652 resultados para Destrezas integradas
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Páginas de anexos: p. 144-182
Resumo:
Páginas de anexos: p. 165-135
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Trabajo realizado en Segovia por 3 profesores del programa provincial de Educación de Adultos. El trabajo pretende cubrir el vacio existente en cuanto a la V.I.A. (Valoración Inicial del Alumno) imprescindible a la hora de inscribirse un adulto/a en E.P.A. y que sirva para hacer un diagnóstico inicial cuando el alumno adulto ingresa en un centro de E.P.A. Cumplimentando este cuestionario con un guión para la realización de una entrevista inicial e individual. Finalmente presentan guión teórico/práctico sobre técnicas y hábitos de estudio para personas adultas al objeto de adquirir las destrezas necesarias que posibiliten el autoaprendizaje. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Contiene un anexo con las fichas realizadas
Resumo:
Proyecto realizado en el C.P. 'Juan de Vallejo' de Burgos, intervienen 9 profesores y 140 alumnos. Tiene como objetivos romper la pasividad de las clases de Ciencias Sociales y motivar a los alumnos; estimar su propia obra y adquirir hábitos de estudio y trabajo. El desarrollo del proyecto tiene una duración de 1 curso escolar y entre otras tareas figuran: trabajo preparatorio con alumnos y con padres; desarrollo de los contenidos, confeccionando el propio libro de la asignatura, previamente esos contenidos han sido secuenciados en 4 grandes bloques y de forma general se tiene en cuenta: conocimientos, actitudes, destrezas y habilidades. Finalmente presenta una evaluación de control de trabajo en equipo y autocontrol. Como materiales se prepararon 5 anexos correspondientes al libro elaborado por los alumnos. No está publicado..
Resumo:
En el Proyecto han participado los tutores de primer, segundo y cuarto curso de educación primaria y la profesora especialista en audición y lenguaje. Cada tutor lo ha realizado en su aula con todo el grupo de alumnos. La profesora de audición y lenguaje entraba en el aula de segundo curso. Los objetivos planteados son: - Distinguir la información importante de aquella otra de menor importancia.- Adoptar estrategias por parte del alumno para organizar y estructurar adecuadamente la información que los textos proporcionan. - Enseñar destrezas metacognitivas de control y regulación de la propia comprensión.- Fomentar la capacidad de sintetizar o reconstruir lo leído. - Enriquecer y completar el vocabulario del niño.- Aprender a narrar, a expresarse oralmente, al tratar de repetir los cuentos o dramatizarlos.- Conocer y valorar el entorno y Comunidad Autónoma en la que viven.- Fomentar en el alumno la importancia de una buena comprensión lectora.- Concienciar a los miembros de la Comunidad Educativa sobre la importancia de la elaboración de este trabajo. El sistema de trabajo ha sido el siguiente: la profesora de audición y lenguaje se ha encargado de la instrucción del programa, entrando una vez a la semana y durante una hora, en el aula de segundo curso para enseñar las estrategias al tutor; también ha realizado el asesoramiento a las otras dos tutoras en las reuniones de coordinación, entrando alguna vez en el aula para observar la marcha del programa y realizar sesiones prácticas. Las tutoras de primero y cuarto curso también han realizado el programa una vez a la semana; seleccionando los cuentos y buscando actividades de lectura y escritura. Se ha creado en las tres aulas el 'Rincón de la Comprensión Lectora' donde se han colocado cuentos y materiales utilizados en los Juegos lectores. Estos materiales han podido ser utilizados por todo el Centro Escolar. Los resultados han sido positivos desde el primer trimestre consiguiendo motivar a los niños hacia todas las tareas propuestas. Se ha conseguido que esta experiencia se haya generalizado a todas las áreas. Trabajo no publicado.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende fomentar la convivencia en el centro, generando un contexto en el que el alumnado desarrolle actitudes de tolerancia, escucha, respeto y dialogo. El proyecto de innovación de desarrolla en la asignatura de Ética del cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria e intervienen e todos el profesorado del departamento de Filosofía del centro. Se trata de desarrollar en los alumnos y alumnas ciertas capacidades relacionadas con la argumentación racional y crítica, la expresión coherente y razonada del propio punto de vista y el diálogo abierto y respetuoso en busca de un entendimiento común. Se potencia el uso de las TIC tanto para la búsqueda de información a través de Internet como para la composición y edición de los textos en soporte digital. La metodología desarrollada en el proyecto pretende generar un proceso que ponga en juego las destrezas estrategias cognitivas y sociales del alumnado. La participación del alumnado en la elección del tema a tratar permite conectar con sus centros de interés y conocimientos previos, poniendo las bases para que en e proceso se verifique un aprendizaje significativo. La experiencia tiene gran aceptación en el aula ya que mejora el proceso de composición de textos, permite dinamizar las clases y favorece el aprendizaje significativo, siendo el propio alumnado el protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar el valor de la Lengua, el fomento de la lectura y la convivencia a través de cuentos tradicionales, utilizándolos como centro para globalizar todas las áreas de los diferentes ciclos y aportando un enfoque metodológico común para todas las aulas del centro. A través de diversas reuniones del profesorado en grupos reducidos se planifican las actividades que afectan al alumnado de todo el centro. Las fases de planificación son: revisión bibliográfica, secuenciación de contenidos, diseño de actividades, elaboración de los materiales, experimentación en el aula y evaluación. Se utiliza una metodología activa lúdica y participativa centrada en la lectura con el fin de potenciar en el alarmando el disfrute de la lectura y el desarrollo de las competencias comunicativas en todas sus destrezas. Se realizan talleres de títeres y decorados en torno a los cuentos trabajados. Las familias colaboran en el taller de disfraces y en las diferentes actividades promovidas por el centro. La participación en la actividad Titirimundi fue enriquecedora y motivadora para el alumnado. Finalmente se realizó una exposición con todos los materiales elaborados desde Educación Infantil a Educación Primaria. El proyecto de innovación ha conseguido mejorar la relación y la coordinación entre los diferentes ciclos del centro. Debido al atractivo de los cuentos tradicionales se ha conseguido aumentar la motivación del alumnado, la Educación Moral, la estimulación de la confianza en sí mismos y el establecimiento de nuevas relaciones interpersonales, y ha fomentado la animación a la lectura.
La investigación en la escuela Castellano-Leonesa : Proyectos didácticos y su adaptación curricular.
Resumo:
El estudio se realiza en Salamanca por un grupo de profesores del Centro Nacional de Educación Básica a Distancia . Se buscan como objetivos: hacer posible un discurso de cooperación válido entre la investigación educativa y los recursos sociales y materiales a nuestro alcance. Hacer una escuela viva, abierta al entorno comunitario, ágil, estimuladora, más creativa, que dote a los alumnos de capacidades, habilidades y destrezas para adquirir y controlar los contenidos, técnicas de estudio y aprendizaje. En la metodología se analizan las posibilidades de colaboración entre institución y empresa. Referencias frente a nuevos caminos y alternativas entre el entorno socionatural y escuela. Investigación del entorno socionatural y escuela. Ensamblar contenido y método, aprendizaje y expresión, conocimiento y comunicación. El desarrollo de la experiencia, conocimiento y comunicación. Está repartido en cuatro fases de 2, 3, 5 meses de duración. El resultado de la experiencia supuso llevar a cabo un trabajo continuado a lo largo de un curso escolar con una labor de equipo y una intercomunicación entre distintos centros educativos, figurando como objetivos logrados. el apoyar la renovación didáctica en las escuelas, buscar alternativas de participación de los centros, potenciar el uso del entorno como medio de conocimiento, favorecer la expansión y la creatividad de los alumnos y abrir campos a la colaboración de la escuela con otros tipos de instituciones. El trabajo no está publicado..
Resumo:
El trabajo no est?? publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Proyecto realizado por un profesor de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Tiene como objetivo: -Abrir nuevos cauces de participación de alumnos facilitando los medios necesarios para el desarrollo de sus habilidades y destrezas físico-deportivas. -Estudiar un amplio abanico de actividades encaminadas hacia el desarrollo de las escuelas deportivas. Los contenidos desarrollados en este estudio: -La actividad física y el deporte como actividad extraescolar. -Medio socio-geográfico de aplicación. -Planificación de actividades: escuelas deportivas, competiciones, jornadas, foros, etc. -Infraestructura organizativa. -Propuesta de actividades provinciales. La metodología: -Búsqueda de fuentes y material. -Recopilación de información. -Análisis, interpretación y clasificación de la información. -Elaboración y diseño del Plan general de actividades. -Conclusiones y redacción final del trabajo. Hacen una propuesta de valoración en función de los siguientes criterios: -La estructura implicada en su realización. -El proceso de desarrollo de las actividades. -Los resultados conseguidos como aplicación del proceso. El trabajo no ha sido publicado.