75 resultados para Grupo XIX de Teatro


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende utilizar el teatro para mostrar, crear y recrear la diversidad y dinamizar la educación en valores. Los objetivos son reconocer el cuerpo como la manifestación integral de la persona; desarrollar un equilibrio personal y afectivo, formándose una positiva imagen psico-mental de sí mismo; valorar la importancia del trabajo colectivo; apreciar las semejanzas y diferencias con los demás como enriquecedoras de la convivencia; y disfrutar de la comunicación con los demás a través de lenguajes no verbales. En cuanto a la metodología, se organizan dos sesiones semanales de Taller de Teatro con un comentario-evaluación. En la primera sesión, se realizan actividades preliminares, de técnica corporal, de vocalización, dramatización e improvisación; en la segunda se realizan actividades de sensibilización y de técnica corporal, y se preparan los montajes teatrales. Se realizan dos montajes, uno para Primaria y otro para Secundaria; el primero se celebra en Navidad y muestra aspectos de otras culturas, y el segundo se representa con motivo de la Semana Cultural, centrándose en factores sociales conflictivos. La evaluación es individual, a través de fichas de observación que recogen la evolución motriz y expresiva de cada alumno, y un cuaderno de trabajo del alumno. La evaluación grupal valora la implicación personal con el grupo y las tareas. La evaluación del proyecto la realizan los profesores y los alumnos al final de cada sesión, y los espectadores de los montajes, mediante informes de recogida de opinión. Se incluye disquete con la memoria del proyecto, disquete y texto con la aclaración de la implicación del proyecto; vídeo con las dos obras de teatro; cartel de anuncio de las actividades solidarias; entradas a la función teatral; díptico informativo sobre las obras; y Cuadernillo de Teatro, con los textos de las obras y otros datos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto encaminado a institucionalizar el grupo de teatro 'El Severillo' y a promocionar 'El Severillo Junior' para los más pequeños. Los objetivos son: despertar y mantener el interés por el teatro en la comunidad escolar; educar a los jóvenes para el ocio; acercar la cultura al barrio y aprender a valorarla; y desarrollar diferentes habilidades (expresión oral, corporal, memorización, desinhibición, etc.). La experiencia se centra en la puesta en escena de 'Tres sombreros de copa', que consiste, por una parte, en la lectura de la obra, estudio y comprensión de la misma, análisis sociológico de los personajes y su entorno y reparto de papeles; y por otra, en el montaje y estreno de la obra (decorados, vestuarios, iluminación, música, promoción, etc.). 'El Severillo Junior', con el mismo esquema de trabajo, representa obras cortas, como 'Corazón de reloj', 'La tinaja' o 'El pájaro azul'. Se organizan también actividades extraescolares, entre las que se destacan el concurso literario 'El Severillo', participación en el III Certamen de Teatro de Leganés y visitas al teatro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de teatro infantil como actividad lúdica en la que el alumnado desarrolla su capacidad expresiva y creativa. Por lo tanto, los objetivos son: potenciar sus capacidades expresivas, tanto corporales y plásticas como intelectuales; fomentar la investigación y la experimentación; descubrir y reconocer su cuerpo y sus posibilidades para aprender a comunicarse a través de él; conocer los elementos básicos del juego dramático; y favorecer el trabajo en grupo. La experiencia se inicia en el primer trimestre con una serie de sesiones centradas en la práctica de técnicas fundamentales para la dramatización (relajación, respiración, vocalización, equilibrio espacial, expresión corporal, etc.). En el segundo trimestre, los alumnos por votación elegirán un tema de su interés (la ciudad, la tienda, etc.) sobre el que trabajarán las técnicas aprendidas para la puesta en escena. También se aborda la improvisación y la creación de historias. La valoración de la experiencia es positiva al permitir la práctica de juegos colectivos donde la expresión y la comunicación son los ejes principales..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un taller de teatro infantil en el que se desarrollan actividades lúdicas que favorecen la capacidad expresiva y creativa del alumnado. Esta experiencia se lleva a cabo en varios centro del pueblo. Por lo tanto, los objetivos son: potenciar sus capacidades expresivas tanto corporales y plásticas como intelectuales; fomentar la investigación y la experimentación; descubrir y reconocer su cuerpo y sus posibilidades para aprender a comunicarse a través de él; conocer los elementos básicos del juego dramático; y favorecer el trabajo en grupo. La experiencia se centra en el juego, a través de cual en cada trimestre se trabajan los siguientes aspectos: práctica de técnicas fundamentales para la dramatización como la relajación, respiración, vocalización, expresión corporal, equilibrio espacial, etc.; creación de historias e improvisación para desarrollar las técnicas trabajadas; y elección de una obra, montaje y puesta en escena de la misma. No tiene memoria..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce el teatro en el centro con la finalidad de motivar el gusto por este género literario y sensibilizar al alumno sobre su importancia como medio de expresión cultural. En el desarrollo de la experiencia se forma un grupo de teatro integrado por alumnos de séptimo y octavo. Se les da una formación teórico-práctica sobre técnicas teatrales, con ejercicios de modulación, de vocalización, de lectura expresiva y comprensiva, etc. También se les enseña técnicas de ambientación de escenas, creación de decorados, vestuario, música y efectos especiales. Fuera del colegio se han realizado otras actividades paralelas como asistencia a representaciones teatrales en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, etc. La evaluación de la experiencia es positiva ya que se han conseguido los objetivos formulados inicialmente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto llevado a cabo por el grupo de teatro 'El Severillo' (grupo estable desde su creación en el curso 87-88). Tiene como objetivos: mantener e incrementar la ilusión que este grupo siente por esta actividad; despertar el interés por el teatro en toda la comunidad escolar; y desarrollar las facultades de expresión corporal, oral, memorización, vocabulario, etc. Las actividades realizadas se dividen en dos grandes grupos, por un lado están las que tienen un carácter artístico (lectura y comentario de la obra, conocimiento del autor y su época, ensayos diarios de una hora, etc.); y un segundo grupo al que pertenecen todas aquellas de carácter puramente técnico (talleres de dibujo y color, diseño de decorados, iluminación y puesta en escena). Finaliza la experiencia con la representación de dos obras dramáticas: 'La boda de Quinita Flores' de los hermanos Alvarez Quintero y 'Los Entremeses' de Miguel de Cervantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Llegar a descubrir cómo eran los profesores de Enseñanza Primaria según los textos literarios de la época. Averiguar la postura de los autores en relación con los maestros y la opinión que la sociedad tiene de los maestros según estos textos literarios. Los textos literarios de los autores comprendidos en el siglo XIX y que hablasen de su época. Diseño descriptivo documental. Estudia la figura del profesor de Primera Enseñanza y forma cuatro grupos: maestros de primeras letras, educadores religiosos, profesores particulares y mujeres educadoras. Dentro de cada grupo estudia cada personaje literario y despues estudia las variables: aspecto físico e indumentaria, formas de enseñanza, sentido religioso, situación social, situación económica. Véase bibliografía. Textos de: Alarcón, Leopoldo Alas 'Clarín', Pío Baroja, Bayo, Jacinto Benavente, Blasco Ibáñez, Fernán Caballero, Castro, Padre Coloma, Gabriel y Galán, Ganivet, Hartzenbusch, Larra, Antonio Machado, Azorín, Mesonero Romanos, Palacio Valdés, Pardo Bazán, Pereda, Pérez Galdós, Ramón y Cajal, Unamuno, Valera, Valle Inclán. Análisis descriptivo interpretativo. Análisis de contenido de los textos literarios del siglo XIX. Estudio comparado de las figuras literarias dentro de cada grupo. Los educadores de primera enseñanza están presentes en la literatura española del s XIX pero no de una manera destacada. Los maestros de escuela son personajes quijotescos, bondad natural, escasa formación y vocación poco definida. Su enseñanza tiene por base el castigo físico. Están socialmente considerados pero mal pagados. Los profesores particulares, no tienen vocación, trabajan pensando en los padres de los alumnos no en el bien de estos y casi merecen la misma consideración que el servicio doméstico. Las mujeres educadoras acusan la pobre formación de la mujer en el siglo XIX. El siglo XIX, en el campo de la educación, se caracteriza por una gran cantidad de proyectos que casi nunca se plasman en realidades. Los docentes del siglo XIX son, en gran parte, fruto de la sociedad de su tiempo, pero, a su vez, determinantes de esta sociedad a la que dan todo lo que saben, poco o mucho.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el tiempo libre en el sistema educativo que ofrece Don Bosco, educador del siglo XIX, ante la creciente importancia de este aspecto en la formación personal de jóvenes y adolescentes. Se muestra a Don Bosco como pionero en la educación para el tiempo pleno. Potencia la confianza y amistad que facilita el diálogo y las posibilidades educativas ampliadas y traducidas al mundo del trabajo y del deber. Facilita un ambiente propicio para hacer opciones libres y responsables a través del juego, la música, el teatro, las excursiones y el grupo. Cultiva valores humanos y se orienta hacia finalidades ético-religiosas, culturales, creativas, estéticas y sociales, todo ello encaminado a la formación integral del adolescente. Educa en la pedagogía de la plena educación y exalta el valor del tiempo ocupado por el estudio y el trabajo como deber y diversión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se resumen las reuniones realizadas por el grupo de didáctica de la matemática como disciplina científica. El trabajo del grupo transcurre a lo largo de dos sesiones. En la primera se presenta el trabajo 'Presentación de contenidos matemáticos mediante una estructura genérica y modular. Experiencia en el marco de la formación del profesorado'. Dicho trabajo propone una forma de estructurar la enseñanza basado en módulos independientes que se agrupan para formar contenidos adaptables a cada alumno. Queda fuera de la sesión, por indisposición de la ponente, la exposión del trabajo 'El proceso de algebrización de Organizaciones Matemáticas Escolares'. Durante la segunda sesión se exponen los trabajos 'Dos experiencias renovadoras en la enseñanza de la aritmética : Pestalozzi y la enseñanza mutua' y 'Presentación de un software de tratamiento gráfico de datos a través de su clasificación'. El primero trata sobre las distintas maneras de enseñar las matemáticas en el primer cuarto del siglo XIX. El segundo trabajo trata sobre un software para la enseñanza de las matemáticas basado en las representaciones visuales de los elementos. La exposición de todos los trabajos es seguida de sus correspondientes debates.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el tema de la creatividad, partiendo de las experiencias personales de las autoras; se explican estrategias de aprendizaje creativo que permiten potenciar en el alumnado el gusto por la adquisición de nuevos conocimientos. Los tres primeros capítulos, de contenido eminentemente teórico, describen los elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje creativo; se analiza la importancia del grupo dentro de dicho proceso y se efectúa una aproximación al ámbito de la educación dramática. En los dos últimos capítulos, de orientación práctica, se ofrecen juegos para desarrollar diversas técnicas grupales y la descripción de una experencia educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Surge de la colaboración con el grupo italiano Gioco-Vita y se integra en el Plan Vasco de Medios Audiovisuales, impulsado por el Departamendo de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Texto bilingüe en español y vasco

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. En portada: Curso ACD tipo A Ciencias Sociales

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Selección variada de propuestas para animar fiestas en cualquier grupo, pero especialmente en colonias, campamentos y colegios. Se estructura en cuatro partes, la primera presenta obras de teatro pensadas para veladas, alternando con otros números de música o texto. La segunda parte explica qué es una sobremesa, los elementos de que consta y cómo organizarla. La tercera parte ofrece materiales para sobremesas: juegos, concursos y acertijos. La cuarta y última parte son sugerencias para animar y organizar fiestas, veladas y sobremesas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se presenta una serie de cien propuestas de juego de expresión teatral especialmente pensadas para niños de la etapa de Educación Infantil (3-5 años). Se inicia el libro con un apartado en el que se proponen ejercicios de respiración y relajación que facilitarán la puesta en marcha de las distintas actividades que se propondrán en los posteriores capítulos y la puesta en escena de las adaptaciones teatrales. Se presentan ejercicios que pueden realizarse antes o después de comenzar cada juego. DEspués se presentan cinco grandes apartados: cuerpo y movimiento, Espacio, Articulación y dicción, Contacto y Juegos dramáticos. Cada uno de ellos incluye juegos de teatro pensados para participar individualmente, en parejas, en pequeño grupo o bien en grupo. Se trata de actividades que pretenden desarrollar, los sentidos, el conocimiento del cuerpo y la seguridad en la ejecución de movimientos, la articulación de palabras y su correcta dicción, a medida que se estimula el contacto y se experimenta con el espacio y los juegos dramáticos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene Premios otorgados a los siguientes grupos: Grupo de Teatro Parrocha, Grupo de Teatro Selene, Grupo de Teatro In Albis; Grupo de Teatro Párodos; Grupo de Teatro Carpe Diem; Grupo de Teatro Balbo; Grupo de Teatro Eos Treathrom; Grupo de Teatro Komos; Grupo de Teatro Emperatriz María de Austria; Grupo de Teatro Rapati, Grupo de Teatro Alezeia Teatro. Resumen basado en el de la publicación