813 resultados para gestión del centro de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El término de mentoring o tutorización se refiere al proceso por medio del cual se produce un apoyo al aprendizaje de los profesionales en momentos concretos de su actividad laboral. En este proceso son claves tres aspectos como son: el mentor o tutor, el alumno tutorizado, y el propio programa de tutorización. Además de estos aspectos claves se analizan los tipos de mentoring existentes y se definen los aspectos comunes y las diferencias que se dan con otra técnica de formación de personal directivo como el coaching o entrenamiento. Finalmente se ofrece una herramienta práctica que permite a los mentores o tutores evaluar su forma de trabajar y se facilita una serie de recomendaciones para favorecer su trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación de los equipos directivos'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Grup de Recerca sobre Organització de Centres (Grupo de Búsqueda sobre Organización de Centros) es un grupo creado en 2004 para trabajar en torno a la cohesión y vertebración de las escuelas e institutos para la mejora de la educación. Se presentan las principales características y la forma de trabajar de este Grupo, y se definen los principales temas sobre los que desarrollan su trabajo: mejora de los hábitos de trabajo en equipo; solución de conflictos organizativos; gestión de la información; fomento de la participación de las familias; liderazgo de proyectos; mejora de la convivencia; o contribución al desarrollo profesional de los profesores. Finalmente se describen algunos de los rasgos característicos de esta organización, entre los que se encuentran la voluntariedad, la comunicación y la claridad de los compromisos asumidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Junta de Andalucía regula la formación directiva desde el año 2005 de forma que los profesores seleccionados para la dirección de su centro deben superar un programa de formación inicial. Este programa incorpora un curso teórico y un periodo de prácticas. Se resumen brevemente las características de este programa y se explica una modalidad formativa que se desarrolla entre los directores noveles de la provincia de Huelva a través de un modelo de investigación-acción. De esta modalidad se describen las principales características de una investigación sobre dicho modelo, los propósitos que se establecen, los instrumentos empleados y, por último, los resultados obtenidos, entre los que destaca la necesidad de reformular el diseño de la carrera directiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las medidas impulsadas por la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) respecto a la autonomía de los centros educativos implican un avance con respecto a normas anteriores. Algunos de los temas en los que incide son la autonomía de la gestión económica, la asignación distinta de recursos a proyectos diferentes, la posibilidad de aumentar el horario de la jornada, y la propuesta de profesores por parte de los centros. Sin embargo las medidas puestas en marcha por la LOE no son suficientes y, para alcanzar mayor autonomía, se propone reestructurar el modelo educativo tradicional y su habitual organización burocrática, mediante un modelo en el que destaquen una dirección y un equipo directivo sobre los que se sustente la autonomía que la LOE propugna.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluación de la función directiva'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluación de la función directiva'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación de la labor directiva tomada simplemente como una valoración administrativa y económica, deja fuera a otros aspectos relacionados con las características específicas de la gestión del dirigente educativo. Por ello se propone dedicar más atención a estos aspectos no recogidos en la evaluación y que se denominan 'aspectos de currículum oculto'. Dichos aspectos hacen referencia a capacidades de los directivos de un centro de aprovechar rendijas en la normativa para dar respuesta a necesidades específicas de su proyecto. Esta capacidad debe ser valorada como un aspecto deseable en la dirección. Por otra parte, se señala la necesidad de que las prioridades de la política educativa sean incorporadas en la evaluación de los dirigentes. Finalmente se defiende que la responsabilidad de modificar la evaluación de la dirección de los centros escolares debe recaer sobre la inspección educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La superación de problemas como los resultados de aprendizaje insuficientes o la baja motivación en los institutos de Educación Secundaria, se pueden solventar mediante la aplicación de un plan de mejora. Este plan de mejora está compuesto por una serie de pasos: la evaluación global diagnóstica o análisis interno del centro, se aplica sobre la gestión del currículum y de la organización del centro en general; elaboración de una plantilla DAFO, con el objetivo de identificar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades; el diseño del mapa estratégico, en el que se detallen objetivos, estrategias, actividades y recursos; la aplicación, en un plazo de tres años; y la evaluación, mediante la que se valora todo el proceso. De estas etapas se proponen actividades que ilustran el contenido de las mismas y permiten desarrollar un plan de mejora propio. Finalmente se establece que el docente debe ir acompañado de un cuaderno de notas en el que recoja las reflexiones relacionadas con cada una de las etapas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la aplicación de la metodología 'Múltiples Opciones para Obtener Resultados en Educación' (MORE) desarrollada en varios centros de la Cooperativa Sorolla, institución dedicada a la enseñanza y a la gestión de instalaciones deportivas. El proceso seguido para la aplicación de la metodología se basa en la formación del personal docente en términos de aprendizaje cooperativo y estrategias MORE; Seguidamente se procede a la aplicación mediante la elaboración de un plan estratégico; para el seguimiento del plan se realizan auditorías y se permite a los profesores participar en equipos de discusión y coordinación. Finalmente se ofrecen algunos de los medios utilizados para la puesta en práctica de la iniciativa y se muestran algunos de los resultados obtenidos con la experiencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Ley Orgánica de Educación'. Resumen basado en el de la publicación