569 resultados para Comunidades do entorno


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la práctica de la docencia del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo. Se plantea el objetivo de orientar todos los instrumentos disponibles a dicho proceso y se hace, en primer lugar, desde una perspectiva de grupo: un equipo de profesores con distinto nivel de cualificación y experiencia que colaboran entre sí y con los propios estudiantes. Se muestran algunos de los instrumentos que se han ido utilizando los últimos años para conseguir los objetivos señalados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El movimiento de 'comunidades de aprendizaje' es un proyecto educativo que pretende alcanzar tanto la igualdad educativa como la máxima calidad en todos los aprendizajes realizados por el alumnado, al mismo tiempo que se plante la participación de todos los agentes educativos en la gestión y organización escolar, propiciando de esta manera la solidaridad y la convivencia entre todos los miembros de la comunidad. Las ciencias sociales proporcionan a los alumnos destrezas que les permite comprender mejor el mundo, la realidad social y, de esta manera, comprometerse mejor con ella. El ámbito de las ciencias sociales permite el conocimiento del medio natural y social, e igualmente, nuevas áreas de estudio denominadas 'líneas transversales', que pretenden crear en el ámbito escolar nuevas actitudes ante aspectos como la igualdad entre sexos, los derechos humanos, la interculturalidad, la paz y la convivencia, etc..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el entorno, en el territorio cercano y de la cotidianidad, es donde en primer lugar se encuentran todos los objetos y acciones necesarios para despertar afectividades y emociones con las que iniciar el proceso educativo. En él, están todos los mecanismos con los que la emoción permite desde la primera infancia reactivar el movimiento y como éste, se realiza en un espacio, será en él y con mayor intensidad durante los primeros años escolares (donde el objetivo básico es accionar todos los sentidos y capacidades), en donde aparecen las primeras sensaciones espaciales, los primeros descubrimientos, las primeras asociaciones entre los objetos y los nombres, los primeros lenguajes. Las nuevas teorías del aprendizaje plantean un enfoque globalizador y no disciplinar. En Geografía la respuesta está en la redefinición de espacio (espacio-tiempo-forma) además de una revalorización de los lugares. A su vez, el aprendizaje significativo y la presencia de la inteligencia emocional permiten una nueva conceptualización educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es una síntesis de la ponencia presentada al XI Encuentros de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. La normativa autonómica se desarrolla a partir de la Logse. La atención temprana es básica ya que cuanto más se tarde en ofrecer una respuesta adecuada mayor será la separación del alumno respecto al currículo ordinario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para muchos alumnos con discapacidad motriz, la posibilidad de acceder al currículum escolar, como también la normalización de muchos otros aspectos de la vida diaria, de las relaciones interpersonales y del tiempo libre, requieren la provisión de formas aumentativas y alternativas para la comunicación, la escritura, la movilidad, el juego y el control del entorno. La tecnología de apoyo en general y las ayudas técnicas en particular pueden ser una vía para combatir la exclusión social de los alumnos con discapacidad motriz.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el concepto de museo como un centro activo de difusión y dinamización Patrimonial. Se abordan los siguientes aspectos: la pedagogía e interpretación del patrimonio y en concreto la basada en la sensibilización y participación de la comunidad educativa; a continuación la fundamentación del diseño de un proyecto base 'el baúl didáctico'. Por último se analiza un proyecto clave 'Viajamos a la escuela del pasado': objetivos, metodología, materiales didácticos, actividades, temporalización y evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar los rasgos fundamentales de una organización y de una comunidad en sí, y también referidos a las escuelas.E el objetivo fundamental es construir un instrumento de análisis que nos ayude a distinguir entre colegios que se comportan más como organizaciones o como comunidades. Para tal efecto se procedió a la fundamentación teórica de lo que es una organización y lo que es una comunidad humana así como su aplicación al ámbito educativo, es decir en la organización escolar y comunidad escolar. Una vez terminada la fundamentación teórica en cuyas conclusiones se recogieron los rasgos característicos de una organización y de una comunidad escolar se procedió a partir de ellos, al diseño de un instrumento de análisis consistente en un cuestionario de 36 preguntas que una vez validado por especialistas se aplicó de forma piloto a 3 directivos, 3 profesores y 3 padres de familia en 5 colegios seleccionados que convenían para el estudio a realizar, y que fundamentalmente abarcaban las siguientes características: con prestigio académico en la ciudad, con educación mixta y diferenciada, con formación religiosa y sin ella, públicos y privados. Entre las conclusiones podemos destacar que el instrumento de medición es adecuado para el propósito que fue diseñado: distinguir los rasgos que como organización o comunidad presentan los colegios; además se puede inferir de las respuestas obtenidas que tanto las cualidades propias de la organización como las de una comunidad educativa, son importantes, siendo esta última, a través de los valores compartidos y los lazos de afecto casi familiares, la que constituye un foco humanizante de la persona del educando. Finalmente podríamos decir que la escuela se debería parecer más al modelo organizacional tipo 'institución' que incorpora en mayor proporción elementos propios de las comunidades y no tanto a los modelos mecánicos o burocráticos ni a los orgánicos que tanto abundan en otros ámbitos del mundo laboral y que reflejan más fríamente la relación organizacional impersonal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educaci??n