110 resultados para Real Academia Sevillana de Buenas Letras


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1er Premio en la categor??a de Ciencia Ingenier??a y Valores de la novena edici??n de 'Ciencia en Acci??n' organizada por El Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas, la Fundaci??n Espa??ola para la Ciencia y la Tecnolog??a, la Real Sociedad Espa??ola de F??sica, la Real Sociedad Matem??tica Espa??ola y la Universidad Nacional de Educaci??n a Distancia, en 2008. Premio 'Operi Bene Peracto' de la Real Academia Espa??ola de Qu??mica, en su edici??n de 2008

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la obra no se acomete la redacción de un vocabulario global o general, sino que se han plasmado y desarrollado las palabras que el diccionario de la Real Academia da como santanderinas, exclusivas de Santander o compartidas con otras provincias, y también, aquellas palabras empleadas por autores autóctonos, en especial Pereda. A cada palabra seleccionada, va unido su significado, junto con su origen etimológico ; una cita, o varias, pertenecientes a textos de autores cántabros, en los cuales aparece reflejada dicha palabra y también, palabras sinónimas. En algunas de ellas, se hacen comentarios sobre significados que dan a esas palabras algunos autores y también algunas autonomías. Al final de la obra se plantea una relación de las palabras estudiadas o citadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reunión que tenía el objetivo de identificar los principales problemas de la educación y apuntar algunos principios de solución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Enfocar la formación del magisterio y su actuación en el País Vasco. Magisterio (escuelas normales, inspección y oposiciones), alfabetización y Enseñanza Primaria en el País Vasco, y formación y situación del magisterio vasco. Estudia tres instituciones básicas en la configuración del magisterio, al margen de sus relaciones con el País Vasco: las escuelas normales y otras instituciones auxiliares, la inspección y el sistema de oposiciones. Explica la situación económica, institucional, ideológica, religiosa y la instrucción primaria en el País Vasco. Estudia el magisterio vasco, tanto en su formación como en las demandas de obtención de un maestro que conociese la lengua y peculiaridades del País Vasco. Archivo General de Guipúzcoa, Archivo Provincial de Álava, Archivo Municipal de San Sebastián, Archivo Municipal de Tolosa, Archivo General de la Administracion, Archivo de la Real Academia de Historia, Archivo de la Universidad de Valladolid. Periódicos y revistas. Fuentes impresas. Las conclusiones que se derivan giran alrededor de los temas tratados en cada una de las tres partes. Así tenemos una serie de conclusiones acerca del magisterio, otro conjunto referente a la alfabetización y la enseñanza primaria en el País Vasco, y finalmente, otras cuantas conclusiones relativas a la formación y la situación del magisterio vasco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rosa Chacel fue entrevistada después de publicar 'Desde el amanecer', la primera de sus novelas autobiográficas y poco antes de editarse la segunda 'Barrio de maravillas'. Chacel habla de su infancia en Valladolid, de los exilios en Roma, Brasil y Argentina. Expresa opiniones rotundas respecto la cerrazón de la Real Academia de la Lengua frente las mujeres. Durante la breve grabación (35 minutos), se muestra la singularidad de Rosa Chacel como escritora y mujer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende medir el conocimiento que los sujetos tienen del lenguaje, identificar las dificultades de aprendizaje y determinar los medios para allanarlas. 51 estudiantes con edades comprendidadas entre 20 y 24 años de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense. Comienza con una revisión teórica del lenguaje y la actividad lingüística, su evaluación y el léxico. La investigación empírica se centra en la elaboración y validación de una prueba de evaluación del léxico y su aplicación en diferentes ámbitos. The rationale, development and standardization of a basic word vocabulary test de Harold J. Dupuy, Assessing lexical Knowledge de Bergen M. Rosell, Diccionario de la Real Academia de Lengua Española (1984) y Diccionario de Frecuencias de Juilland y Chang-Rodríguez. Cinco test ad hoc. Análisis de varianza y correlaciones para la validación de los test obtenidos de los diccionarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir los planes de estudios y Reglamentos de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado de Madrid entre 1857-1936, con un carácter documental y pedagógico para los estudiantes y estudiosos de la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Se estudia la formación de los pintores con la situación anterior a 1857 y la posterior creación de la Academia de San Fernando y de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, sus planes de estudios y reglamentos. Después se analizan la sección de pintura y la forma de acceso y el perfil de los docentes, así como los estudios complementarios para la obtención del Título de Profesor de Dibujo. Por último se trata el ingreso de los alumnos en la Escuela Especial de Pintura, con una reseña a la Escuela de becados en Roma. Documentos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Facultad de Bellas Artes de Madrid, y la bibliografía existente sobre el tema. Los Planes de Estudios y Reglamentos en principio no conducían a la obtención de ningún título. El espíritu inicial de estos centros era la formación permanente de los futuros artistas. Son las propias exigencias de la sociedad de cada momento las que propician el reconocimiento y la elevación de sus estudios al rango de Escuela Superior. Y estos estudios superiores sirven de puente para su reciente transformación en Facultades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer relaciones entre la actividad de las Cajas de Ahorro y la acción socioeducativa en España durante los años 1834-1919. Se distinguen tres partes en la investigación. En la primera se analiza la obra benéfica y social de las Cajas de Ahorros a partir de la bibliografía institucional y, sobre todo, de las publicaciones de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. La segunda parte se ocupa de la formación de la tradición benéfica de los Montes de Piedad y Cajas de Ahorro, destacándose los factores educativos que influyeron en la creación de estas instituciones. Por último, en la tercera parte se estudia el concepto de ahorro escolar y el papel de las instituciones educativas en la construcción del sentido benéfico del ahorro. Consulta de documentos de archivo, libros y revistas. El ahorro, como actitud y como institución, se relaciona con los subsistemas que integran el sistema social, como el político, el educativo, el religioso y el familiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia sobre el ingreso en la Real Academia Española del poeta Vicente Aleixandre en enero de 1950 y de lo que ello supone para la poesía y la literatura española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso leído por José María Albareda en el acto de su recepción en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, el 3 de junio de 1942, en el que sopesa el valor de la investigación tradicional y de la investigación en sí misma. Aboga por una formación de investigadores jóvenes que contribuyan a buscar nuevas direcciones, nuevas rutas y posibilidades investigadoras, modernos métodos y técnicas investigadoras. En cuanto a las cualidades de los investigadores, a parte de las aptitudes psicológicas y de estudio, es necesaria una orientación y un estímulo, capacidad de dedicar su vida entera a la labor investigadora, y para ello se creó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sin embargo, poner las infraestructuras no es suficiente, es necesaria una labor científica común entre profesores y estudiantes, una visión de conjunto que ayude a engrandecer la ciencia en España con trabajo continuo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elogio a Federico de Madrazo y Kuntz, pintor español del siglo XIX, perteneciente a una gran familia de artistas. Pintó sobre todo retratos del mundo aristocrático y de la cultura, y dirigió la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Museo del Prado en dos ocasiones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso leído por José María Albareda Herrera en la toma de posesión de una plaza de Académico numerario el 28 de mayo de 1942 en la Real Academia de Farmacia, sobre el contenido de las enseñanzas universitarias en general, los métodos y técnicas utilizadas, el nexo de unión entre la investigación y la docencia, la importancia de las prácticas docentes en las carreras de ciencias, el valor del desarrollo de los estudios químico-naturistas, tanto para la agricultura como para la farmacia, la situación de la profesión farmacéutica en aquella época y las perspectivas de la actividad farmacéutica, tanto en la industrialización de los productos farmacéuticos, como en el campo de acción de la dispersa vida rural española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende desarrollar los principales aspectos de la enseñanza del español para extranjeros. El aprendizaje y enseñanza de nuestro idioma enfocados a un alumnado no español rebasa con mucho los límites y materias que comprende la gramática tradicional. Los estudiantes extranjeros, al aprender una nueva lengua, lo hacen partiendo de las estructuras de su lengua materna, lo cual introduce nuevos elementos en la enseñanza de las lenguas. Por otro lado las gramáticas hechas para los nativos de una lengua, como por ejemplo la Gramática de la Real Academia Español, no dan en ocasiones información sobre temas absolutamente necesarios para un estudiante extranjero, como por ejemplo en este caso concreto los verbos ser y estar. La finalidad es ofrecer la experiencia personal años dedicados a la docencia del español a estudiantes extranjeros, sus principales dificultades y los métodos más adecuados. Por ello el público principal es fundamentalmente el profesorado interesado en esta materia novísima. Se incluyen consejos para profesores y alumnos y se hace especial hincapié en la problemática de los verbos ser y estar.