583 resultados para Imaginación pop
Resumo:
Programa de educación en valores que tiene como objetivos conocer la realidad de nuestro entorno natural y social, mediante la observación directa y la participación en actividades de mantenimiento y cuidado del mismo; dar respuesta a la diversidad del alumnado a través de distintas actividades y alternativas curriculares; desarrollar los sentidos mediante la experimentación; despertar la imaginación y la creatividad del alumno; inculcar estrategias de investigación y consulta; fomentar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa; elaborar material didáctico para uso del alumno, tanto personal como audiovisual e informático e inculcar actitudes de respeto al medio. Y con la finalidad de dar respuesta a la diversidad del alumnado mediante el desarrollo de alternativas curriculares y organizativas para conseguir que los alumnos desarrollen todas sus capacidades en un contexto pedagógico.
Resumo:
Comentario sobre el lugar que ocupa la literatura como ejercicio artístico en el que la invención trasciende la realidad y la memoria la respeta. Se habla de la literatura narrativa como modalidad literaria y de su relación con la ciencia. Por último se hace un repaso del oficio de escritor, del periodismo, de la narrativa policial y juvenil y de la invención en la novela y en la historia.
Resumo:
Análisis de un proyecto de innovación educativa que defiende que la educación y la formación de un lector competente comienzan en las primeras etapas de la vida escolar, momento en que el alumnado se inicia en la lectoescritura. Se habla de la lectura como elemento estimulante de la imaginación, la creatividad, la memoria y la comunicación oral y escrita.
Resumo:
Artículo en el que se presenta una actividad llevada a cabo en clase de Música, consistente en la interpretación de un rap y que tenía como objetivos específicos: el control de la respiración, descubrir las posibilidades técnicas y expresivas de la voz, desarrollar la atención, la memoria, la percepción y la imaginación, desarrollar una pronunciación rítmica de la palabra ágil y clara y desarrollar una lectura comprensiva.
Resumo:
Este trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2003
Resumo:
Este trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2004
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Patrimonio y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
L’article 31 de la Convenció sobre els Drets de l’Infant estableix que «l’infant té dret a l’esplai, al joc i a participar en les activitats artístiques i culturals». D’aquí que resulti important que el joc infantil i la jugueta siguin uns mitjans que aportin idees, que fomentin la creativitat i que eduquin per als valors ciutadans i socials (educar per a la pau i no per a la violència, saber compartir, comprendre el món que ens envolta, respectar els altres, etc.), en aquesta publicació es presenten pautes i referències per a famílies per donar a conèixer la importància del joc i orientacions generals per els pares a l'hora de seleccionar les joguines.
Resumo:
Resumen basado en el del la publicación.
Resumo:
Se describe el trabajo del taller creado, en 1994 y ubicado en Salamanca, por el artista Alfredo Omaña, con la finalidad de proporcionar a los niños a partir de los cuatro años un lugar donde experimentar y expresarse libremente en el campo del arte y la educación emocional. Se exponen los objetivos, la metodología, las actividades y el día a día del trabajo de los niños. Se propone la actividad como modelo para introducir en el sistema educativo, como un modelo innovador y creativo frente a una escuela convertida cada vez más en una oficina de empleo.
Resumo:
Se cuenta la experiencia de un grupo de alumnos de 5 a??os de la Escuela Infantil Punta Sabinar, en El Ejido (Almer??a). Se trata de la puesta en pr??ctica de un proyecto sobre Andy Warhol como figura representativa del arte pop. Se ponen un especial ??nfasis en la evaluaci??n que debe estar siempre al servicio del aprendiz en un marco como el actual basado en las competencias. Entre las herramientas mencionadas destacan asambleas grupales, di??logos docente alumno, grabaciones en v??deo, an??lisis de producciones individuales y grupales o exposiciones orales.
Resumo:
Se describe una metodolog??a para la ense??anza de m??sica que incorporaba el pop en el aula utilizando la guitarra. El m??todo consisti??n en elaborar un aparato similar al m??stil de una guitarra que sirve para aprender y no para interpretar, se utiliza para aprender posiciones arm??nicas, ritmos, arpegios, melod??as, etc. De esta forma se consigui?? un aprendizaje de contenidos aplicados, de desarrollo motriz en la interpretaci??n, de audici??n, de trabajo en equipo, de creatividad, etc.