808 resultados para Biblioteca Escolar


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan un abanico de experiencias, que intentan fomentar y acercar la lectura en las bibliotecas escolares de los centros educativos. Se vale de las reflexiones de algunos autores, lectores, libros y experiencias. Estas son la de una escuela infantil en Alcira, Valencia, sobre el aprendizaje del lector; Adela González Acedo sobre el fomento de la lectura entre los más pequeños de la mano de la ratita Lucy; Myriam Nemirovsky presenta las sesiones en voz alta realizadas por docentes, en Infantil y Primaria; Charo Díaz Peral muestra un proyecto de lectura y biblioteca en un colegio salmantino, con Se hace camino al andar; José Antonio Camacho Espinosa sobre cómo ser usuarios y gestores de la biblioteca escolar, en Primaria, con El club del libro; Juan Mata y Andrea Villarrubia con Diálogo petrarquista en torno a las bibliotecas; Víctor Moreno, con Compartir lecturas; La mochila viajera de Clotilde Gutiérrez Gutiérrez; Rosa Sancho Mouteira y Marián Daviña Martínez sobre la biblioteca 'Pepe Hierro' de un instituto en Renedo, Cantabria; y se presenta, por último, el proyecto BiDoc, sobre una unidad de gestión telemática de la biblioteca, en un instituto barcelonés, expuesto por Martí Albalat i Bernal y María Luisa Villalba Ibáñez.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el anteproyecto de la Ley Orgánica de Educación (LOE) que supone la derogación de la LOGSE, de 1990; la LOPEG, de 1995; y la LOCE, de 2002, aunque recupera o mantiene algunos de sus aspectos. Los principales cambios regulados en esta ley son evaluaciones de diagnóstico realizadas por los centros a los alumnos de 4õ Primaria y 2õ de ESO; las pruebas de recuperación sólo se mantienen en 4õ de ESO y Bachillerato; se tendrá que repetir curso con cuatro materias suspensas y con tres, si lo decide el claustro de profesores, excepto en Bachillerato que será obligatorio; se aplica una diversificación curricular a partir de 3õ de ESO; aplicación de programas de cualificación profesional destinados a los jóvenes de entre 16 y 21 años que no hayan obtenido el título de Graduado en ESO; atención a la diversidad; supresión de la Prueba General de Bachillerato; creación de comisiones de garantías de admisión en cada comunidad autónoma; dotación de más recursos a los centros concertados que escolaricen en una proporción mayor a alumnos con necesidad específica de apoyo educativo; la dirección de los centros será propuesta por al menos un tercio del claustro y otro tercio por el Consejo Escolar, o el establecimiento de una biblioteca escolar en los centros públicos. El artículo se completa con información sobre la Educación Secundaria Obligatoria en Italia; el Foro Mundial por la Educación de los Pueblos; la abolición de la pena de muerte para los menores de 18 años; un plan para prevenir la obesidad infantil; el currículo de Bachillerato en las Islas Baleares; las residencias escolares en Canarias o la consolidación retributiva de los directores escolares en Extremadura.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de a revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de a revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de a revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de a revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de a revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe en qué consiste un Proyecto Documental Integrado y cómo se desarrolla. Se trata de trabajos de investigación en los que el alumno trabaja directamente con la documentación aprendiendo a trabajar autónomamente. Se ofrecen sugerencias para su elaboración y se citan ejemplos que se han llevado a cabo en la Biblioteca Escolar del Colegio Público Pablo Iglesias, en Soto de Ribera (Asturias).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiona sobre las causas sociales y culturales que influyen en el mal funcionamiento de las bibliotecas escolares en España. Entre ellas señala: la falta de cultura bibliotecaria, la poca utilización que durante años se ha hecho de las bibliotecas y la falta de hábito de lectura..