445 resultados para Libros de artistas
Resumo:
El proyecto dentro del programa Cantabria en las Aulas se llevó a cabo en el CP María Sanz de Sautuola en Santander , coordinado por dos profesores y con la participación de un numeroso colectivo de profesores. Los objetivos planteados fueron: 1. Dar a conocer a los alumnos el pasado, presente y futuro de la región. 2. Investigar hechos históricos de la Comunidad. 3. Conocer las realizaciones de nuestros artistas más destacados: plásticos, literatos, arquitectos... 4. Conocer los comportamientos humanos desde los primeros tiempos para comprender mejor nuestra idiosincrasia. 5. Valorar la necesidad de preservar el Medio Ambiente. 6. Apreciar la necesidad de trabajo en equipo. 7. Conseguir hábitos de colaboración. 8. Fomentar la responsabilidad en la realización de las tareas encomendadas. Para ello se realizaron actividades en diversas áreas de conocimiento: Lengua y Literatura: Escritores y poetas cántabros y Mitología cántabra. Conocimiento del Medio: La prehistoria, cuevas. Arquitectura, la vivienda. Los Reales Astilleros de Guarnizo. Música: El folklore de Cantabria y canciones típicas por el coro del colegio.E. Plástica: técnicas de expresión: dibujo, pintura, el color. Arte: Teatro y pintura. Medio Ambiente: ecología y preservación del entorno. Religión: Santuarios marianos de Cantabria y solidaridad en Centroamérica. E. Física: Juegos y deportes autóctonos y Semana deportiva. E. Vial: Normas de comportamiento en transportes colectivos, cuidar de la propia seguridad e iniciación en el conocimiento de señales de tráfico. Y Talleres: Realizaciones artísticas, platos típicos y confección de monografías. Todo este trabajo realizado dentro y fuera del aula culminó con la Semana Cultural en el centro donde se expusieron todos los trabajos e invesitigaciones realizadas. El material utilizado fue: material fungible de papeleía y del aula, vídeos, libros, material audiovisual y de vídeo.
Resumo:
Se trata de un proyecto de animación a la lectura y la escritura. Apoyados por la cuidada selección de libros de ficción y poesía, se pretende que los alumnos de educación infantil y primaria del colegio 'viajen' por el mundo de la imaginación literaria y se atrevan, con su cuaderno de viaje, a dar los primeros pasos en el campo de la escritura creativa. El objetivo principal que se pretende cubrir, es conseguir lectores competentes y personas capaces de expresarse correctamente por escrito. Para alcanzalo es necesario: 1- Conseguir que el niño desarrolle una imagen positiva de sí mismo. 2- Desarrollar actitudes positivas hacia la lectura. 3- Proporcionar a los alumnos experiencias de lectura agradables.4- Programar actividades de lectura que sean variadas. 5- Fomentar la escritura creativa como medio para mejorar la competencia lingüiística de los alumnos. El proyecto contará con las siguientes actividades: a) Jornadas de formación sobre didáctica de la lectura y escritura de los maestros participantes. b) Selección de 80 libros. c) Guía orientativa sobre la lectura destinada a las familias, que concluirá orientaciones de cómo abordar el tema de la lectura, la selección de libros recomendados, etc. d) Diseño y edición del cuaderno de viaje, destinado a los niños, quienes anotarán en él las reflexiones, comentarios y creaciones que los libros les provoquen, así como algunos de los téxtos elaborados en el aula. e) Se destinarán dos sesiones a la semana para la lectura de los libros de ficción y poesía elegidos por los niños. f) Escritura de textos, cuentos e historias. g) Lextura de los textos escritos y corrección de los mismos. h) Reflexión periódica de la evolución del proyecto. Además de estas actividades se realizarán otras de carácter complementario como conferencias, encuentros de alumnos, sesiones de cuentacuetos, recital poético y entrevista con un poeta.
Resumo:
El objetivo es informar a las familias sobre literatura infantil, Desarrollar y despertar el interés y la motivación hacia los libros. Desarrollar la imaginación, la creatividad y el sentido estético. Desarrollar actitudes y valores positivos como son la cooperación, el respeto a las diferencias, solidaridad, etc. para ello cada semana se presentará y leerá un 'libro mágico' en torno al cual girarán diversas actividades, se establecerá un sistema de préstamo para que los niños puedan llevarlos a casa y compartir la experiencia con su familia. Se pretende fomentar el aprendizaje de la lectoescritura. Se trabajará a partir de la imagen, de su lectura, del desarrollo de la atención, observación y análisis visual, de la organización espacio-temporal de imágenes secuenciadas, producción de elaboraciones plásticas para representar personajes o situaciones que aparecen en los cuentos, el lenguaje oral, la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute, intrumentos que vinculan la lengua escrita (libro, cuento, periódico, cartel, etc.), evocación y relato de cuentos inventados, interpretación de imágenes que acompañan a textos escritos, atención y comprensión de narraciones y cuentos leidos por un adulto, gusto y placer por oir y mirar cuentos, cuidado con los libros como un valioso instrumento y deseo de manejarlos autónomamente, percepción de diferencias y semejanzas sencillas en palabras escritas, utilización de algunos conocimientos convencionales de la lengua escrita (linealidad, orientación izquierda-derecha, etc.) atención y discriminación auditiva, desarrollo del sentido rítmico, la entonación, la prosodia, representación de personajes y situaciones de los cuentos a través de distintos lenguajes: oral, plástico y corporal, así como potenciación de actitudes y valores éticos y morales.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado. Resumen de las autoras
Resumo:
Este es un cuaderno de ejercicios para el alumno. En él, prescindiendo de la teoría, se proponen ejercicios prácticos sobre diversos bloques temáticos de gramática. Cada lección, tiene preguntas y respuestas y un dictado. Consta de un total de cuarenta y un lecciones, en cada una de ellas hay unas palabras o estructuras subrayadas, que son aquellas más importantes y sobre las que más hincapié se hace.
Resumo:
La publicación de materiales curriculares por parte de los editoriales es una ayuda para las escuelas parece qye algunas veces los materiales ofrecwen visiones renovadoras de los contenidos de lengua y literatura. Pero desde el punto de vista de la enseñanza activa basada en los usos de la lengua sólo se tendrian que utilizar como herramientas auxiliares.El monográfico de este número sirve para que el profesorado reflexione sobre los libros de texto.
Resumo:
Los libros infantiles y juveniles de la década de los noventa han sido mucho menos innovadores que los de la década anterior, cuando la reinstauración democrática en España propició y coincidió con un cambio muy acentuado de esta producción. En cambio, la novedad de los últimos años noventa ha sido la aparición de más libros de poesía, libros de autor para los pequeños y antologías para adolescentes. Además el autor destaca unos cuantos títulos para conocer las opciones actuales.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de los autores en catal??n e ingl??s
Resumo:
Resumen del autor en Catalán e Inglés
Resumo:
Artículo de opinión sobre los libros de texto, realizado por dos profesores de lengua catalana de secundaria en Valencia. Opinan sobre la política de aprovación de libros de texto de la Consellería de Cultura, Educació i Ciència valenciana ha estado tan poco transparente en los últimos tiempos que la mayor parte de las instrucciones dadas a las editoriales se han producido verbalmente y con una cierta tendencia a dar soporte a posturas secesionistas, respecto al nombre de la unidad de lengua catalana. Como consecuencia de este hecho han aparecido en el mercado algunos libros de texto con ciertas incoherencias lingüísticas que obligan al docente que los quiere utilizar a mirarlos con lupa antes de escoger seguir la programación de aula.
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen en catalán e inglés
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de los autores