618 resultados para Gil, Miguel Ángel


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación de otros anteriores, consiste en la organización de un taller de cine, que dé la oportunidad a los estudiantes de conocer esta forma de expresión y que, a partir de ella, sean capaces de transmitir sus propias ideas y sentimientos, y desarrollar su capacidad crítica. Otros objetivos son que el alumnado sea protagonista activo en el proceso de aprendizaje, aprender las técnicas cinematográficas (revelado, cámaras, planos, escenas, etc.) y fomentar el trabajo en equipo. Las actividades se basan en análisis de contenido de secuencias cinematográficas, proyecciones, exposición de trabajos, coloquio, lectura de imágenes y sonidos, fotografías y realización de montajes y guiones. Se evalúan los contenidos, la metodología y la participación del profesorado y alumnado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabaja la Educación en Valores a través de la novela 'Reencuentro', de Fred Uhlman, y hace hincapié en la tolerancia y la educación multicultural. Los objetivos son favorecer las actitudes de tolerancia, respeto y solidaridad ante culturas diferentes, y el rechazo ante actitudes racistas y favorecer la igualdad de los distintos grupos para aceptar y conocer las diferencias. La metodología se basa en una lectura reflexiva, activa y crítica aplicada no sólo al Seminario de Lengua y Literatura sino también al de Filosofía, Ciencias Naturales, Geografía e Historia, Matemáticas y Religión. De entre las actividades desarrolladas destacan la realización de un periódico, murales y guías de las películas 'Bwana' y 'Reencuentro', además de las visitas a la Sinagoga de Madrid, al Centro de Jóvenes Judíos y a la exposición 'La ciudad de la diferencia'. Se evalúa la adquisición de conocimientos y actitudes y grado de participación del alumnado por medio de la obsevación directa, procedimientos de prueba y los trabajos realizados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende conocer los factores que benefician y perjudican el medio ambiente y que profesores y alumnos adopten medidas sobre salud e higiene. Los objetivos son desarrollar hábitos de conducta encaminados a una educación sanitaria positiva, fomentar la participación del ayuntamiento en el centro escolar, concienciar a la comunidad educativa del cuidado del propio cuerpo y del entorno natural y prevenir enfermedades a través de información sobre medidas de higiene. Las actividades previstas son reuniones de formación del profesorado, campañas informativas, talleres y salidas extraescolares a granjas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta, con la memoria, unidades didácticas de Infantil y Primaria sobre la huerta, los alimentos y el taller de cocina, con las fichas correspondientes

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que varios profesores elaboran material audiovisual para trabajar los temas transversales en el área de Inglés. Este material procede de varias fuentes como vídeo-clips, películas, segmentos de grabaciones de televisión, grabaciones propias, Internet, etc. Con esto se pretende sacar el máximo partido a los medios humanos y técnicos del centro. La metodología se basa en la elaboración concreta de los materiales; el proceso consiste en búsqueda, adecuación, preparación y ajuste de las fuentes y comprobación de su utilidad con los alumnos. La evaluación tiene en cuenta el desarrollo del trabajo y el material elaborado, el cual se va evaluando y poniendo en práctica durante el curso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad del proyecto es prevenir el consumo de drogas en el centro escolar. Los objetivos son formar personalidades que sepan cómo comportarse ante el consumo de drogas y promover el desarrollo de actitudes y valores favorables a la salud y a la ocupación creativa del tiempo libre para impedir o retrasar su inicio. La metodología se basa en un modelo de prevención psico-social o integrador: la prevención de la drogodependencia va unida a a educación en general. Las actividades consisten en hacer murales sobre una alimentación adecuada, lectura de cuentos, realización de encuestas sobre el uso del tiempo libre, debates sobre salud e higiene, análisis de la publicidad, llevar ficheros con el registro individual del consumo semanal de golosinas y bebidas estimulantes o escribir cómics y redacciones. Especifica contenidos y actividades para cada área. La evaluación se lleva a cabo mediante reuniones y entrevistas con los padres para pedir colaboración y en la observación directa del niño en distintas situaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En anexo se incorporan estadísticas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende fomentar en los alumnos pautas de comportamiento para prevenir la drogodependencia. Los objetivos son diseñar y aplicar estrategias para incorporar hábitos saludables, ofrecer canales de participación a toda la comunidad escolar, y desarrollar normas de comportamiento, actitudes y valores que eviten situaciones de riesgo. Para la adquisición de estos hábitos las actividades que se desarrollan se realizan a lo largo de todo el curso. En el primer trimestre son de autoconocimiento, autoaceptación y autovaloración, y van a favorecer el desarrollo y mejora de la autoestima. En el segundo trimestre consisten en la dramatización de situaciones cotidianas, análisis y discusión de casos, el planteamiento de dilemas morales y resolución de problemas personales. En el tercer trimestre se provoca la reflexión en torno al consumo de drogas más corrientes, alcohol y tabaco, a través del planteamiento de situaciones vivenciales o análisis de casos. La evaluación, como instrumento metodológico, permite valorar los logros realizados en relación con lo establecido en el proyecto y pretende corregir posibles desviaciones e ir adecuándolo a las situaciones reales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye encuestas y material didáctico

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se incorpora material didáctico

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el uso de las nuevas tecnologías para elaborar materiales audiovisuales. Tiene como objetivo elaborar materiales audiovisuales basados en los temas transversales, aplicando tecnologías informáticas avanzadas, comprobar la eficacia y validez de los materiales elaborados, y motivar al alumnado para que desarrolle su interés sobre los temas de multimedia. Las actividades realizadas son la realización de dos vídeo-clips por cada uno de los temas transversales basados en una canción cuya letra tiene relación directa con el tema tratado. La evaluación está referida a la propia marcha del proceso, a los materiales elaborados y a los conocimientos adquiridos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es utilizar la tecnología informática para la realización de orquestaciones con sonido analógico y digital. Otros objetivos son desarrollar en el alumno facultades sensorio-auditivas, de lecto-escritura musical, de creatividad e improvisación musical, de investigación y experimentación sonora y de ejecución musical. La metodología seguida va en consonancia con el grado de exigencia establecido y con la disponibilidad del hardware. Los contenidos que trata son una introducción a la Música y Tecnología, sobre el sonido analógico, el tratamiento electrónico y digital del sonido, el sistema MIDI y sobre informática musical. La evaluación final tiene en consideración las actividades y actitudes de los alumnos hacia el hecho artístico-musical y su capacidad de comunicación, tanto respecto a la máquina como en el aspecto de lo estrictamente musical.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir las técnicas y recursos lectores necesarios que, enmarcados en el área de Lenguaje, produzcan una comprensión eficiente en la lectura de cualquier materia. Tiene como objetivo adquirir una aceptable velocidad y comprensión lectora. Se parte de técnicas novedosas y del entrenamiento lector adecuado que implican positivamente al alumno en su propio proceso lector y que suponen una rápida autoestima y placer por la lectura. La metodología se basa en que el aprendizaje parte de vivencias cotidianas de los alumnos, en su trabajo individual y en grupo y en su participación activa. Se desarrollan contenidos sobre velocidad, comprensión y funcionalidad lectora, desplazamiento ocular correcto y ampliación del campo ocular. Se evalúan los procedimientos seguidos a lo largo de las sesiones de trabajo de profesores y alumnos y se realiza a través de fichas de control, observación y hojas de resultados con porcentajes.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto estudia, de forma interdisciplinar, los lugares de recreo, plazas, glorietas, parques y jardines, como lugares de encuentro. Tiene como objetivos conocer y valorar el patrimonio histórico-artístico y cultural, potenciar la sensibilidad artística, desarrollar las líneas transversales de educación en valores, favorecer las actitudes de tolerancia, respeto y solidadridad, y favorecer la igualdad de los distintos grupos que pueblan los parques y jardines. Aplica una metodología activa, crítica y participativa. Realiza un estudio lingüístico, literario, geográfico, histórico, mitológico, ético-filosófico, biológico, musical y pictórico de los lugares de paseo públicos de la comunidad de Madrid. La evaluación es continua y está inmersa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de crear un centro de recursos para profundizar en la dinámica participativa y favorecer el intercambio, la recopilación y la difusión de todo tipo de materiales y documentos. Sus objetivos son recopilar y crear diferentes materiales y recursos y favorecer la creatividad, la formación estético-literaria, el intercambio, la comunicación y el trabajo en equipo potenciando el uso de instalaciones comunes. La metodología se basa en la participación activa de los alumnos en el proyecto. Desarrolla contenidos referidos a la participación reflexiva y constructiva en situaciones de intercambio, actitud crítica ante la información, formación de criterios y gustos personales, difusión e intercambio de los mismos, disfrute con la lectura, y respeto por los espacios comunes y por las opiniones ajenas. Se evalúa el grado de participación de los alumnos, las estrategias y recursos que se potencian, el funcionamiento de los grupos, el aprendizaje conseguido y el grado de satisfacción alcanzado.