626 resultados para INVESTIGACIONES EDUCATIVAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de estos premios es dar a conocer los proyectos educativos que desarrollan las APA en los centros educativos p??blicos y fomentar el intercambio de experiencias. CEAPA destaca la importancia de la implicaci??n del conjunto de la comunidad educativa en el proyecto educativo del centro y en las actividades promovidas por las APA, para elevar la calidad de la escuela p??blica. Son muchas las actividades y proyectos que desarrollan las asociaciones de padres y madres de alumnos de la escuela p??blica, en defensa de la calidad de la escuela p??blica, en muchas ocasiones sin el apoyo de la Administraci??n. Se promueve la participaci??n de la comunidad educativa y se impulsa la vivencia de valores como la solidaridad, la responsabilidad, el respeto al medio ambiente o la interculturalidad. Adem??s, se promueve la inserci??n del centro escolar en el entorno del municipio o barrio y una fluida relaci??n familia-escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan diferentes aspectos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de los niños con deficiencias auditivas. Tras una descripción del centro, del contexto y del grupo de profesionales que van a tomar parte en la investigación, se desarrollan diferentes herramientas y aplicaciones tecnológicas cuyo fin es el proporcionar a los alumnos con necesidades educativas especiales recursos metodológicos y técnicos que le ayuden a aprender más y mejor. Este proyecto en concreto se fundó con tres propósitos. El primero, definir las fases del desarrollo auditivo estableciendo con claridad en cada una de ellas, tanto el objetivo como el procedimiento a seguir para su consecución. El segundo elaborar un programa de actividades secuenciadas que sirva de línea base a partir del cual se creen adaptaciones atendiendo al caso en cuestión. El tercer y último propósito es valorar de manera más objetiva la progresión del desarrollo auditivo, con unos parámetros estables que permitan elaborar con mayor exactitud la progresión del niño. Como resultados se crearon dos materiales didácticos: el programa SEDEA y la colección de cuentos multimedia CUENTOS LINK-IT de los cuales se aporta información para su utilización y explotación en las clases. Otros proyectos que el equipo está realizando son la GUIA EVELPIR y PRESEDEA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto en el que, mediante clases de cocina, se pretende dar respuesta a la diversidad en los alumnos de la ESO. Se desarrolla la metodología a seguir en las clases, las herramientas y los materiales necesarios para llevarlas a cabo, qué objetivos se persiguen y cómo se ha de llevar a cabo la evaluación de los alumnos. Con este taller se busca fomentar la interacción en el aula, construir nuevos conocimientos sobre experiencias previas, la búsqueda de teorías principales a través de experiencias y hechos y ofrecer los conocimientos de forma estructurada y secuenciada. Por último, se expone la evaluación final del proyecto llevado a cabo en el Colegio Madre de Dios junto con diferentes especificaciones sobre los objetivos alcanzados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los problemas de la educación en términos generales, sobre todo en lo que se refiere al educador y a las funciones educativas. Se defiende la cultura profesional y la idea de que el profesor es productor de significado y elemento de concreción de los programas planificados por la administración. Se explica la división de funciones en la educación y se presentan algunos supuestos teóricos de esta tarea. Se exponen por último las consecuencias que surgen debidas a las prácticas de la división de funciones como es el problema de los observadores externos y la necesidad de que las escuelas elegidas y los grupos de profesores a los que se va a investigar suelan tener unas condiciones especiales e incluso artificiales que no son las normales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrollan diferentes puntos de vista sobre la participación activa en las instituciones educativas y conceptos relacionados como el de convivencia, ciudadanía etc. El modelo participativo es aceptado en el ámbito educacional y la propia estructura organizativa goza de un alto porcentaje de participación pero, sin embargo, esta aplicación no se lleva a cabo. Se describen diferentes aspectos por los que este método no se logra implantar y se parte de la definición y el concepto de participación para, desde ese punto, llegar a conclusiones, posibles causas y soluciones de la falta de participación. Se exponen una serie de líneas de acción y una serie de propuestas para fomentar este el método participativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasan los aspectos importantes que hacen que las reformas educativas sean criticables. Estos aspectos son entre otros, su corta duración, su administración por poderes ajenos a los profesionales de la enseñanza, que no cambian las rutinas de los profesores y no cuentan con más pedagogos que con otros profesionales distintos, la falta de formación didáctica, etc. Se exponen después las medidas a tomar para contribuir al éxito de las reformas educativas, medidas tales como provocar el apoyo de la sociedad, dejar en un segundo lugar los criterios parciales que no sean educativos, implicar al profesorado, que se utilice el principio de la cascada formativa, ser ecuánime, adoptar autonomía pedagógica y organizativa, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen una serie de conceptos y pautas a la hora de tratar la fibrosis quística en el ámbito educativo. A partir de la experiencia profesional, la autora da una breve explicación de qué es y en qué consiste la enfermedad y cuál es el tratamiento; se tratan los aspectos psico-sociales y pedagógicos en los cuales se plantean los problemas escolares que pueden tener y se ofrecen una serie de respuestas educativas en diferentes casos. Concluye con la importancia de la implicación de todos los profesionales, educativos y sanitarios, y se incluye un repertorio legislativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se puede definir las habilidades sociales como una interrelación de diferentes factores que inciden en la conducta del individuo. Estos factores se refieren fundamentalmente a aspectos referidos a las capacidades, destrezas y aptitudes que llega a tener el individuo en interconexión con la sociedad, que le lleva a desarrollar una serie de acciones que se traducen en un intercambio con los demás y de los demás con uno. Se pretende ayudar a los profesores de alumnos adolescentes, que aun no teniendo necesidades educativas especiales, sí pueden trabajar habilidades sociales en su contexto diario en el aula. Incluye ejercicios prácticos.