314 resultados para Acueducto de Segovia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Ensenyament a secundària'. Propuesta de trabajo con el fin de desmitificar y acercar algunos conceptos muevos sobre el mundo de los dinosaurios. Se realiza mediante talleres escolares donde se reúnen los alumnos agrupados por ciclos y en grupos reducidos y heterogéneos. Las actividades son de tipo manual y plástica debido a la inspiración arqueológica del trabajo. El autor ha elaborado una guía didáctica que consta de dossiers informativos, actividades, materiales de soporte visuales (vídeo, fichas, diapositivas...), una guía para realizar una salida a la Conca de Tremp y la evaluación de la experiencia. Está previsto realizarlo en el plazo de dos cursos, con trabajos y objetivos distintos para cada uno. El documento nos ofrece la información básica para introducirnos en el tema y en la realización de la experiencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para organizar una visita por la Barcelona romana. Esta visita puede ser realizada por el propio profesor o por guías especializados del museo, incluyendo además una sesión audiovisual explicativa. Entre los materiales se tratan el aspecto general de la ciudad en aquel periodo, su estructura urbana o algunos de sus elementos más significativos, como el Templo de Augusta, el acueducto, la necrópolis, o la muralla. Si se desea realizar, la visita discurre en parte por Barcelona y en parte por el interior del museo, incluyendo un amplio abanico de entretenidas actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar conceptos como urdimbre, identidad, etimología, evolución, los ocho estadios Psicosociales de Erikson y hacer una aplicación práctica. Estudiar la afirmación del Yo en los distintos momentos de la vida del adolescente: desde la lactancia hasta su plena adolescencia. Analizar el concepto de contestación. Realizar un trabajo práctico a través de unas encuestas. 5000 chicos y chicas adolescentes de 12 a 18 años de Madrid, Burgos, El Escorial, Segovia, Barcelona y Santiago de Compostela. Para analizar el concepto de contestación a fondo la autora dividió el trabajo en 2 partes. La primera es teórica, basada en documentos bibliográficos. La segunda es práctica, que fue la que le trajo más dificultades por los desplazamientos, por el recelo con el que los jóvenes miran a los Psicólogos y la por elaboración, validación, revisión y aplicación definitiva. En el ambiente social son mucho más adaptados los chicos que las chicas: un 80 por ciento sobre un 62 por ciento. Los chicos no acusan ninguna inadaptación en este ambiente, pero las chicas un 27 por ciento. Para el 20 por ciento de las chicas la contestación sólo es un signo de rebeldía. Para el 70 por ciento de los chicos la rebeldía es un modo de contestar. Respecto la independencia, un 60 por ciento de los encuestados considera que no les es muy necesaria, y el 50 por ciento consideran que no tienen necesidad de ella. Todo ser humano tiene que realizarse; como consecuencia nuestros adolescentes tienen que conseguir la integridad de su yo. Los adolescentes desean con todas sus energías romper la estrecha dependencia con sus padres y, a la vez, experimentan una honda necesidad por la orientación paterna. Los chicos explorados han demostrado en sus autoconceptos más versatilidad que las chicas. Los adolescentes buscan la independencia para hacerse más personas, unas responsables y reforzar su propia identidad. La rebeldía es una forma de contestación, es una disconformidad con las cosas que no aceptan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No consta el depósito legal

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: La Educaci??n Popular en los siglos XIX y XX

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Andar para estar en forma

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio ha sido realizado por un profesor de Educación Primaria, especalista en Educación Física y Ciencias Sociales. Su objetivo es tener un acervo común de juegos que forman parte del patrimonio cultural de Castilla y León. Tiene como contenidos el juego de los bolos femeninos en las provincias de Segovia y Palencia, con una descripción detallada de cada uno de los elementos de juego, materiales empleados en los mismos, la forma de juego y una pequeña ficha didáctica de adaptación del juego a los alumnos de 3õ ciclo de Primaria y E.S.O., finalmente de forma muy general trata los juegos infantiles de niños y niñas. No está publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un grupo de trabajo de lenguaje del ciclo Inicial y Medio del Centro de Profesores de Cantalejo (Segovia), participan en el mismo 40 profesores, 23 Centros de ense??anza y 900 alumnos. Tiene como objetivos: -Hacer lectores, -Ofertar al profesorado: modelos, t??cnicas e instrumentos de apoyo para profundizar en las posibilidades que el libro encierra. El proceso de desarrollo cuenta con una fase previa de programaci??n y elaboraci??n de materiales; otra fase de apoyo con actividades de animaci??n, encuentros con autores y una ??ltima fase de valoraci??n en la que se contempla: el desarrollo, la participaci??n, resultados finales de las lecturas y las colaboraciones. Es de destacar que como material de apoyo fueron entregadas noventa bibliotecas de aulas y han elaborado los alumnos libros realizando las gestiones necesarias para su edici??n, lo que ha servido como fase de aprendizaje. El trabajo no est?? publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado