926 resultados para Bachillerato


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el rendimiento mental de los niños que comienzan el bachillerato a los diez años, permitido por la legislación educativa de la década de los cincuenta, desde el punto de vista de la psicología infantil y la psicopedagogía. Según diversos estudios las materias y el nivel mental que se exigen del niño a esa edad resultan totalmente inadecuados, tanto por el número de materias del primer curso de bachillerato, como por los contenidos o por las horas de estudio necesarias, y estos problemas se extienden a los cursos posteriores, por lo que el autor pide la modificación de la edad que señala la legislación vigente para el comienzo de los estudios de grado medio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la nueva reducción del período de estudio de la lengua griega a dos años en el Bachillerato por el nuevo Proyecto de Ley de Enseñanza Media, después de que en 1938 se instaurara el estudio de cuatro cursos de griego. Esta reducción es un problema para la supervivencia de los estudios helénicos en España. Se plantean los problemas de la excesiva carga lectiva en el bachillerato y la insuficiencia de los dos años de estudio griego, por tiempo y por la edad de los alumnos, para poder aprender a traducir un texto simple, debido a las características complejas del griego.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la evolución de los planes educativos en el bachillerato español, y el incremento del número de asignaturas del que va acompañado cada nuevo plan. Esto se traduce en excesiva información para los alumnos, que a su vez produce una complicación en la labor formativa del bachillerato. Ante esta realidad, el plan de estudios de 1938 intenta ponerle remedio, disponiendo una serie de medidas para que la técnica memorística de las asignaturas sea sustituida por una labor de progresión de la mentalidad del alumno, con el objetivo de que aprenda a asimilar los conceptos y a desarrollar su inteligencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la organización del bachillerato en Hispanoamérica, de las materias que lo integran, y del sistema de enseñanza de los pueblos hispánicos en conjunto. Se analizan los países que tienen divido el bachillerato en dos ciclos, los que utilizan el sistema de un único ciclo, y los tipos de planes de estudios que existen en cada país, sus diferencias y similitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Plan de estudios para el nuevo Bachillerato, propugnando una Enseñanza Media formativa, con seis años de Matemáticas y otros tantos de Latín, y relegando a un segundo plano las asignaturas de carácter informativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuestionario preparado por los catedráticos de latín Vidal Eugenio Hernández Vista y Antonio Magariños, compuesto por veintiuna preguntas dirigidas a los profesores de latín de la enseñanza secundaria, para poner en conocimiento con la mayor precisión posible el estado de la enseñanza del latín en el bachillerato y, de esta manera, perfeccionar los métodos de enseñanza de esta disciplina, que se encuentra en honda decadencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de los problemas en los diversos escalones de la vida estudiantil. Presenta la cuestión en sus aspectos generales y de orientación del objeto y del sujeto, hace análisis de la orientación al arranque del Bachillerato, y al final del mismo, con información sobre Centros de estudio, carreras y profesiones, y sobre la Universidad al comienzo de la licenciatura. El autor da normas, asimismo, para el conocimiento de los alumnos y para la formación del orientador.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diferentes argumentos históricos y fisiológico-psicológicos para justificar que los contenidos filosóficos fundamentales deben ser aprendidos durante el bachillerato y no en los primeros cursos universitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación de la necesidad de la enseñanza de la Filosofía en el Bachillerato y de su valor pedagógico, como teoría de la formación, como base sólida y objetiva de la arquitectónica cultural que ofrece una asimilación subjetiva. La necesidad de la Filosofía reside en la formación de la generación joven para el papel que debe desempeñar respecto de los problemas sociales, políticos, religiosos y humanos en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Observaciones sobre las condiciones de los estudiantes de bachillerato para la enseñanza de la Filosofía, sobre las posibilidades de la enseñanza de la Filosofía, sobre su contenido y los cuestionarios existentes para la formación del alumno, y así, determinar cuáles son los contenidos más adecuados y los métodos más provechos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación de la obligatoriedad de la Filosofía entre las materias comunes de las dos ramas de Bachillerato superior por su capacidad formativa general; de establecer las clases de esta disciplina en los dos últimos cursos porque es el momento adecuado para que el alumno comience su estudio; de la denominación de la asignatura como Elementos de Filosofía porque el estudio debe ser de carácter elemental como corresponde a esta edad; de su presencia también en el curso preuniversitario y de la labor concreta a realizar durante dicho curso, como dispone la nueva Ley de Enseñanza Media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre la Filosofía que se estudia en la enseñanza media, sobre su contenido, sobre el método didáctico utilizado en esta disciplina y las pruebas de examen propias para ellas, y sobre el antiguo procedimiento de las Universidades del Siglo de Oro llamado estar al palo, visto como un test proyectivo de su personalidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de las ventajas del estudio de la Lógica durante el primer curso de Filosofía del Bachillerato como instrumento general de formación. Se analizan las diferencias entre la lógica tradicional o silogística y la lógica moderna o simbólica, y las ventajas de la lógica moderna frente a la tradicional, sobre todo, en el ámbito de las ciencias modernas para los estudiantes de bachillerato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Encuesta sobre las tendencias existentes en el profesorado y los principales problemas en la enseñanza de la Filosofía mediante tres cuestionarios dirigidos el primero a la Universidad, el segundo a la Enseñanza Media y el tercero a las Escuelas de Magisterio, excluyendo la enseñanza media privada. Los encuestados son tanto catedráticos, como adjuntos, como todo tipo de encargados y profesores especiales que practican la enseñanza de la Filosofía. También se incluyen en la encuesta a los alumnos de las Secciones de Filosofía de la Universidad. Los resultados expuestos indican la existencia de una verdadera crisis de la enseñanza de la Filosofía en los tres planos, acompañada por problemas propios de la enseñanza en general, la necesidad de compartir preocupaciones y tendencias en los tres ámbitos de enseñanza, la inconveniente organización de los estudios a juicio del profesorado y la necesidad de reformarla, así como la demanda de un cambio en los métodos didácticos de la enseñanza de la Filosofía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esbozo de un plan de estudios de la asignatura de Geografía y del lugar que debe ocupar dentro de la nueva enseñanza media, pormenorizando los aspectos que se deben estudiar curso a curso, criticando los cuestionarios impuestos por la nueva Ley de Ordenación de la Enseñanza Media, y proponiendo mejoras en los mismos.