de la autoridad educativa federal se establecen como elementos normativo-académicos, de planificación general del sistema y de la evaluación escolar, así como de proveer con la principal fuente de financiamiento. Las competencias para los gobiernos municipales quedan como elementos de apoyo en lo relativo al mantenimiento de las escuelas. La participación de los funcionarios en materia educativa se centra en atender las necesidades de infraestructura educativa. Las reformas educativas del período 1991-2000 resultaron poco efectivas en la vinculación de la política educativa estatal en su relación con la participación de los municipios y planes escolares.
Resumo:
Analiza la importancia de definir políticas educativas a través de metodologías prospectivas, que den respuesta a las necesidades de las personas y de las comunidades educativas, y apunten a mejorar el sistema educativo y faciliten eficazmente el proceso aprendizaje-enseñanza. Describe mediante un cuadro la metodología de construcción de escenarios planteada por el Centro para la Investigación e Innovación (CERI) de la OCDE (2001) para la determinación de la política educativa de los países miembros y cómo a partir de los datos arrojados por dicha metodología se pueden definir tendencias del sistema educativo. Al establecer como probables varios escenarios, los políticos pueden elegir el futuro deseable y los medios para lograrlo. Señala dos modelos complementarios de análisis de políticas educativas: uno es secuencial y hace énfasis en las fases lógicas de la formulación y puesta en práctica de la política educativa, el segundo es interactivo y estudia alguna de las relaciones de interés de la política educativa con otras variables.
Resumo:
Presenta una breve reflexión sobre la situación de la investigación educativa actual en España. Después, se centra en el ámbito internacional de la investigación educativa. Presenta las líneas fundamentales del debate entre las relaciones de la investigación educativa con la política educativa, por un lado y con la práctica docente por otro; y las perspectivas actuales de avance en la colaboración mutua de investigación y práctica educativa.
Resumo:
Se describen las consecuencias para la escuela pública de la política educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, que han provocado una intensa movilización del profesorado y de la ciudadanía.
Resumo:
Comprender el origen, objetivos y actuación de la Junta Superior de Educación de Navarra, desde el punto de vista histórico y educativo. La acción educativa de la República y de la Junta Superior de Educación en Navarra. La investigación consta de 2 grandes apartados. La primera parte circunscrita al período 1931-36 presenta la política educativa laicista de la República, frente a la que nace una progresiva oposición social y política, dirigida por la jerarquía eclesiástica, y un seguimiento de la ejecución de la principales medidas educativas republicanas en Navarra y las reacciones que generaron en el contexto político hostil y mayoritariamente católico de Navarra. La segunda parte se centra en los objetivos y la actuación de la Junta Superior de Educación, establecida por la Diputación Foral como máxima autoridad educativa y autónoma con el fin de conseguir una enseñanza de inspiración católica, hasta su dimisión en 1939. Documentos de la época: diario de sesiones de las Cortes, Boletín de Educación del Ministerio de Instrucción Pública, Revista de Educación, prensa local, Boletines Oficiales y de la diócesis. Archivos de Navarra, bases de datos y bibliografía. La proclamación de la II República y su legislación antirreligiosa hacen que en Navarra las cuestiones educativas se sitúen en el primer plano de la actividad social y que las organizaciones católicas cobren un especial protagonismo. Las principales medidas republicanas intentan ejecutarse en Navarra con gran resistencia social e institucional. El restablecimiento de la Junta Superior de Educación por la Diputación Foral en 1936 tiene el claro objetivo de reorganizar la educación con una orientación católica. Su actuación se orienta fundamentalmente hacia la Enseñanza Primaria y la formación del Magisterio en los valores de su política educativa. Su intervención en la Enseñanza Secundaria, más limitada en la enseñanza oficial, favoreció la normalización de los centros religiosos.
Resumo:
España se caracteriza por la ausencia de una investigación aplicada en materia educativa, debido principalmente a la falta de flexibilidad para incorporar innovaciones. A partir del año 70, a través de los Planes Nacionales de Investigación, se pone en marcha la coordinación y promoción de las investigaciones educativas. Los Planes Nacionales de Red se centran en investigaciones y estudios a nivel de decisiones, y constan de dos fases: elaboración y ejecución. Se aporta un resumen de las investigaciones realizadas por la Red hasta el año 77. Durante estos siete años, la investigación ha sufrido los vaivenes de la política educativa del país. De estos datos, se deducen algunas observaciones generales acerca del desarrollo y resultados de la investigación educativa. Se destaca, entre los aspectos positivos, la concentración planificada y coherente de la preocupación por indagar sobre los problemas que componen el mundo de la educación.
Resumo:
Las zonas económica y socialmente deprimidas presentan una educación deficiente. Se realiza una reflexión en torno a esta situación, la influencia de la política educativa, las características de la educación que se recibe también en el seno de la familia, que hasta hace relativamente poco era la única educación que recibían los individuos, y de los resultados del contacto de pueblos o habitantes de zonas con una situación de infracultura, con pueblos o regiones con una cultura más desarrollada. De ahí la existencia de iniciativas de alfabetización institucionales, como las de la UNESCO, o las de la Junta Nacional contra el Analfabetismo, del Ministerio de Educación español. Esta última iniciativa se sustentó en un cuestionario de Adolfo Maillo, sobre comarcas retrasadas. Se tuvieron en consideración aspectos económicos, antropológicos, sanitarios, espirituales y culturales. Por último se reflexiona en torno a la reforma de la situación educativa, si es necesario una acción revolucionaria, o cambios lentos y graduales, cual debe ser la actitud de la sociedad etc. Se considera necesario potenciar el papel de las Casas de la Cultura, dotarles de mejores medios y personal, y que los universitarios, además de una formación intelectual, sirvan de forma práctica a la sociedad mediante la realización de determinadas actividades de servicio popular.
Resumo:
Se exponen las demandas de los profesionales dedicados a trabajar la problemática del alcohol y otras drogas en la escuela, así como las respuestas legislativas obtenidas de la política educativa actual. Se analizan las razones que justifican la necesidad de una política educativa escolar y los aspectos de la reforma educativa de 1989 enfocados hacia la resolución de las carencias políticas detectadas al respecto. Aborda temas relacionados con la educación para la salud, la educación especial y la orientación psicopedagógica, incluyendo razonamientos justificativos de una política de intervención coherente en los proyectos de centro.
Resumo:
A) Hacer un diagnóstico de los individuos creativos utilizando algunas pruebas de creatividad ya elaboradas en España. B) Diagnosticar y analizar la inteligencia, el rendimiento y los intereses de los mismos alumnos. C) Comparar el nivel de creatividad, inteligencia y rendimiento de Málaga y su provincia, en relación con la media nacional general. 980 alumnos de colegios estatales y privados pertenecientes a los niveles de cuarto a octavo de EGB de Málaga y su provincia en el curso 1976-1977. Esta tesis está dividida en varias partes: en la primera parte se presenta: -una introducción general a la creatividad, diferenciando el pensamiento lateral y vertical, viendo los obstáculos que se le oponen e intentando evaluar la capacidad creadora, -una somera idea de inteligencia, rendimiento e intereses; explicando alguno de los modos y pruebas que existen para la evaluación de los mismos, -se describe la personalidad del niño creativo y las características de la personalidad creadora, -y se trata la educación de la creatividad. El nucleo fundamental del trabajo es la segunda parte donde se desarrollan las interrogantes, su predicción y correlación con la inteligencia y el rendimiento. Para terminar viendo la política educativa, ¿contribuye el estado a la formación de personalidades creadoras?. El análisis de una experiencia y unas breves conclusiones ponen fin al trabajo. Las variables utilizadas son: A) Centros (estatales y privados). B) Sexo (varones y mujeres). C) Capital o provincia. Estudio preexperimental, pruebas paralelas; prueba de creatividad de José María Martínez Beltrán, prueba de creatividad de Francisco Fernández Pozar, TCI de Victor García Hoz, TIG Test de Inteligencia General, escala de instrucción de Victor García Hoz, notas escolares, cuestionario de orientación escolar, desarrollo vocacional de F. Rivas. Gráficos, tablas estadísticas, medias, baremos, desviación típica, porcentajes, regresiones múltiples, desarrollo de ejercicios. Los resultados globales son: A) La media de creatividad es superior en los colegios estatales, en los colegios privados son destacables los resultados en inteligencia y rendimiento. B) Las niñas superan a los niños en creatividad y rendimiento, aunque hay una diferencia muy grande a favor de los niños en inteligencia. C) Málaga es superior a la provincia en creatividad, rendimiento y, sobre todo, en inteligencia. D) Los inteligentes, creativos, y trabajadores tienden a estar en la ciudad. E) Los alumnos más inteligentes son, en general, los de mayor rendimiento, cosa que no ocurre con los más creativos. F) En lo que se refiere a intereses, los alumnos más inteligentes y creativos eligen, la mayor parte, carreras universitarias. G) Resulta dificil predecir la creatividad (consultar los resultados parciales en la propia tesis). A) Se manifiesta una clara inferioridad del talento creador con respecto al intelectual. B) La política educativa debe orientarse hacia el desarrollo de actitudes y técnicas creativas, a la preparación adecuada del profesorado y a la eficaz utilización de los recursos disponibles.