608 resultados para PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES
Resumo:
Este material pretende facilitar, desde una perspectiva de actuación global, el apoyo para el trabajo explÃcito de la Seguridad, Prevención de Accidentes y primeros auxilios en aquellos centros y aulas que prioricen actuaciones en este campo. Recoge: objetivos, orientaciones didácticas, actividades dirigidas al centro, actividades dirigidas a la familia, actividades ejemplificadoras dirigidas al alumnado del Primer Ciclo, Segundo Ciclo y Tercer Ciclo, materiales de apoyo dirigidos al alumnado de Primer Ciclo, Segundo Ciclo y Tercer Ciclo..
Resumo:
La duraci??n del v??deo es de diecisiete minutos. Formato original: 8 mm y VHS
Resumo:
Exposición de los criterios más adecuados a la hora de escoger literatura infantil y juvenil de cara a orientar a maestros y padres en la elección de libros para sus alumnos e hijos. Los libros están escogidos sobretodo de cara a la perfecta comprensión de los niños, de forma que les sea útil la lectura.
Resumo:
Analizar la situación actual de las residencias infantiles de acogida, especialmente el modelo de residencia de Sabadell. Residencia infantil de acogida de Sabadell. La investigación se estructura en dos partes bien diferenciadas. La primera de carácter teórico, se centra en el estudio conceptual e historiográfico del menor, de las instituciones existentes para ellos y del marco legal de la protección hacia ellos. La segunda parte, de carácter más práctico, se centra en el modelo de intervención sociosanitario concretamente en el modelo que lleva a cabo la residencia infantil de acogida de Sabadell. Observaciones. Concluye que en los centros residenciales aún es vigente el modelo de la PedagogÃa de la Vida Cotidiana. A veces el trabajo que se lleva a cabo en las residencias infantiles no fomenta ni posibilita una salida normalizada a los sujetos, sino que éstos, además de su problemática personal, han de realizar todo un trabajo que no corresponde con su 'edad social'. Por tanto, es necesario plantearse cual es el modelo que se quiere ofrecer a los sujetos y como éste se puede llevar a cabo. Fecha tomada del código del documento.
Resumo:
Responder a la diversidad de preguntas sobre la ubicación y definición del autismo infantil. Autismo. Realizan un estudio en profundidad sobre el autismo infantil, relacionándolo con la esquizofrenia y la psicosis, a partir de la información extraida de distintas publicaciones y opiniones de teóricos del autismo. La tesina se divide en cinco bloques temáticos: comunicación, esquizofrenia, psicosis y autismos. BibliografÃa. Análisis de contenido. Unos autores creen que el autismo infantil se trata de un estado esquizofrénico, otros se oponen. Para unos, la esquizofrenia infantil comienza tras un desarrollo normal. Para otros, se tratarÃa de un estado congénito que no tiene relación genética con la esquizofrenia. El autismo puede definirse como un sÃndrome autónomo que no puede asimilarse o subordinarse a la esquizofrenia. El resto de conclusiones, difÃciles de sintetizar aquÃ, tratan de responder a distintas incógnitas sobre el autismo.
Resumo:
Comprobar la repercusión de los mass-media, concretamente de los cómics, en la formación de los estereotipos sexuales por parte de los niños. Reflexionar sobre el cómic como un medio de comunicación de masas, transmisor de ideologÃa que afecta el proceso educativo de su público lector.. 24 números de la publicación infantil brasileña 'Mónica', correspondientes a las publicaciones de Octubre 1987 a Septiembre 1989.. Define conceptos teóricos sobre el cómic como transmisor de elementos culturales. Entra en la discusión sobre los medios de comunicación como transmisores de ideologÃas y de valores. Expone la situación del mercado brasileño de cómics infantiles y del dibujante del cómic elegido para el estudio. Realiza análisis de números recientes seleccionados de la revista. Expone las conclusiones y algunas sugerencias respecto al tema 'cómics y niños'.. Fichas adhoc.. Gráficas y tablas numéricas.. Mónica es la estrella máxima de su revista. Puede inducir a la formación de comportamientos estereotipados en las relaciones hombre-mujer. Aunque el personaje es a veces conservador, domina a través de la fuerza fÃsica, proponiendo inconscientemente un cambio de papeles donde ahora la mujer domina al hombre. A todo esto debemos añadir que no era la intención del autor crear un cómic feminista y reivindicativo.. Las historietas y cómics transmiten valores, conceptos ideológicos de una determinada visión del mundo. Por este motivo, tanto la familia como la escuela pueden, y en cierta manera deben, proporcionar la lectura crÃtica de las historietas existentes en el mercado..
Resumo:
Profundizar en el conocimiento teórico y la comprensión de los centros residenciales de atención a la infancia y a la adolescencia a partir del estudio con profundidad de la organización de dichas instituciones. Crear un modelo organizativo de un centro para ser aplicado, a partir de un análisis teórico.. Ocho centros estudiados, 24 entrevistas con profesionales d la educación en total (3 entrevistas por centro).. Realiza un análisis teórico sobre la infancia inadaptada, el marco legal, la estructura de los centros residenciales y las experiencias realizadas en este ámbito. Desarrolla un estudio empÃrico de la realidad actual. Elabora un modelo de construcción de proyecto educativo de centro, en las residencias de atención a la infancia.. Observación participante, entrevista.. Diagramas de barras, diagramas circulares, tablas y gráficas.. Se observa una división jerarquizada en las categorÃas profesionales de la mayorÃa de centros. Hay un desánimo entre los profesionales por los pocos recursos de que disponen. Tienen tan integradas las limitaciones y posibilidades de los recursos existentes que se pueden ofrecer a los residentes, que asumen la imposibilidad de atención de las necesidades reales. A los profesionales les cuesta valorar los instrumentos y procedimientos educativos que usan. Hay dificultad de comunicación entre los profesionales de centros y los servicios de los que dependen. Además tienen poca información sobre las famÃlias de los menores.. Hace falta una metodologÃa de intervención educativa explÃcita, reconocida y utilizada por el conjunto de profesionales de la educación especializada. Hace falta un reconocimiento teórico de la interacción educativa, en forma de proyecto educativo de centro como eje vertebrador de la tarea profesional. Asà se incentiva el trabajo en equipo y las intervenciones socio-educativas en los menores..
Los colectivos infantiles del ayuntamiento de Barcelona : un planteamiento tal vez aún no superado.
Resumo:
Recoger experiencias educativas en los proyectos de colectivos infantiles y del area de servicios sociales. Entrevistar a distintos polÃticos, técnicos y educadores que trabajan en el campo de la marginación social. Realiza un estudio a través de las informaciones recogidas de los distintos órganos polÃticos, técnicos y educativos del ámbito social, concretamente con personas vinculadas al campo de la marginación. Entrevistas. Concluye que las dificultades encontradas por todos los órganos de este ámbito se centran en el funcionamiento de la propia administración educativa: el subministro de recursos materiales,la burocracia administrativa, la centralización de recursos y los presupuestos económicos.
Resumo:
Editado en colaboración por Aldeas Infantiles SOS, PAU, el MEC y Telefónica
Resumo:
Editado en colaboración por Aldeas Infantiles SOS, PAU y Telefónica
Resumo:
Proyecto educativo destinado a la educación primaria, que trata un tema de bastante actualidad: la Inteligencia Emocional. El proyecto se divide en el libro del profesor y el libro del alumno. Mediante el planteamiento de diversas situaciones emocionales, el alumno debe realizar una serie de actividades. Asimismo, el proyecto contiene una serie de orientaciones para la familia.
Resumo:
VÃdeo destinado a la prevención de los accidentes laborales: quemadas quÃmicas producidas por productos varios. Explica las normas de primeros auxilios según el producto interior de la quemada. Presenta las normas de actuación ante objetos cÃtricos en el ojo. Se dedica una parte del vÃdeo para hacer ver la importancia de la revisión y atención médicas en el ámbito laboral.
Resumo:
Se presentan varias situaciones de riesgo con ni??os de siete a catorce a??os: cruzar la calle, subir a un ??rbol, juegos deportivos, laboratorio, animales de compa????a, playa, bicicleta, etc. Se comenta y analiza la manera de evitar los accidentes.
Resumo:
Duración 29 minutos
Resumo:
Video destinado a la prevención de los accidentes de tráfico:las fracturas de las extremidades, las precauciones que se deben tomar para evitar incendios, la posición de defensa,etc. Se trabajan las consecuencias sobre imprudencias con distintos tipos de transportes motorizados.