591 resultados para LINGUISTICA DESCRIPTIVA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la evolución de las conductas relacionadas con la salud de los adolescentes de la Región de Murcia para poder priorizar actuaciones y servir de referencia a los profesionales sanitarios y de la educación. Muestreo polietápico que combina la estratificación y el muestreo por conglomerados. En total 2.600 alumnos de Primaria y ESO, de 68 centros distribuidos por toda la Región. Se recogieron un total de 2344 cuestionarios. Envío de una carta a cada centro seleccionado con exposición del motivo del estudio, llamada telefónica al centro para confirmar su participación con cita. Reunión de los alumnos seleccionados para cumplimentar la encuesta y recogida. Cuestionario de 54 ítems basado en el estudio europeo sobre Conductas Escolares relacionadas con la salud. El cuestionario se estructura en función de los objetivos del estudio y está dispuesto de forma que pueda ser autoadministrado. Se compone de ítems de carácter cualitativo divididos en bloques:datos demográficos, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol, autovaloración dle estado de salud y consumo de medicamentos, higiene y salud bucodental, alimentación, relaciones personales, tiempo libre y descanso conductas relacionadas con los accidentes e información sobre salud. Encuesta descriptiva transversal de base poblacional. Frecuencias y porcentajes. El estudio que forma parte del Programa PROCRES-JOVEN constituye una pieza fundamental para el avance en el conocimiento de las conductas de salud de la población escolarizada de la Región de Murcia. Este constituye el tercer estudio presentado, su puesta en práctica permite valorar la efectividad de los esfuerzos realizados y reorientarlos periódicamente, constituyendo un valiosísimo material para cimentar las actividades de promoción y educación para la salud en la escuela.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la situación y evolución de las conductas y factores relacionados con la salud de los escolares de la Región de Murcia. 2500 alumnos pertenecientes a 70 centros educativos de la región. Muestreos polietápicos combinando la estratificación y el muestreo por conglomerados. Esta investigación se encuadra dentro de una más amplia conocida como Programa PROCRES-JOVEN que se elaboró sobre la necesidad de conocer la situación y las conductas y factores relacionados con la salud de los escolares de la Región. Comenzó en 1989 con un estudio parcial de las conductas relacionadas con el SIDA. En 1993 se realiza un segundo estudio utilizando instrumentos validados que permiten obtener información comparable con otras poblaciones y se completa con este que recoge información de los cursos 1997/98 y 2001/02. Encuesta descriptiva transversal de base poblacional que recoge información sobre diversos aspectos del estilo de vida de los escolares murcianos: datos demográficos, actividad física, consumo de trabajo, consumo de alcohol, autovaloración sobre la salud, consumo de medicamentos, higiene y salud bucodental, alimentación, tiempo libre, conductas de riesgo, etc. Consta de 54 ítems para escolares de sexto de primaria, 56 para los de segundo de ESO y 61 para los de cuarto de ESO (con cinco preguntas añadidas sobre conducta sexual y uso de anticonceptivos). En el informe se presentan las tablas correspondientes a las series temporales (años 1993, 1997 y 2001) con datos absolutos y porcentajes utilizando el procedimiento habitual de los análisis temporales. Los resultados que aparecen comentados en el informe son aquellos que muestran diferencias en porcentajes y datos de inicio y que indican cambios en los comportamientos y en los hábitos de los escolares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar de qué manera es transmitido y vivido el hecho religioso por el padre, la madre y/o los hermanos en el ámbito familiar (contenidos y acontecimientos) desde la perspectiva de los destinatarios. 542 alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria de la Región de Murcia de un total de 30.420 matriculados en este ciclo y pertenecientes a centros públicos, privados no confesionales (concertados), privados confesionales (concertados) y privados no concertados. El proceso central de la investigación es el de elaboración del cuestionario que atravesó por las siguientes fases: revisión bibliográfica de instrumentos de medida relacionados con el objeto de estudio de la investigación; redacción y estructuración de las preguntas a partir de unos indicadores relacionados con los objetivos parciales de la investigación; pretest y construcción del cuestionario definitivo. Aplicación a la muestra y análisis de los datos. Cuestionario de 19 ítems (preguntas cerradas) y 17 variables independientes que recoge información relacionada con las percepciones de los niños sobre los agentes familiares y sus roles respecto a la transmisión de valores religiosos, la comunicación familiar, las prácticas religiosas, la oración familiar y la eucaristía. Investigación descriptiva a través de encuesta con análisis estadísticos (frecuencias y porcentajes) y lectura cruzada de datos. 1. Los principales responsables de la educación religiosa familiar son las madres y las abuelas 2. Se percibe por parte de los padres una tendencia a priorizar los aspectos de la religión relacionados con el comportamiento. Esta afirmación se confirma en el proceso de dejación seguido en la educación religiosa de las familias de la Región de Murcia en el que primero se deja de acompañar al menor a las prácticas religiosas (oración, Eucaristía) y finalmente se concede menor importancia a las creencias, aspectos doctrinales y lectura de la Biblia 3. Las familias numerosas no han sufrido un proceso secularizador especialmente intenso manteniendo mayoritariamente la asistencia a la clase de religión y a la catequesis parroquial 4. La asistencia a misa ha descendido y la oración ha dejado de ser una práctica religiosa compartida. Las familias murcianas educan en la fe pero con una clara tendencia a la personalización y a la radicalización en el proceso de transmisión de valores religiosos, siendo la adaptabilidad, individualidad y practicidad, valores que se sitúan por encima de la vivencia comunitaria y eclesial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar en profundidad la situación de la enseñanza de la educación física en la Región de Murcia que se encuentra con buenas perspectivas de difusión desde la creación de la especialidad en la Escuela de Magisterio en 1990, pero cuya realidad resulta desconcertante ante la falta de cualificación y especialización del profesorado que imparte esta asignatura en la actualidad. Coincide con el universo ya que está constituida por el conjunto de maestros y maestras que imparten la asignatura de educación física en los centros públicos de la Región de Murcia. 291 profesores elegidos por diseño muestral aleatorio simple por cuotas de género y edad de los 458 totales. De la muestra 183 son hombres y 108 mujeres. El proceso central de la investigación lo constituye la elaboración del instrumento (cuestionario) de recogida de información. Se recopiló información mediante la consulta de documentación y de expertos y recogida de información adicional mediante técnicas exploratorias (grupos de discusión y entrevistas en profundidad) Una segunda fase consistió en la celebración de reuniones de trabajo con grupos de maestros realizándose una distribución por zonas geográficas de la región (14 grupos con un total de 132 maestros) En la tercera fase se establece un cuestionario definitivo y se realiza un pretest cognitivo aplicándolo a una pequeña muestra piloto de 60 sujetos para verificar el nivel de comprensión. Correcciones, envío postal a los participantes y análisis de los resultados. Cuestionario de elaboración propia de 37 ítems divididos en seis bloques: variables socio-demográficas de los maestros de educación física de la Región de Murcia, licencias por enfermedad, formación docente, opinión sobre medios e instalaciones, aplicación de contenidos de la LOGSE, actitudes hacia su profesión y especialidad. Insvestigación descriptiva y metodología cuantitativa. De los maestros que imparten EF en la Región de Murcia sólo el 15, 1 por ciento han cursado la especialidad, aunque el 55 por ciento aprobó las oposiciones de la especialidad, oposiciones que se convocaron cuando no existían especialistas. Más del 60 por ciento no han participado nunca en actividades de formación permanente de la especialidad. La mayoría de los maestros opina que la asignatura debe ser impartida por especialistas. Muchos de los maestros que imparten EF piensan que no están suficientemente formados en algunos de los contenidos de la LOGSE: expresión y comunicación y salud corporal. La mayoría de maestros que imparte la asignatura están dispuestos a cambiar de especialidad (casi el 60 por ciento). El perfil de maestro que imparte la asignatura de EF en la Región de Murcia es un varón de mediana edad, funcionario, que no ha estudiado la especialidad, que ha accedido aprovechando situaciones de mejora personal y laboral, que reconoce poseer una escasa formación específica en la materia y no estar preocupado por su formación permanente. Que ocupa un cargo directivo en el centro y que le preocupa escasamente la práctica de la actividad físico-deportiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la percepción que tienen los alumnos de la especialidad de Educación Física de los Planes de estudio II (Plan de 1995, curso 2000-2001) y III (Plan 2000, curso 2002-2003) e identificar el modelo de formación inicial recibido. Dos muestras de alumnos que cursaron dos planes de estudio denominados en la investigación como Plan II y Plan III, correspondientes a los años 1995 y 2000 respectivamente. La muestra encuestada sobre el primero de los planes corresponde al curso académico 2000/01, son alumnos de tercer curso de la especialidad de Educación Física con 92 y 100 alumnos que contestaron a los dos cuestionarios. La muestra encuestada del Plan III corresponde a la del curso 2002/03, con 104 y 108 alumnos. Una nueva muestra de 100 alumnos responde a un cuestionario abierto sobre el prácticum y 103 a dos cuestionarios cerrados. Una muestra de 24 profesores ha valorado los planes de estudio II y III. La implementación del estudio se llevó a cabo en tres fases: construcción de instrumentos de medida (5 cuestionarios) selección de las muestras y trabajo de campo. Cinco cuestionarios de elaboración propia : Valoración y Capacitación para la Docencia en Educación Física, de tipo cuantitativo, cumplimentado por alumnos de los Planes de 1995 y 2000. Valoración de la Especialidad de Educación Física, de tipo cualitativo de cuatro factores, cumplimentado por alumnos de los planes de 1995 y 2000. Análisis y Capacitación del Prácticum de Educación Física, de tipo cuantitativo. Valoración del Período de Prácticas (Prácticum III) de tipo cualitativo que completa la información cuantitativa del anterior cuestionario y Valoración de los planes de Estudio II y III del título de Maestro Especialista en Educación Física, cumplimentado por los profesores que imparten docencia en la titulación, de tipo cuantitativo con 23 items cerrados y preguntas abiertas de tipo cualitativo. Investigación descriptiva. Para el tratamiento estadístico de los datos se utiliza el programa SPSS ver 11.0 (Windows) realizándose el análisis de componentes principales con rotación varimax, análisis de varianza, análisis factoriales y prueba F, test de Schefle, para el contraste de los tres grupos. Análisis cualitativo que se realiza con un procesador de texto y el programa Aquad (Análisis Cualitative Data). 1. Los alumnos que se consideran suficientemente preparados para impartir docencia sólo alcanza el 20 por ciento 2. La tercera parte del alumnado considerar que el profesorado no enseña según los criterios que marca la reforma, siendo la enseñanza poco activa, no participativa y no personalizada 3. El profesorado de la especialidad opina que la formación ofrecida es suficiente, aunque haya mucho que mejorar ya que los planes de estudio no cubren toda la formación que necesitan los alumnos 4. Los alumnos valoran las clases prácticas por encima de la teóricas y piensan que el número de clases teóricas es excesivo y que deberían tener más asignaturas relacionadas con el deporte 5. El Prácticum es considerado como lo más importante de la especialidad. El autor es consciente de la permeabilidad de las especialidades de magisterio y la concepción de la titulación de Maestro como generalista a pesar de la percepción que tiene el alumnado de la especialidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Validar el modelo de evaluaci??n de la competencia cognitiva de los alumnos de los primeros niveles instruccionales dise??ado por Gardner. Identificar alumnos con posible excepcionalidad intelectual siguiendo los criterios establecidos por Gadner y cols. (1998) Krechevsky y Gardner (1990) desde la Teor??a de las Inteligencias M??ltiples (Castell?? y Batlle, 1998). La investigaci??n se realiza con 294 alumnos de Educaci??n Infantil (5 a??os) y primer ciclo de Primaria, pertenecientes a 3 centros de las provincias de Murcia y Alicante. La selecci??n de la muestra es intencional (centros p??blicos y privados concertados, dos urbanos y uno semiurbano) La situaci??n socioecon??mica de las familias abarca el rango t??pico. El estudio se realiza en dos fases, en la primera se eval??a la competencia cognitiva de los alumnos de los primeros niveles instruccionales utilizando el modelo de Gardner y cols. (1998) En esta parte se procede a la estimaci??n de las caracter??sticas psicom??tricas de las actividades propuestas por el citado autor para valorar dicha competencia y se determinar?? la validez estructural del modelo te??rico de Gardner, las caracter??sticas cognitivas de los participantes y la existencia de diferencias entre grupos de nivel y sexo mediante la estad??stica descriptiva y diferencial. En la segunda fase se identifica a los alumnos excepcionales (precoces, superdotados y/o talentosos) utilizando un protocolo de identificaci??n propuesto por el profesor Castell?? (1998) y el propio Gardner. Se determinar?? su n??mero y el tipo de excepcionalidad que presentan. Bater??a de Aptitudes Diferenciales y Generales (Yuste, Mart??nez Arias y Galve, 1998) Actividades de Evaluaci??n de las Inteligencias M??ltiples (Gardner y cols., 1998) Estilos de Trabajo, Protocolo de Gardner revisado y adaptado en la Universidad de Murcia. Inventario de Competencia Social. Cuestionario de Inteligencia Emocional (Chiriboga y Franco, no publicado) Test sociom??trico de Gonz??lez Alvarez (1990) Test de Pensamiento Activo de Torrance (1974). An??lisis descriptivo (sobre las puntuaciones totales de cada inteligencia como medias, desviaciones est??ndar y porcentajes) correlacional y diferencial. An??lisis factorial para establecer la validez de constructo de las escalas de valoraci??n. Se pretende encontrar un peque??o n??mero de factores que expliquen la varianza observada en el total de las variables expuestas y confirmar o no los datos obtenidos en anteriores investigaciones. Fiabilidad de cada escala mediante el coeficiente de consistencia interna alfa de Cronbach. An??lisis diferencial mediante pruebas 't' de diferencia de medias para muestras independientes sobre las puntuaciones totales en las escalas de valoraci??n de cada inteligencia en las variables sexo y nivel educativo. Programa SPSS/PC ver.11.1. 1.El n??mero de inteligencias en las que los alumnos manifestaron mayores destrezas es igual al n??mero de inteligencias en las que los alumnos presentan mayor dificultad 2.La varianza total muestra c??mo los siete primeros componentes explican el 64.056 por ciento de la variabilidad total 3.Los coeficientes de fiabilidad para las distintas escalas oscilan entre moderados y altos 4.El an??lisis diferencial comprueba que, a mayor edad, mayor competencia cognitiva. La filosof??a de la Inteligencias M??ltiples es muy prometedora para los alumnos con necesidades educativas especiales, provenientes de ambientes desfavorecidos, ni??os que pueden ser brillantes y muy capaces en ??mbitos que los programas educativos tradicionales pasan por alto, siempre que se les d?? la oportunidad de trabajar en las ??reas en las que destacan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una aproximación a la realidad familiar de los alumnos. Establecer la influencia de los factores familiares en la transmisión de valores. Comprender la relación entre las pautas familiares de transmisión de valores y su apropiación por parte de los hijos. Alumnos (y familias) matriculados en el centro escolar objeto de la investigación de tercero y cuarto de ESO (14, 15 y 16 años) de un colegio privado concertado de la región de Murcia. En total la muestra se compuso de 30 padres y 30 alumnos de los cursos señalados. Los alumnos que constituyen esta muestra productora de datos son los hijos de los padres que aceptaron colaborar con las entrevistas. En cuanto a la selección de la muestra el llamado punto de saturación teórica se alcanza cuando la información recogida resulta sobrada en relación con los objetivos de la investigación. Siete fases: revisión bibliográfica, selección del centro, entrevista con la dirección, guión piloto para entrevistas, entrenamiento para el entrevistador y pilotaje del protocolo de la entrevista con 5 padres y 5 alumnos seleccionados, entrevistas definitivas a 30 padres y 30 alumnos y transcripción, análisis del informe y conclusiones. Entrevista biográfica a los padres para el estudio piloto (guión de entrevista) Entrevista biográfica a los alumnos (guión de entrevista) Guión de entrevista definitiva para padres y para alumnos de elaboración propia. Investigación descriptiva-interpretativa con finalidad comprensiva. Estudio de caso. Análisis cualitativo. Los padres utilizan distintas pautas de transmisión de valores en el ámbito familiar produciendo un exceso de aprendizaje de los mismos en sus hijos. Las diferencias en la asimilación de los valores muestran una falta de implicación de los padres en la educación y provocan que los jóvenes anden desorientados, carezcan de motivación y experimenten un fuerte retroceso en sus procesos de valoración. La bondad de las pautas de transmisión está en función del carácter cotidiano y prolongado de las mismas en la conducta de padres a hijos. Algunos padres emplean un estilo educativo autoritario, otros permisivos y todos confirman su importancia ante las presiones sociales para establecer normas propias. La presencia de valores en la conducta de los padres determina el aprendizaje de valores en los hijos. Las pautas inculcadas por los padres a los hijos son el ahorro y los estudios, esto se traduce en un deseo de prosperidad futura. Los hijos de padres autoritarios y/o permisivos muestran carencia de afecto y falta de confianza. Estos padres no son un modelo asequible y atractivo según manifestación de sus propios hijos. Existen marcadas diferencias en la apropiación de valores por parte de aquellos hijos cuyos padres son modelo a imitar y se caracterizan por un estilo educativo marcado por el afecto, el clima moral y el diálogo. Teniendo en cuenta el carácter complementario del colegio en la educación de los hijos parece oportuno insistir en la eficacia que la atención tutorial bien desarrollada puede tener sobre la formación integral de los alumnos. Diversas investigaciones demuestran que la colaboración entre padres y profesores es positiva para la formación de adolescente, para potenciar el proyecto educativo entre padres y profesores y para el funcionamiento del centro educativo como tal. A pesar de ello la participación de los padres sigue siendo escasa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar las tendencias en la intervención orientadora que se desarrolla en el entorno educativo de los Programas de Iniciación Profesional (PIP) en los centros de secundaria partiendo de la caracterización de los mismos como respuestas formativo-laborales dirigidas a facilitar la transición a la vida adulta de los alumnos que no alcanzan los objetivos de la ESO. El universo está compuesto por todos los centros de secundaria de la Región de Murcia. La población se compone de 99 centros, en una primera fase y de 112 en la segunda. Muestreo probabilístico intencional. La unidad muestral es el centro de secundaria que imparte algún curso de ESO y/o PIP y que dispone de departamento de orientación. La muestra de la primera fase se compone de 88 centros (muestra invitada) y 54 (muestra real) y, en la segunda, de los 58 centros (muestra invitada) participaron 38 (muestra real). Los centros que participaron en las dos fases fueron 18. La investigación se desarrolla en dos fases. En la primera, además de recabar la documentación necesaria, se procede a la elaboración del cuestionario de recogida de datos y a su validación a través del sistema de juicio de expertos. Se establece la población y se selecciona la muestra. Se pasa el cuestionario. En la segunda fase se revisa y depura el cuestionario, se selecciona la muestra y se procede al análisis de los datos: descriptivos, diferenciales y cualitativos. Cuestionario de elaboración propia dirigido a los orientadores de los centros de secundaria y compuesto por 54 preguntas de las cuales 39 son cerradas y 15 abiertas. Se dividen en 5 bloques: datos de identificación, datos educativos del centro, características del departamento de orientación, actuaciones del orientador y centros con programas de iniciación profesional. Investigación descriptiva y comparada con medidas estadísticas de tendencia central y tablas de contingencia que aportan índices de asociación para variables nominales basadas en el estadístico Chi cuadrado de Pearson. Prueba de Razón de Verosimilitud y Coeficiente V de Cramer. Contraste de hipótesis y análisis cualitativos de las preguntas abiertas. Entre los resultados: 1. Aumento durante el período de la investigación de los centros que atienden a alumnos con necesidades educativas especiales y de los que cuentan con programas de diversificación curricular 2. Aumento de los centros que cuentan con profesor de Formación y Orientación Laboral (FOL) aunque su presencia es insuficiciente 3. Los alumnos de PIP consideran que estos programas son un medio que puede facilitarles la inserción laboral y no manifiestan interés en abandonarlo 4. Aumento en el número medio de intervenciones de orientación. A pesar de la presencia del orientador en todos los centros de secundaria su implicación en la orientación con los alumnos que cursan PIP es muy reducida, dejando esta tarea en manos del tutor de cada grupo y del profesor de FOL. Los PIP conforman una modalidad formativa con un marcado carácter profesional sin olvidar que, entre sus finalidades, se encuentra el afianzamiento de la madurez personal de los destinatarios, lo que constituye una de las finalidades básicas de estos programas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las programaciones didácticas de los departamentos de los institutos de secundaria para indagar cómo se había traducido la LOGSE en los diferentes centros educativos de la región en lo referido a la selección, secuenciación y organización de los contenidos y criterios de evaluación, así como las concepciones generales sobre la ciencia y su enseñanza, es decir, las bases teóricas que manejaron e interpretaron. . Programaciones didácticas del curso 2001/02 de los departamentos que imparten el Área de Ciencias de la Naturaleza de ESO (física, química y ciencias naturales) correspondientes a veinte institutos de la Región de Murcia. Cinco libros de texto de diversas editoriales (ECIR, McGraw Hill, Editex, Bruño y SM) y 20 profesores de los institutos seleccionados. Plantea cuatro problemas relacionados con el desarrollo de la Reforma LOGSE en lo referido a la enseñanza de las ciencias en la etapa de Secundaria Obligatoria y a su puesta en práctica docente a través de la planificación de la enseñanza, los libros de texto seleccionados y la práctica que declaran. En un primer momento se ha analizado las aportaciones a este ámbito de investigación centradas en tres aspectos: el proceso reformador, el marco innovador de la enseñanza y la investigación sobre la puesta en marcha de las propuestas curriculares. Se ha utilizado un protocolo de análisis para cada uno de los problemas planteados en la investigación. Para el primero de ellos se ha adaptado los elementos constitutivos del Concerns Based Adoption Model (CBAM: modelo de adopción basado en las preocupaciones del profesorado de Bolívar y Fernández, 1994). Para el segundo se han utilizado las programaciones analizando los contenidos por bloques. Para el tercero se ha seleccionado una unidad didáctica: sistemas materiales - constitución de la materia, en los cinco libros de texto seleccionados y para el último se ha confeccionado un cuestionario para la entrevista. Investigación descriptiva - interpretativa. Seguimiento de los planteamientos teóricos en programaciones y secuencias formativas, materiales didácticos y declaraciones de intenciones docentes. Entre los resultados: 1. Los aspectos innovadores de la Reforma son: la concepción constructivista y procesal de la ciencia de la que se deriva las concepciones de la enseñanza y las representaciones de los alumnos para promover el cambio, un currículum abierto y flexible, objetivos planteados en términos de capacidades, diversificación de contenidos, papel activo y participativo del alumno, evaluación orientativa y formativa. Con respecto al problema principal planteado en esta investigación ( hasta donde se había o no implantado la propuesta innovadora de la Reforma) la respuesta es que la distancia entre el diseño y la puesta en práctica es muy grande..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer como valora el profesorado el curriculum del Real Decreto 1345/1991 de la LOGSE y el Decreto nõ 112 de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, obtener información sobre la programación didáctica del Departamento de Educación Física, conocer decisiones, valoración, instrumentos, metodología y actividades de formación que utiliza el profesorado y la valoración del área de Educación Física por los alumnos, según el profesor.. La muestra se compone de 60 profesores de Educación Física de ESO, de un total de 1495, pertenecientes a las nueve comarcas de la Región de Murcia.. El envío de los cuestionarios se realizó por vía postal. Las cuestiones iban destinadas a conocer el grado de aceptación del profesorado ante la propuesta de innovación y reforma del currículo de Educación Física.. Escala diseñada específicamente para este estudio.. Investigación descriptiva. Las respuestas se realizaban siguiendo una escala de 1 a 5. Para el tratamiento de los datos, y el correspondiente análisis de frecuencias y porcentajes, se utilizó el programa estadístico SPSS/PC+.. Los resultados obtenidos no muestran que los profesores tengan un elevado interés por la realización y puesta en práctica de la reforma curricular propuesta para el área de Educación Física.. Se constata la visión tradicional del profesorado y su falta de implicación en las reformas propuestas, existiendo falta de consenso en relación con los objetivos a desarrollar..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación, cualitativa y cuantitativa, que pretende analizar el concepto de educación para la salud desde la perspectiva docente y evaluar la metodología utilizada por el profesorado para su didáctica, con el fin de adoptar estrategias curriculares, participativas y formativas que permitan promover la adquisición de hábitos y valores saludables.. La muestra de estudio se compone de 728 docentes de centros educativos públicos no universitarios de la Región de Murcia (Murcia y Cartagena): 264 profesores pertenecientes a colegios públicos de educación infantil y primaria y 464 pertenecientes a IES. Se lleva a cabo un estudio observacional transversal del citado profesorado a través de la metodología cualitativa descriptiva del grupo focal (debate sobre una temática entre grupos de 6 a 12 personas). Las variables de estudio se corresponden con las de edad, sexo, nivel de enseñanza en que el docente imparte clase y tipo de localidad donde se encuentra el centro escolar. El instrumento utilizado fue un cuestionario basado en respuestas relativas a teoría y metodología de educación para la salud en cinco niveles, relacionados con: forma de integrar la educación para la salud en el centro, documentos institucionales que reflejen dichas actuaciones, profesionales encargados de su didáctica, conceptos y habilidades considerados a impartir y evaluación de los mismos y percepción de cambios derivados de acciones o actividades de educación para la salud en el centro. A partir de los datos cuantitativos recabados en los cuestionarios, se lleva a cabo el análisis estadístico de los mismos a través del paquete estadístico SPSS para Windows y Microsoft Excel. Se analizan los objetivos generales y también el análisis de componentes principales. . Los resultados demuestran, generalmente en centros con claustros medianos y grandes, el elevado interés del profesorado en base a la promoción de hábitos saludables en el centro y su motivación para implicarse en actividades que permitan su consecución..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar si existen actitudes sexistas en la juventud de la Comunidad Autónoma de Murcia y determinar las variables influyentes en esas mismas actitudes.. Metodología de trabajo descriptiva y correlacional. Investigación no experimental que utiliza como instrumento de recogida de información la Escala de Detección de Sexismo en Adolescentes (DSA) de Patricia Recio, Isabel Cuadrado y Esther Ramos de la Facultad de Psicología de la UNED. La muestra se compone de 1782 alumnos (864 mujeres y 918 hombres) de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y de Grado Superior. El cuestionario se aplicó en el primer trimestre del curso 2007-2008 y en el de enero de 2008, en horas de tutoría. Tratamiento estadístico descriptivo con medidas de tendencia central y correlaciones.. Existe sexismo interiorizado en el alumnado de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia similar al de otras comunidades. Que el sexismo benevolente es superior al sexismo hostil. Que los hombres son más sexistas que las mujeres, que el alumnado de centros privados es más sexista que el de centros públicos, que las profesiones del padre y de la madre influyen en el sexismo de los hijos y de las hijas siendo menos sexistas cuanto mayor es el nivel de cualificación de los padres y madres. Que la etapa en la que están escolarizados la edad influye en el nivel de sexismo, siendo menor a medida que se avanza en los estudios o se adquiere más edad..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las características de las evaluaciones y exámenes que realizan los profesores de Historia de 2 [segundo] de Bachillerato en la CARM. Investigación de naturaleza descriptiva e histórica que integra lo cualitativo y lo cuantitativo. La muestra ha cubierto el 80 por ciento de los centros educativos de la Comunidad Autónoma, con un total de 135 alumnos y una muestra de 410 exámenes de Historia que contenían un total de 1743 preguntas. Se han utilizado cuatro fuentes de información: el cuestionario que permitió conocer qué tipo de capacidades cognitivas eran las pedidas a los alumnos en las pruebas; las observaciones de los alumnos acerca de sus profesores, los protocolos de los exámenes, los criterios de evaluación y los contenidos de los decretos curriculares y las programaciones de aula. El método usado es el análisis de contenido.. No se puede hablar de uniformidad a la hora de evaluar. Tanto en los aspectos denominados formales como en los sustantivos se presentan muchos matices de difícil sistematización y categorización. Existen dos claros referentes que ejercen una gran influencia en el quehacer evaluador de los docentes de historia de segundo de Bachillerato como son las pruebas de selectividad y el decreto de currículo, decisiones educativas sustancialmente sensibles a al cambio y que, por naturaleza, llegan a constituirse en referentes de los enunciados de las preguntas que forman los exámenes planteados por el profesorado. De ahí la importancia futura de conocer cómo se elaboran, su finalidad, contenidos y criterios de evaluación prescritos en las disposiciones y su alcance..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer propuestas metodológicas surgidas a lo largo de la historia que amplíen las posibilidades de la enseñanza del clarinete y ponerlas en práctica con los alumnos más adecuados en distintos niveles.. bMetodología de trabajo comparada y descriptiva con un enfoque performativo. La investigación se basa en el estudio personal de un repertorio de libros sobre el sistema de estudio del clarinete publicados por varias editoriales. Los pasos a seguir han sido: observación visual y analítica de toda la metodología; análisis de la época y contexto nacional de cada propuesta; realización de una ficha técnica del contenido de los libros; interpretación del repertorio con el instrumento para verificar el primer análisis; selección, escaneado y presentación de las imágenes más relevantes para referencia e ilustración del lector.. Se ha realizado un decálogo de propuestas de libros de estudios clasificadas en once secciones. Se ha sugerido otro listado de libros que deben ser traducidos al castellano por su importancia metodológica y se han descartado otros recursos por representar dificultades propias de una enseñanza superior avanzada.. Existen numerosos métodos y estudios que pueden ser utilizados en la programación docente de un instrumento en un conservatorio, pero raramente un método es susceptible de ser programado en un solo curso o en varios consecutivos. La especificidad del alumno permite aplicar una variedad de propuestas según se adapten mejor a cada uno de ellos, ya que la enseñanza es individual. Por lo tanto es la evolución del alumno lo que debe resultar más importante y no el cumplir un programa de obras o estudio cerrado. Es el profesor el que debe tener una atención pormenorizada y unos conocimientos muy amplios, y así adecúe una programación para la evolución sólida y rápida del alumno..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el papel que juega la representación en la actuación del niño durante el período sensoriomotor. Se efectuó una revisión teórica sobre el momento de aparición y el papel jugado por dicha noción en tres de las distintas perspectivas, desde las que se estudia el desarrollo cognoscitivo de los dos primeros años: Piaget, Gibson y Mounoud. Fueron seleccionados 48 sujetos de edades comprendidas entre 6-16 meses de dos guarderías de la zona centro de Murcia. La muestra se dividió en 3 grupos basados en las etapas del desarrollo sensoriomotor: grupo I: 6 meses. 7'5 meses. Grupo II: A) 9-10 meses, B) 11-13 meses. Grupo III: 14-15 meses y medio, siguiendo los criterios utilizados por Caseti-Lezine, 1968. Estudio empírico basado en el procedimiento utilizado por Mounoud en el abordaje de la noción de representación en los dos primeros años de vida. Las acciones elegidas para observación fueron simples formas manuales de objetos tal y como el niño lo hace en su actividad cotidiana. La distribución de los grupos se basó en la prueba de Casati-Lezine. La experiencia constó de tres fases o ítems aplicados en días diferentes. Los aspectos que miden dichos ítems son los siguientes: 1 ítem: levantamientos repetidos del mismo objeto. 2 ítem: sustitución. 3 ítem: seriación. Todas las pruebas fueron grabadas en vídeo o por el mismo experimentador. Se utilizó un análisis de varianza factorial de medidas repetidas 3x3x5 para el análisis del ítem 1. Los dos ítems restantes fueron abordados desde una perspectiva descriptiva debido a la amplitud del ítem anterior. Respecto al ítem 1: A) Hay diferencias significativas entre los sujetos que componen cada uno de los grupos. B) Hay diferencias significativas entre diversas modalidades de la variable peso. C) Hay interacción entre número de ensayos y grupos. D) Hay interacción entre los distintos pesos y número de ensayos. En el ítem 2, las reacciones de tres de los grupos de edad evidencian la presencia de preparación motriz relativa al objeto. En el ítem 3, no se encontraron variaciones significativas en la prensión de las distintas series de objetos. Pese a sus límites, hay datos suficientes para evidenciar la presencia de anticipaciones por parte de los niños del período sensoriomotor antes de los 16 meses, de ciertas características del objeto y de su acción, que no percibe de modo directo. Anticipación que supone una elaboración por la cual el sujeto no sólo organiza dicha actividad de acuerdo con ciertos procedimientos, sino que la programa para su adaptación a las realidades concretas a las que se aplica.