170 resultados para MACHADO, ANTONIO


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández ha dejado, entre otras cosas, una exposición sobre su vida y obra en la Biblioteca Nacional de Madrid; una publicación facsímil de todas sus primeras ediciones; y un sinfín de homenajes en revistas y periódicos. La España franquista no trató bien a algunos de sus poetas: Miguel Hernández, Federico García Lorca, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. En el caso de Miguel Hernández se le conmutó la pena de muerte gracias a la intervención de José María de Cossío, por la de treinta años y un día. Esta condena no la llegó a cumplir, puesto que murió en la cárcel dos años después a los 31 años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Musical, iniciado el curso anterior, que propone utilizar la música para erradicar la agresividad que genera en el alumnado su propio entorno y al mismo tiempo fomentar la sensibilidad, el sentido auditivo y, la atención y la concentración. Los objetivos son: desarrollar la agilidad, flexibilidad y coordinación motora; educar la sensibilidad del niño para eliminar su agresividad; aumentar a través de la música su interés por otras materias del currículo; educar el oido; y aprender a amar la música como elemento fundamental de una educación integradora. La experiencia, centrada en la música instrumental, tiene como finalidad la creación de una rondalla. Así, los alumnos aprenderán a tocar distintos instrumentos musicales (flauta, guitarra, bandurria, etc.) en sesiones que se estructuran en las siguientes fases: una primera de audición de música clásica, de folclore regional o de rondalla que se comenta en el aula; otra segunda, en la que por una parte se estudia una canción analizando las notas, el ritmo, las cadencias, los silencios, etc., y por otra, se canta acompañada por palmas, tacones, crótalos, triángulos, etc.; y finalmente, una tercera donde el alumnado ejecutará las notas en dichos instrumentos. La valoración de la experiencia es muy positiva, ya que se han alcanzado la mayoría de los objetivos propuestos, aunque algunos son difíciles de evaluar a corto plazo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un huerto escolar dirigido de forma específica a todos los ciclos de EGB, pero abierto a toda la comunidad educativa, cuyo objetivo final es convertirlo en una actividad permanente en el centro. Entre los objetivos destacan: mostrar al niño el origen de los alimentos; entender y experimentar el proceso que siguen las plantas; distinguir las diferentes clases y especies existentes; y aprender a respetar la naturaleza. Para el desarrollo de la experiencia se forman distintos equipos de trabajo a los que se atribuyen determinadas tareas que realizarán en la parcela asignada (distribución del espacio según especies). La actividad principal se centra, por lo tanto, en las labores típicas del huerto como preparación de la tierra, abonado, siembra, transplante y mantenimiento. La experiencia se considera muy positiva al lograr motivar e interesar al alumnado en este tipo de actividades. La evaluación de la misma se realiza mediante cuestionarios o encuestas de opinión y observación continua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto continúa con el desarrollo por tercer año consecutivo de una organización escolar propia con aulas abiertas, sin libros de texto y con atención personalizada a unos alumnos con problemas sociales, familiares o físicos en algunos casos graves. Para la consecución de los objetivos se distribuye a los alumnos en cuatro agrupamientos, llamados grupos-clase. Para este curso se mantienen los mismos objetivos y distribución de tiempos y horarios que en el curso anterior, sólo se han introducido cambios en el material utilizado en clase para evitar caer en el academicismo y aumentar los niveles de motivación al utilizar otros recursos (vídeo, diapositivas, etc.). A lo largo de la experiencia se han realizado otras actividades: trabajos interdisciplinares que intentan acercar al alumno a la realidad actual (Seul 88, Antonio Machado su vida y obra, viaje a Lutton, etc.); trabajo en talleres una vez a la semana (imagen fija, teatro, bricolage, pasta de papel, manualidades y cocina); y otras de carácter puntual sobre Educación Sexual, Semana de Ajedrez y relación con otros centros mediante correspondencia. Se realiza la evaluación del grupo-clase y del alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia desarrollada en el Colegio Público Antonio Machado es un plan de centro que tiene un carácter global, en cuanto que integra en su realización todos los recursos humanos del centro (director, claustro, departamentos, administración y padres), y multidisciplinar, al tratar en su desarrollo diversas áreas: pretecnología, ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje y matemáticas. En el área de pretecnología las actividades se desarrollan en los diferentes talleres que se organizan en el centro (plástica, prensa, telares), en ellos se sigue una metodología activa y participativa con agrupamientos flexibles en los que se rompe la relación aula-nivel. En el área de ciencias naturales el trabajo se orienta al conocimiento del medio. De forma lúdica y práctica se estudian las plantas con las actividades desarrolladas en el huerto-invernadero. En las áreas de ciencias sociales, lenguaje y matemáticas el desarrollo del proyecto permite llevar a cabo una innovación que consiste en la supresión del libro de texto y en la utilización del método científico como medio de adquirir conocimientos significativos. Y, finalmente, en los seminarios, se emprenden programas de técnicas de estudio y orientación para los ciclos medio y superior. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que se ha logrado una plena coordinación de todos los implicados en la experiencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende aprovechar el interés del alumnado y el carácter lúdico del ordenador, para introducirlo en la enseñanza musical como elemento motivador del aprendizaje. Los objetivos son: desarrollar la capacidad creativa y la sensibilidad hacia lo musical; incorporar los medios informáticos al material utilizado habitualmente, valorándolo positivamente como instrumento de trabajo; y acercar las nuevas tecnologías (ordenador y medios audiovisuales) a través de la música. La experiencia se desarrolla en torno a la unidad didáctica elaborada, 'La Primavera de Vivaldi'. A partir de ella los alumnos trabajan no sólo contenidos del área de Música (expresión vocal y canto, expresión instrumental, lenguajes musicales, danza y psicomotricidad, y, música y cultura), sino también del resto de las áreas (período histórico en el que vivió Vivaldi, canciones en inglés adaptadas a 'Las cuatro estaciones', estudio de vegetales y animales en primavera, comunicación a través de los distintos lenguajes, etc.), utilizando como herramienta fundamental el ordenador. Entre las actividades realizadas, destacan: audiciones musicales en CD-ROM, grabaciones interpretadas en el teclado y reproducidas en el ordenador, instrumentación con el ordenador, invención de canciones, ejercicios de danza, salidas, etc. La evaluación del proyecto se realiza durante todo su desarrollo para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades del alumnado, mediante el control de los cuadernos de trabajo, la autoevaluación de los alumnos al final de cada sesión y la observación continua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, desarrollado en varios centros, propone el uso de la metodología constructivista en la enseñanza de la lecto-escritura y en el diseño de actividades del área de Lengua. Plantea los siguientes objetivos: fomentar la utilización de distintos tipos de textos como fuente de información y comunicación; interesar a los alumnos en el lenguaje escrito a través de la lectura de todo tipo de textos; y fomentar y ampliar la formación de los profesores mediante la investigación dentro del aula. Para su desarollo se organizan grupos de trabajo que emprenden un trabajo de reflexión sobre la forma de construcción del pensamiento infantil, y establecen que todos los textos pueden ser aprovechados para que el aprendizaje sea más significativo pues tienen como valor añadido la funcionalidad y la significación a parte de ser fuente de información. Así, en la práctica se utilizan cuentos, poesías, cartas, recetas, diccionarios y periódicos como vehículos de acceso a la lecto-escritura. La valoración considera la experiencia muy enriquecedora sobre todo las reuniones que han permitido intercambiar diferentes puntos de vista entre los profesores de distintos niveles y centros. Por otro lado, teniendo en cuenta que los resultados han sido muy positivos se propone continuar el proyecto el próximo curso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la construcción de un huerto escolar para estudiar el proceso biológico de las plantas, conocer las diversas clases de vegetales, realizar algunas labores del campo (cavar, sembrar, regar...) y aprender a respetar la Naturaleza. Las actividades se llevarán a cabo en horas lectivas y no lectivas, y se formarán grupos de trabajo a los que se asignarán diferentes tareas agrícolas. Entre las actividades destacan: vallado del terreno, preparación de la tierra, sembrado y mantenimiento..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se llevará a cabo la iniciación en el conocimiento y el manejo de la flauta y de instrumentos de cuerda, como la bandurria, el laúd y la guitarra, con el fin de formar una rondalla. Se espera desarrollar en los alumnos destrezas sensomotoras y educar en la sensibilidad por la música. La metodología se basará en audiciones, estudio de canciones en el encerado e interpretación de melodías con diveresos instrumentos. Las actividades consistirán en prácticas de solfeo a través de canciones populares. Concluye con la influencia que ha tenido el proyecto dentro y fuera del ámbito escolar..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente necesidad de formación específica sobre educación afectivo-sexual en niños y adolescentes, se pretende cubrir dicha demanda con este proyecto. Sus principales objetivos serán: conocer el vocabulario básico referido al tema, asumir actitudes de naturalidad ante la sexualidad y desarrollar comportamientos de igualdad y respecto en las relaciones interpersonales. Se introducirá este tema como transversal en el currículum, y se fomentará el diálogo en la familia sobre estos temas. Entre las actividades, cabe destacar: realización de muñecos, murales y cómics, dramatizaciones, ejercicios de higiene personal, y debates a partir de proyecciones de vídeo y diapositivas. Se evaluará en el alumno la manifestación de sentimientos de afecto y sus cuidados de higiene..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de ofrecer una correcta educación para la salud de forma que los alumnos desarrollen hábitos y costumbres sanos, que los valoren como aspectos básicos de la calidad de vida y que rechacen las pautas de comportamiento que no conduzcan al bienestar físico y mental. Los principales objetivos son: conocer el propio cuerpo, y orientar sobre prevención de accidentes, educación vial, higiene y aseo personal, alimentación y salud mental. En cuanto a las actividades, destacar: juegos de identificación de alimentos, dibujos, recortes, elaboración de menús, etc. Se ha conseguido integrar la educación para la salud en el programa educativo, y en parte, sustituir los malos hábitos de alimentación e higiene..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aplicar las Nuevas Tecnologías en la enseñanza del Inglés, como medio para introducir los Temas Transversales en la ESO y Bachillerato. Los objetivos que se pretenden son que los alumnos lleguen a expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera, que consoliden sus conocimientos científicos y tecnológicos y que desarrollen su sensibilidad artística y literaria. El procedimiento empleado es la presentación de Temas Transversales sobre la paz, medio ambiente y salud; la organización de grupos para trabajar dichos temas, y la exposición de un proyecto oral o escrito, al resto de la clase. Los materiales empleados son equipos multimedia, vídeo y diverso material bibliográfico. La experiencia se valora como positiva en cuanto a uso y manejo de medios informáticos y audiovisuales, así como la calidad y el contendido de los programas y los temas tratados. Se observa también, en alumnos de ESO, dificultades en cuanto al nivel del lenguaje usado..