652 resultados para Destrezas integradas
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación. Capítulo incluido en el monográfico número 4 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'La didáctica de las Ciencias Sociales y las competencias básicas'
Resumo:
Resumen en inglés. Capítulo incluido en el monográfico número 4 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación', titulado 'La didáctica de las Ciencias Sociales y las competencias básicas'
Resumo:
El trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad A: 'Una escuela más cívica y solidaria', de los Premios Joaquín Sama 2008
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Lenguaje y diferencia sexual
Resumo:
Comunicación en la que se presenta el libro electrónico titulado 'Carpe Diem'. El trabajo versa sobre Lengua y Literatura, en concreto sobre Garcilaso de la Vega y el texto 'Soneto XXIII'. Los objetivos del proyecto son: crear un material complementario susceptible de ser utilizado en el aula de Lengua y Literatura, desarrollar destrezas lingüísticas en el alumnado, proponer una modelo de incardinación de la Cultura Extremeña en el currículo de Lengua y Literatura y lograr un material que se adapte a las peculiaridades de cada individuo atendiendo así a la diversidad.
Resumo:
Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004
Resumo:
Informar al alumno del CS de la EGB de lo que es y puede hacer un ordenador. El objeto del trabajo es permitir el desarrollo secuencial del alumno desde el ciclo inicial hasta COU para favorecer la educación interactiva, y el perfeccionamiento del currículo, centrándonos en este caso en el área de Lengua y Literatura. Se realizaron ensayos e hipótesis previas hasta llegar al centro firme o principio conductor de todo programa de investigación consistente. Se partió del principio de que tanto las relaciones que forman un texto como las que se dan en el aula son explicables por un proceso de intercambio, de interacción. Una vez conseguido esto se ha tratado de hacer una descripción semántica, parcelando la enseñanza de la Lengua y la Literatura en 10 áreas y 4 bloques, justificando en cada caso por qué se realzan unos u otros aspectos. Se ha buscado articular uno con otro de modo que desde el módulo i al x haya gradación conceptual y de destrezas de lo fácil a lo complejo. Análisis semántico del lenguaje con objeto de mejorar las destrezas del niño en estas áreas. Ejercicios prácticos y activos que estimulan el aprendizaje del alumno. Autonálisis del alumno. Actividades complementarias y de recuperación. Análisis comparativo de textos. Los módulos cosntituyen un material de instrucción básico y fomentan el papel del profesor como animador y orientador de su seguimiento. Los alumnos se sienten estimulados a trabajar, pues los programas permiten un aprendizaje activo, práctico y flexible, dado que contienen numerosos ejercicios y actividades complementarias y de recuperación. Además pueden ser usados como documentos autosuficientes en unos aspectos y en otros casos remite a otros documentos donde buscar información o hacer lecturas. El profesor y sus estrategias tienen que activar el autoaprendizaje y rodearse de métodos flexibles y activos que estimulen a sus alumnos como camino hacia una vida educativa interactiva y concebida como proceso de intercambio. Contribuyendo a evitar ciertas contradicciones entre el currículo formal y el no formal.
Resumo:
Compendio de dinámicas y contenidos teóricos sobre educación para la paz surgidos de la experiencia de educadores. Los objetivos del trabajo son: mostrar la paz como un proceso activo, dinámico, transformador y lúdico; replantear conceptos como solidaridad, libertad, igualdad, seguridad, etc. desde la educación para la paz y proponer experiencias y destrezas que fomenten la autoestima, la comunicación y la reflexión.
Resumo:
Unidad didáctica para el estudio de la conflictividad social, en sus distintas manifestaciones, en Extremadura durante la segunda República y la Guerra Civil. Los objetivos del trabajo son: utilizar y asimilar conceptos como: conflicto social, revuelta, clase social, sindicato, partido político, etc.; analizar la desigual distribución de la propiedad de la tierra a lo largo de la historia en Extremadura; analizar y valorar la estructura económica extremeña durante la segunda República, comprender la jerarquización social extremeña durante la segunda República, distinguir los factores propios de la segunda Republica que condujeron a la conflictividad durante los años 1931-1936, entender el Proyecto de Reforma Agraria y su puesta en práctica, fomentar destrezas intelectuales: comprensión de conceptos, asimilación del tiempo histórico, etc.; indagar sobre algún problema social de nuestro tiempo y manifestar una actitud comprometida y solidaria con situaciones sociales injustas.
Resumo:
Se define qué y cuáles son las competencias básicas, describiendo el significado y alcance de cada una de ellas. Asimismo, se analizan sus objetivos, su papel en el currículo y en la práctica educativa y su proceso de evaluación.
Resumo:
Recopilación de artículos, presentaciones, propuestas, recursos, normativa, etc. sobre las competencias básicas, cuyo objetivo es aglutinar información que sirva para resolver las dudas de los docentes sobre esta temática. El material se ha estructurado en seis apartados: concepto, normativa e informes, competencias y currículo, competencia lingüística, competencia matemática y biblioteca escolar.
Resumo:
Trabajo publicado como monográfico de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'