754 resultados para P-31 NMR
Resumo:
Tratar de conocer la realidad de la escuela en la región asturiana, efectuar un análisis riguroso de su situación y necesidades evaluando fundamentalmente la situación actual en relación con los datos que presentaba en 1970. Realizar estudios prospectivos que faciliten criterios orientadores para la planificación escolar de este nivel básico en Asturias. Total de alumnos, centros y profesores de Preescolar, EGB y Educación Especial de Asturias. Estudio de carácter evaluativo y transversal con dos puntos de medición: 1970-71, 1980-81, que se orienta a la búsqueda de indicadores cuantitativos y cualitativos de la situación educativa que se estudia. Se evalúan diversos indicadores dentro de las siguientes áreas: 1. Análisis de los efectivos escolares. 2. Servicios especiales de escolarización (concentraciones escolares, transportes escolares, -escuelas- hogar). 3. Distribución espacio-temporal de los efectivos (según comarcas geográficas), evolución. 4. Sobre rendimiento académico (ajuste edad-curso), índices de retraso. 5. Nivel de formación del profesorado. 6. Sobre el Sistema Educativo global. 7. Estimaciones sobre la población escolar: estructura demográfica de la región, previsiones demográficas, estimaciones según hipótesis de escolarización, previsión de necesidades. Fuentes documentales. Distribuciones de frecuencias. Correlación serial, autoregresión. Aumento del alumnado de la región en un 41 por ciento, 111 para Preescolar y 33 para la EGB. Descenso del número total de centros escolares por la consolidación de la política de concentraciones escolares y aumento de los servicios complementarios de la escuela. Aumento del número de profesores y mejora cualitativa en el nivel o grado de formación. Escolarización casi total en EGB y menor en Preescolar y Educación Especial. 70 por ciento de centros de enseñanza pública y 30 por ciento de privada. 17 por ciento de desajuste edad-curso en la EGB. La situación global de la Enseñanza Básica en la región asturiana ha mejorado sensiblemente en los últimos años. Se prevé una estabilización, incluso un pequeño descenso, en el número de escolares de la región, especialmente en las zonas rurales. Se estima un aumento de las necesidades del profesorado, en un intento de dar solución a los problemas de escolarización existentes.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a museografía didáctica en historia
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a filosofía de la educación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a comunidades de aprendizaje
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a calidad
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la fase de cierre de la secuencia formativa
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Foro Social de la Educación celebrado en Barcelona del 25 al 27 de febrero de 2005
Resumo:
El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a innovación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la figura del historiador Pierre Vilar
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la figura del historiador Pierre Vilar
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación.- Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado al aprendizaje de la física en el laboratorio
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la LOE (Ley Orgánica de Educación)
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a memorias y motivos educativos de una guerra civil