211 resultados para EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLÓGICOS
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
El material se puede pedir escribiendo a: seducatiu.caixaforum.fundacio@lacaixa.es, o llamando al +34 93 4768633
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Galardonado con el premio 'Montserrat Moreno 89' concedido por el CITRAN
Resumo:
p. 115-116
Resumo:
Las Unidades de Evaluación se presentan como alternativa a las pruebas de rendimiento o exámenes. Una Unidad de Evaluación tiene tres partes esenciales: el escenario, las tareas y los inventarios de corrección. El 'escenario' es el estímulo, la situación significativa del contexto que se utiliza para movilizar los conocimientos; se utiliza un formato verbal (texto escrito) y otro no verbal (imágenes, tablas, gráficos, cuadros, etc.) que se extraen de cualquier fuente documental. Las 'tareas' permiten conocer, mediante la movilización de los conocimientos, cuál es la competencia alcanzada en el uso de procesos cognitivos, afectivos, sociales y funcionales, y el nivel de logro de los aprendizajes. Para que la información contenida sea completa (saber, hacer y querer) la Unidad de Evaluación debe incluir tareas que valoren aprendizajes receptivos, productivos y valorativos. El proceso de evaluación concluye con la corrección de tareas, realizada por el propio alumno o por el profesorado. Con carácter general, las tareas utilizadas en las Unidades de Evaluación se definen con diferentes formatos de respuesta y criterios de corrección. Esta Unidad de Evaluación se presenta como un modelo de evaluación competencial, en ningún caso pretende ser algo más que una ejemplificación que estimule la creación de materiales para la evaluación de las competencias básicas de los propios docentes. Elaborada por la Oficina de Evaluación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su aplicación en la primera fase de la Evaluación de Diagnóstico de cuarto curso de Educación Primaria (2009)
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El conjunto de las instituciones y profesionales que intervienen en la comunidad forman una red de cooperación, de información y de comunicación que potencia la actualización de cada una de ellas, máxime cuando se trata de dar respuestas específicas a necesidades educativas y sociales. La escuela infantil forma parte de estas instituciones. Es muy frecuente que las distintas instituciones que intervienen en una comunidad actúan cada una al margen de las demás. Pero cada vez más se impone la necesidad de actuar en red. En este proceso se incluye también la escuela infantil. Cuando en una escuela infantil se presentan situaciones individuales o colectivas que requieren atenciones específicas, esta comunicación entre sistemas, instituciones y profesionales se hace más evidente. Conviene establecer pautas y protocolos de actuación. La atención específica requiere prestar atención a las siguientes pautas: Conocer cuáles son las necesidades educativas especiales para adaptar la actividad educativa, establecer contacto con las entidades que desarrollan el programa de atención temprana, orientar a la familia, asegurar la coordinación necesaria para una correcta transición de la escuela infantil al segundo ciclo de educación infantil o de educación primaria, prever la necesidad de flexibilizar el horario de permanencia en la escuela infantil, adaptar materiales o sistemas de comunicación. Finalmente se exponen una serie de casos, niños con diferentes características y en diferentes situaciones familiares, se exponen los procedimientos y actuaciones posibles.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación