55 resultados para Eloïsa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Apéndices
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación: Incluye apéndices
Resumo:
Desarrollar y aplicar un programa de intervención en el aula para mejorar las estrategias de comprensión y recuerdo del alumnado de séptimo de EGB y segundo de BUP a través del procesamiento activo del texto. 110 alumnos y alumnas de séptimo de EGB y segundo de BUP de un centro privado religioso de Madrid. Se realiza una introducción teórica a la memoria operativa, la comprensión lectora y sus niveles de representación y las influencias durante la lectura. Siguiendo un diseño transversal, se realiza un estudio evolutivo sobre la capacidad de memoria operativa y las habilidades de comprensión. Con el programa de intervención propiamente dicho se pretenden comprobar los cambios evolutivos que, con la llegada de la adolescencia, se producen en la memoria operativa y en la comprensión lectora. Mediante un diseño pretest posttest se desarrollan diversas tareas relacionadas con la memoria operativa, la comprensión y la inferencia y la comprensión y el recuerdo. Porcentajes, correlación de Spearman. Se constatan los efectos positivos del programa, con diferencias significativas en la mayoría de las medidas. El programa de intervención mejora las habilidades de construcción de la macroestructura y de recuerdo. Se confirma la importancia de las diferencias evolutivas, pues modulan el efecto de la intervención según el tipo de estrategias enseñadas. En las estrategias más básicas, el programa tiende a suavizar las diferencias evolutivas y en las medidas de recuerdo, el efecto es el inverso. Se pone de manifiesto una sensibilidad diferencial a los distintos aspectos del programa según el nivel educativo. Se constata el importante papel de la memoria operativa en la comprensión de textos y su desarrollo evolutivo, así como los efectos positivos de una intervención basada en el procesamiento activo del texto en alumnos de 12-16 años.
Resumo:
Contribuir al conocimiento e identificación del síndrome de Burnout con el objetivo de prevenirlo, afrontarlo de forma efectiva, así como paliar los efectos sobre los profesionales de la enseñanza universitaria, los alumnos y sobre la propia organización. Amplia revisión teórica sobre: interdisciplinaridad de la problemática docente, desgaste psíquico laboral: síndrome de burnout, afrontamiento de estrés docente, modelos etiológicos de burnout e incidencia del síndrome en la profesión docente. Se señala una serie de objetivos generales y específicos de la parte metodológica del estudio. Planteamiento de hipótesis. 257 profesores pertenecientes a los dos semidistritos de la Universidad de Extremadura (Cáceres y Badajoz). Los profesores contestaron un cuestionario que se les envió a finales del curso 1996. Se hicieron varios tipos de análisis estadísticos de los resultados. Variables: sociodemográficas, laborales, motivacionales, cuantitativas, categóricas,.... Cuestionario sociodemográfico, laboral y motivacional de elaboración propia; Inventario de Burnout de Maslach o MBI (1986) que se emplea para medir el síndrome de burnout; Escala de Evaluación de Técnicas de Afrontamiento de Carver et al. o COPE (1989) que valora los distintos modos de afrontamiento del estrés. Principales resultados en relación con las hipótesis: el estado civil y paternidad son variables sociodemográficas sensibles al síndrome de burnout y al modo de afrontar el estrés; quemarse por el trabajo está significativamente relacionado con el modo de afrontamiento del estrés; el profesorado, principalmente ayudantes, que mayor grado de agotamiento emocional y despersonalización presenta, emplea el desahogo como estrategia para manejar situaciones laborales estresantes mientras que los catedráticos de Universidad afrontan el estrés centrándose en el problema y no en las emociones; se hallaron diferencias estadísticamente significativas al contrastar los dos semidistritos y las variables logro personal, afrontamiento y desconexión conductual y la asociación áreas de conocimiento e inconvenientes de la profesión; los profesores ayudantes son los más vulnerables al síndrome; tiende a un mayor absentismo por razones de salud el profesorado que atribuye a los factores sueldo y masificación las principales fuentes de insatisfacción en su profesión; absentismo por razones de salud se relaciona significativamente con despersonalización; el profesorado que atribuye como principal fuente de insatifacción al factor relaciones interpersonales, sufre mayor agotamiento emocional, y el que lo atribuye al factor masificación de las aulas sufre menor agotamiento emocional; percibir la docencia en sí misma como fuente de satisfacción puede modular, amortiguar y prevenir las ausencias al puesto de trabajo por razones de salud. Se puede corroborar que en el síndrome de burnout están implicados factores que van desde los personales, el contexto de trabajo y la organización, pasando seguramente por aquellos que están relacionados con la formación profesional. En cuanto a la relación entre afrontamiento del estrés y burnout se confirma que el empleo de las estrategias de control o centradas en el problema previene el desarrollo del síndrome y que el empleo de estrategias de evitación, de escape y centradas en la emoción facilita su aparición. Se cree en la capacidad de autogestión humana, en las riquezas del intercambio, en la comunicación, así como en la utilidad del entrenamiento para manejar situaciones estresantes. Se proponen estrategias de intervención para el control y afrontamiento del burnout, enfocadas tanto hacia la institución como al propio individuo. Se proponen dos tipos de programas de intervención: individuales y organizacionales. Se deja vía abierta para que se profundice sobre aspectos relacionados con el tema, para que la investigación se haga extensible a otras universidades, se hagan estudios comparativos, longitudinales y de seguimiento, sobre otra clase de personal docente, como directores de departamento, vicerrectores y cargos directivos.
Resumo:
Constatar si el conocimiento de las propiedades o características de una serie de categorías naturales, presenta los mismos patrones estructurales en niños con deficiencias visuales serias y en niños videntes. Es un trabajo de formación como estudio de la competencia léxico-conceptual. La totalidad de los niños del Colegio de la ONCE Vicente Mosquete de Madrid del ciclo inicial, medio y superior de EGB (invidentes y con resto visual). 19 niños invidentes del ciclo inicial y medio de EGB. No pretende ser un estudio comparativo, ya que la población de niños invidentes, al igual que los sordos, no deben ser consideradas como poblaciones especiales, para tratar de establecer áreas en las cuales estos niños se desvíen de la norma, el enfoque debe ser considerarlas como poblaciones; pueden aportar una información única sobre la función de estos sistemas sensoriales en los distintos procesos de los que se ocupa la Psicología cognitiva. El marco teórico es el del desarrollo o formación de categorías naturales. Es un trabajo de tipo cuasi-experimental. Se realizarán dos experimentos, en el primero de producción libre de atributos se consideran cinco variables independientes: déficit, curso escolar, tipo palabra, jerarquía semántica y nivel de generalidad de las categorías; variables dependientes: el n. de rasgos producidos y el n. de bloques conceptuales. El segundo experimento fue sobre clasificación libre y dirigida. Se puso de manifiesto la dificultad de los niños más pequeños de la muestra en el proceso de abstracción y generalización de propiedades así como de la organización taxonómica. El desfase cronológico de los niños invidentes frente a los videntes es grande en estas edades, pero desaparece en los años posteriores. También se señala que los organizadores linguísticos básicos del conocimiento conceptual son idénticos en videntes e invidentes, aunque la edad media de aparición es más tardía y el conocimiento de los mismos diferente.
Resumo:
Se presenta la tesis titulada: 'Burnout o desgaste psíquico y afrontamiento del estrés en el profesorado universitario'. De manera somera se describen los instrumentos empleados, la muestra, los análisis estadísticos que se efectuaron y la propuesta de intervención, explicando más detenidamente las conclusiones del trabajo.
Resumo:
Se analizan las teorías y definiciones más relevantes acerca del estrés; sus factores causales; las características de las situaciones de estrés; el impacto del estrés en la salud y las alteraciones que provoca, así como la intervención comportamental para su control. Se señalan también los factores y las condiciones que modulan su influencia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Contiene: primer premio: “Paso a paso coeducando en el conflicto” de Juana Luisa Sánchez Sánchez del Centro de Educación Permanente Pintor Zuloaga (Cádiz); primer premio: “El sueño roto: mujeres en la historia de España de los años 30 y 40” de Eloísa Cárdenas Yánez del IES Carmen Laffón de San José de la Rinconada (Sevilla), Mónica Martín Pérez del IES Guadalquivir de Lora del Río (Sevilla) y María Dolores Prados Montaño del IES Antonio de Ulloa de La Rinconada (Sevilla); segundo premio: “Los otros que hay en ti: didáctica de la literatura universal” de Joaquín Martínez Sánchez del IES Juan Goytisolo de Carboneras (Almería); tercer premio: “La coeducación en cuatro dimensiones” de Manuel Gómez Rodríguez y María del Pilar Gallego Ortíz del IES Pablo de Olavide de La Luisiana (Sevilla) y Fernando Jurado Torralba del IES Blas Infante de Córdoba.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación