Ahorro y acción socioeducativa en España (1834-1919).
Contribuinte(s) |
Labrador Herráiz, Carmen Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación; |
---|---|
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2000
01/05/1990
|
Resumo |
Establecer relaciones entre la actividad de las Cajas de Ahorro y la acción socioeducativa en España durante los años 1834-1919. Se distinguen tres partes en la investigación. En la primera se analiza la obra benéfica y social de las Cajas de Ahorros a partir de la bibliografía institucional y, sobre todo, de las publicaciones de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. La segunda parte se ocupa de la formación de la tradición benéfica de los Montes de Piedad y Cajas de Ahorro, destacándose los factores educativos que influyeron en la creación de estas instituciones. Por último, en la tercera parte se estudia el concepto de ahorro escolar y el papel de las instituciones educativas en la construcción del sentido benéfico del ahorro. Consulta de documentos de archivo, libros y revistas. El ahorro, como actitud y como institución, se relaciona con los subsistemas que integran el sistema social, como el político, el educativo, el religioso y el familiar. |
Identificador |
p. 1.337-1.417 84-669-1118-9 http://www.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/S/5/S5015001.pdf http://hdl.handle.net/11162/42430 MD T 24446 Vol. 1 MD T 24446 Vol. 2 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Madrid : Universidad Complutense, Servicio de Publicaciones, 2003 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #economía doméstica #dinero #política de la educación #política social |
Tipo |
Tesis doctoral |