157 resultados para Reformismo Ilustrado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprender los contenidos de la prensa de la ??poca a trav??s de una visi??n integral de la historia. Analizar los contenidos educativos de la prensa oficial y no oficial independiente relacionada con el tema. Prescindir de la prensa pol??tica, de partido, o de una ideolog??a determinada. La hip??tesis se basa en la creencia del valor educativo de la prensa, libre de servidumbres pol??ticas o religiosas. Prensa peri??dica oficial zaragozana. Prensa peri??dica privada independiente zaragozana, ni pol??tica ni religiosa. Todo ello de la ??poca del reinado de Isabel II y con car??cter educativo. Primero conoce cual es el estado pol??tico, econ??mico y social durante el reinado de Isabel II. Analiza el hecho educativo en esta ??poca. Conoce luego la historiograf??a de la prensa zaragozana en esa ??poca. Luego presenta y analiza los contenidos educativos hallados en la prensa. Prensa de la ??poca. An??lisis del contenido de la prensa. La prensa educativa era un veh??culo formidable de formaci??n permanente del adulto ilustrado lector. Falta conocer el n??mero de ejemplares que cada peri??dico publicaba, quienes eran sus suscriptores m??s as??duos y conocer la identidad de sus colaboradores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Profundizar en la Historia de la Educaci??n de Mallorca a trav??s del an??lisis de cada una de las escuelas que fund?? o intent?? fundar la Sociedad Econ??mica de Amigos del Pa??s. Se parte de una s??ntesis introductoria a lo que fueron las Sociedades Econ??micas de Amigos del Pa??s, posteriormente se describen los momentos y circunstancias que rodearon la fundaci??n de la Sociedad Econ??mica Mallorquina, as?? como su funcionamiento, para pasar a continuaci??n a analizar su ideolog??a y labor educativa, que la condujo hacia la fundaci??n del Instituto Balear. La localizaci??n de los documentos tiene lugar en Archivos Hist??ricos y Bibliotecas. Manuscritos, impresos, informes, expedientes, actas, correspondencia, borradores, memoriales, memorias, listas, Reales C??dulas, etc.. Su labor en el campo de la Ense??anza Primaria fue grande con la creaci??n de las tres escuelas de primeras letras. Intent?? revalorizar la ense??anza t??cnico-profesional, sobretodo con la creaci??n de la Escuela de Dibujo (Academia de Nobles Artes) junto con otros muchos intentos de ilustrar a los mallorquines. No se preocup?? por la mejora de la universidad, colaborando en la definitiva desaparici??n de la universidad literaria, cerrada en 1829. Sin embargo pusieron las bases para la creaci??n del Instituto Balear, supliendo la no realizada idea del seminario de nobles, al preocuparse por formar una ??lite mallorquina. El pedagogismo ilustrado estuvo presente en la ideolog??a y acci??n educativa de la sociedad, pero no siempre fue una realidad definitiva; sin embargo se nota el car??cter educativo que daba a sus empresas. Como en las dem??s sociedades la nobleza y el clero participaron en la culturizaci??n del pueblo, al creer en la funci??n b??sica de la Educaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis del concepto de obra de arte y artista. Se cuenta con la visualizaci??n del taller de Vladimir Velickovic o el monumento Cyclop. Tambi??n se estudia la relaci??n de las obras de arte de hoy en d??a con las del pasado, todo ello ilustrado con las catedrales de Monet o las colonias del Palacio Real.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documental que muestra un recital de poesía africana ilustrado con imágenes y dibujos. El vídeo está formado por seis poemas originarios de la tradición oral de África junto a algunos de sus autores contemporáneos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Nuevas tendencias en Historia de la Educaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo recoge un modelo de legislaci??n institucional que es ejemplo de todas las circunstancias e ideas presentes en el pensamiento ilustrado sobre acogida de ni??os hu??rfanos o de pobres vagabundos. Se detalla en ellas todos los aspectos que regularon la Casa de Misericordia desde la entrada en ella de los ni??os hu??rfanos y vagabundos pertenecientes al Obispado de Siguenza, como la organizaci??n interna de la misma, la educaci??n en las primeras letras de los ni??os y la ense??anza de un oficio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Humanidades y Educación, por 3 profesores del centro y contando con las opiniones de los tutores de los centros de Garantía Social de Burgos y con la de los alumnos de las Diplomaturas de Maestros y de la Licenciatura de Pedagogía. El objetivo: Conocer los aspectos que es necesario trabajar y potenciar con los alumnos de Garantía Social para poder llevar a cabo una labor tutorial y orientadora que responda a esas necesidades. El material elaborado es un manual ilustrado para trabajar las tutorías en secundaria. El proyecto se ha desarrollado conforme a los objetivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y describir el tratamiento de la disciplina de los Colegios Mayores salmantinos durante el reinado de Carlos III. Las hipótesis de trabajo para investigación fueron dos, a saber: 1-.Si los colegiales hubieran seguido la normativa de sus instituciones durante el reinado de Carlos II, los Colegios Mayores salmantinos seguirían siendo importantes centros de formación en la actualidad; y 2-.Si el estamento manteísta hubiera ocupado los distintos cargos de la Nación según la normativa establecida, la reforma colegial de Carlos III hubiera sido innecesaria. En la investigación se ha expuesto la realidad colegial que existía antes de la reforma de Carlos III y las consecuencias negativas que tuvo la conducta colegial. También se han presentado las reformas establecidas por el equipo ilustrado para controlar las conductas problemáticas y la nueva legislación decretada. En cada uno de los capítulos se ha presentado un análisis confrontado de ambos períodos, junto con las principales consecuencias que de ellas emanan. Los fundadores de los Colegios Mayores proporcionaron al centro un amplio marco legislativo, que definía, concretaba y organizaba la vida y la conducta de los colegiales. La disciplina regulaba todas las actividades colegiales que se realizaban en un espacio y un tiempo concreto. El espacio, su delimitación y la delimitación de sus usos, jugó un importante papel a la hora de establecer la disciplina, potenciada por la normativa de clausura establecida. Asimismo, la organización del tiempo fue crucial para mantener la disciplina dentro de los Colegios Mayores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Identificar los soportes utilizados por los alumnos con herramientas de estudio para las áreas de las Ciencias Naturales. 2. Saber si los soportes de herramientas de estudio y aprendizaje utilizados por los alumnos de cursos de formación de profesores, para las áreas de Ciencias Naturales, son considerados adecuados. 3. Construir una herramienta de estudio que se base en las siguientes directivas: adecuar los soportes de los recursos materiales compatibles con los modelos de información utilizados, estructurar la información conforme con el soporte, adecuar el modo de organización de la información a la estructura utilizada y la herramienta que armonice con el desarrollo informativo. 4. Verificar las implicaciones de la introducción de una herramienta de estudio y aprendizaje de la formación de profesores en condiciones de aprendizaje intrínsecas a las herramientas de estudio y aprendizaje. Las metodologías utilizadas en este estudio pertenecen a la corriente cuantitativa. Se divide en dos tipos: una de abordaje y otra de procedimientos. En la primera se utilizará el método hipotético-deductivo y en la segunda se aplicará el método estadístico. El estudio divide las conclusiones en educativas y técnicas. En cuanto a las primeras, se puede afirmar que se verifica la hipótesis general del estudio: 1. El control del aprendizaje, la actualización de la información, la estructuración de la información y la motivación son considerados por los alumnos elementos importantes en una herramienta de estudio y aprendizaje. 2. Existe una relación entre la utilización de la herramienta de estudio-aprendizaje construida en una mejora de las condiciones endógenas de aprendizaje. En cuanto a las conclusiones técnicas: 1. La información disponible y no disponible pero necesaria, se encuentra distribuida en los diferentes soportes, tanto indicada por los alumnos como por los profesores. 2. Los soportes en que se encuentra la información, bien accesible bien necesaria y no accesible, bien indicada por los alumnos como por los profesores, son el papel, el vídeo y la información digital. 3. Las herramientas de estudio-aprendizaje distan de las necesarias, por lo que se puede afirmar que no serán suficientes para un aprendizaje adecuado para el grupo de muestra de profesores. 4. Las herramientas de estudio-aprendizaje distan de las necesarias, por lo que se podrá confirmar que no serán suficientes para el aprendizaje adecuado, para el grupo de muestra de alumnos. 5. Las herramientas de estudio-aprendizaje disponibles por los profesores no son suficientes para un adecuado aprendizaje. 6. Las herramientas de estudio-aprendizaje utilizadas por los alumnos y no ofrecidas por el profesor, se encuentran fundamentalmente en soporte digital y en vídeo. 7. Las herramientas de estudio-aprendizaje en soporte vídeo o de animación son de difícil acceso. 8. Las herramientas de estudio-aprendizaje en su mayoría de fácil acceso, a la vez que las de soporte vídeo son consideradas de muy difícil acceso. 9. La organización de la información no se hace mayoritariamente en soporte digital. 10. Los alumnos organizan la información en soporte papel o digital, tendiendo más al digital. 11. El soporte considerado adecuado para integrar una herramienta de estudio-aprendizaje adecuado para integrar una herramienta de estudio-aprendizaje adecuado a las disciplinas del área de estudio en cuestión es el soporte digital, para el grupo de muestra de alumnos, así como la de profesores. 12. Existe concordancia con la hipótesis que el soporte adecuado para integrar una herramienta de estudio-aprendizaje con las necesidades de las disciplinas del área de Ciencias de la Naturaleza es el soporte digital. 13. Tanto el texto como las imágenes y las vídeoanimaciones son consideradas muy importantes por la numerosa relevancia en la estructura de herramienta de estudio-aprendizaje para las disciplinas del área de estudio en cuestión. 14. Tanto las cuestiones por temas, como globales, asumen un peso en la importancia de la estructura de herramienta de estudio-aprendizaje para las disciplinas del área de estudio en cuestión. 15. Tanto el diccionario de términos como el ilustrado, asumen gran importancia en la estructura de herramienta de estudio-aprendizaje para las disciplinas del área de estudio en cuestión. 16. Todos los aspectos, desde el tipo de información al control del aprendizaje encuentran interés y manifiesta importancia en la respuesta de los profesores inquiridos. 17. Existe semejanza en la dispersión del índice del dificultad tanto en la organización en soporte papel como en digital, siendo consideradas todas las clasificaciones para los diferentes soportes de organización, a pesar de se ha demostrado la tendencia par un nivel de organización moderado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades desarrolladas en el proyecto Comenius 1.1. titulado 'Imágenes como forma de comunicación' en el que participó el IES Valle de Ambroz (Hervás, Cáceres) junto con centros de Rumanía, Noruega, Italia, Alemania y Dinamarca. Se detallan principalmente las actividades desarrolladas en el primer curso del proyecto que giraron en torno a un poema de Alberti y que sirvió para conocer al autor, su obra y el contexto histórico y artístico en el que fue escrito el poema, todo ello ilustrado con imágenes que tenían un importante valor comunicativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la Orden de Alcántara en Extremadura en la Edad Moderna: su estructura orgánica, su territorio y organización, sus comendadores y encomiendas, sus rentas y enajenaciones y su situación en la época del Despotismo Ilustrado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La expulsión de los jesuitas de España por parte del gobierno ilustrado de Carlos III fue el origen de las reformas educativas que sucedieron en todas las provincias y ciudades del reino. Este artículo hace un estudio de cómo se vivió este hecho en Plasencia en el siglo XVIII.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta dos revisiones legislativas, por una parte la de la Ley General de Ordenación del Sistema Educativo del 90 y por otra, la de la futura Ley de Calidad de la Enseñanza. Propone tres direcciones posibles de reforma, la plena desregularización, el reformismo revisado y el reformismo radical; pero solo dos caminos a seguir, debido a las alianzas políticas finales para la obtención de consensos y pactos necesarios. Por ello la opción de reformismo revisado sería la adecuada para el sistema educativo español. Después analiza la Ley de Calidad de la Enseñanza como contrarreforma y por ultimo, un pacto para reforzar la Reforma.