144 resultados para ACTAS DE NACIMIENTO
Resumo:
La jornada constó de las siguientes ponencias: El léxico literario, por Ricardo Senabre; El léxico en Venezuela, por Santiago de los Mozos; Semántica y anotación léxica en los textos clásicos, por Eugenio de Bustos Tovar; Desviaciones de la norma léxica del español: barbarismos, vulgarismos, semicultismos y otras incorrecciones, por Antonio Llorente Maldonado de Guevara; y La enseñanza del léxico en el Bachillerato, por Juan María Marín Martínez.
Resumo:
Se recogen las ponencias presentadas en las segundas Jornadas de Bibliotecas Escolares de Extremadura celebradas en Mérida (Badajoz) los días 17 y 18 de mayo de 2006. En las intervenciones se exponen experiencias llevadas a cabo en centros educativos en torno a la biblioteca escolar, se analiza la formación del profesorado en este ámbito, se estudia el papel de la biblioteca escolar como centro de recursos y se examinan las redes de este tipo de bibliotecas como espacios de cooperación y de intercambio de experiencias.
Resumo:
Las actas recogen las siguientes ponencias: El español hablado en los culebrones, por Gregorio Salvador; Las consideraciones del lector, por Ricardo Senabre, Pragmática y literatura, por José María Pozuelo Yvancos; Proceso de enunciación y enunciado lingüístico, por Vidal Lamíquiz; Sobre la argumentación, por Salvador Gutiérrez Ordóñez; Sintaxis y pragmática en el análisis del discurso coloquial, por Antonio Narbona Jiménez; Significación y contexto: la connotación, por Fernándo Lázaro Mora; y Dificultades en la aplicación didáctica de la pragmática y de la lingüística del texto, por José Manuel González Calvo.
Resumo:
Las jornadas constaron de las siguientes ponencias: Estructuras ecuacionales, por E. Alarcos LLorach; Gramática y diccionario, por Guillermo Rojo; Neutralización y ambigüedad en sintaxis, por Bonifacio Rodríguez Díez; El sistema verbal y las estructuras condicionales y concesivas, por Emilio Montero Cartelle; Algunos aspectos de la presencia gramatical en el diccionario, por Manuel Alvar Ezquerra; Sintaxis y métrica, por Ricardo Senabre; Estructuras exclamativas en español, por José Manuel González Calvo; y Sintaxis y norma, por Leonardo Gómez Torrego.
Resumo:
Se recopilan las ponencias presentadas en las V y VI Jornadas de Humanidades Clásicas que versaron sobre distintos aspectos de la cultura clásica: la música griega, lengua y literatura griega y latina, los humanistas extremeños, historia, arqueología, etc..
Resumo:
Experiencia educativa llevada a cabo en el CEIP Josep M. Ciurana, en el marco del seminario 'Enfoque constructivista de las Matemáticas' del ICE de la Universidad de Barcelona. Para desarrollar la actividad matemática, se parte de la fecha de nacimiento y cumpleaños de los alumnos, que éstos ordenan de mayor a menor, descubriendo la importancia de los números.
Resumo:
Presenta un estudio biográfico y artístico de Vincent Van Gogh. Para facilitar el estudio de este personaje, muestra su vida y obra en diversas fases. La época realista (1881 a 1885), en la que destaca la conciencia de necesitar una formación técnica y el interés por los temas sociales, lo pintoresco y la naturaleza. Después, la época de revelación del color (1885 a 1887) en la que éste pasa a ser un elemento imprescindible de su obra. Y la época de la experimentación sin fin, que abarca desde 1887 hasta 1890.
Resumo:
Se celebra el Año Mozart con motivo del 250 aniversario de su nacimiento. El compositor viaja por toda Europa, pero siempre con problemas económicos y muere endeudado. Sus creaciones musicales y éxitos se reparten entre Bolonia, Florencia, Mantua, Milán, Munich, Nápoles y otras ciudades europeas. Su prolífica obra se compone de óperas como La flauta mágica, Don Giovanni, Las Bodas de Fígaro o Cossi fan Tutte; 25 Conciertos para Piano y Orquesta; 6 Conciertos para Violín y Orquesta; 12 conciertos para otros instrumentos; 49 sinfonías; La Marcha Turca o El Réquiem. Además, se utilizan las múltiples posibilidades técnicas y expresivas de la voz en sus obras y se investigan las cualidades de su música para potenciar el desarrollo de pensamientos complejos, como el que requieren las matemáticas.
Resumo:
Se ofrece una revisión de la interpretación iconográfica del nacimiento del Niño Jesús. Se ofrece gran variedad de ejemplos pictóricos de la representación del pesebre, a través de los cuales se analizan las diferentes composiciones y recursos simbólicos utilizados a lo largo de la historia del arte.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Este recurso recoge las actas del II Congreso de Educación Especial y Atención a la Diversidad en la Comunidad de Madrid. Pretende contribuir a la formación del profesorado ante la situación que se les presenta con la llegada progresiva de alumnos procedentes de otras culturas y lenguas. Se aborda la atención a la diversidad en el ámbito educativo desde distintas perspectivas y analiza el tipo de intervención educativa que precisa. Comienza con un capítulo introductorio en el que se describe la situación en la Comunidad de Madrid y las medidas específicas para la atención a la diversidad. A continuación se aborda el aprendizaje en el contexto de la educación especial. Por otro lado, se dedican capítulos a los distintos ámbitos que abarca la atención a la diversidad, como la discapacidad motora, visual, auditiva, autismo, dislexia y sobredotación. Finalmente, se exponen reflexiones de atención a la diversidad en relación a otros aspectos, como la enseñanza del español como segunda lengua, dificultades de aprendizaje de la población inmigrante, intervención sobre estrategias para la resolución de problemas en niños con dificultades de aprendizaje, ancianos con discapacidad y mujeres maltratadas.
Resumo:
El documento recoge las conferencias, ponencias y comunicaciones de las Jornadas Provinciales de Matem??ticas del a??o 2002. El principal objetivo de estas Jornadas es fomentar la participaci??n y el contacto entre el profesorado de las tres Etapas educativas, Infantil, Primaria y Secundaria, para que cada una de ellas conozca los objetivos y logros de las dem??s en el ??mbito de las Matem??ticas. En el ??mbito del contenido, las conferencias abordan temas de inter??s com??n, y tratan alg??n aspecto matem??tico central como las proporciones y el razonamiento o los aspectos afectivos del aprendizaje. En cuanto a las ponencias y comunicaciones, se presentan experiencias de las tres etapas educativas.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se recogen las Actas del I Simposio de Lengua y Literatura Españolas, con el propósito de que los profesores difundan sus experiencias y métodos de trabajo. El contendio se organiza en tres campos generales. El primero trata de cuestiones lingüísticas y contempla aspectos como la lecto-escritura, la fonética, la ortografía, el vocabulario, la morfología, la sintáxis, y la expresión oral y escrita. El segundo se estructura en torno a la Literatura, su didáctica, el comentario de textos y las técnicas de evaluación. El tercero aborda problemas generales..
Resumo:
Se recogen las Actas del II Simposio sobre Experiencias Didácticas de Lengua y Literatura Españolas. El objetivo es mostrar la problemática en el desarrollo de una serie de ponencias y comunicaciones. Las primeras se centran en el comentario de textos, el análisis de léxico en obras literarias, la aplicación de medios audiovisuales en Lengua y Literatura, cuestiones de metodología y organización de centros docentes, así como la situación del profesorado ante la E.S.O. Las comunicaciones reflexionan sobre el área de Lengua Castellana y Literatura y el taller de teatro..