978 resultados para LOGSE
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Desde la promulgación de la LOGSE se introdujo la obligación de realizar una evaluación del profesorado como parte de la evaluación de sistema educativo. Una de las características que definen a un profesional es la característica de reflexionar sobre su propia práctica, ser crítico consigo mismo, evaluar su trabajo para evolucionar y poder crecer profesionalmente. Para llevar a cabo una evaluación hace falta establecer estrategias que permitan su desarrollo, como contar con la voz del alumnado, o la autoevaluación. El portafolio también es un instrumento que permite documentar evidencias que sean significativas en el desarrollo de la práctica docente. El Benchmarking, o la comparación con otros colegas, resulta muy útil como herramienta para el análisis de procesos de calidad en la docencia, así como la evaluación por colegas ya que son estos los que mejor se pueden poner en la piel del propio docente. Llevar un diario sobre clases también es muy útil, ya que permite al profesor hacer un seguimiento del desarrollo del curso.
Resumo:
El juego es una herramienta pedagógica útil para formar el aspecto social y cívico. En todo juego se deben cumplir una serie de reglas y se establecen relaciones sociales entre los jugadores. Por eso la actividad lúdica ha estado siempre presente en los diferentes sistemas educativos. Se aborda desde una perspectiva histórico-educativa las diferentes manifestaciones e iniciativas que han surgido en España a lo largo de estas tres últimas décadas. Empezando en la década de los 70, con la entrada en vigor de las orientaciones pedagógicas para preescolar que desarrollan los postulados de la Ley General de Educación en la que se destaca el poder pedagógico del juego. En la década de los 80, la comunidad educativa es cada vez más consciente de la necesidad de realizar una formación social y cívica desde la escuela, considerando la actividad lúdica como la mejor manera de alcanzar este objetivo. En la década de los 90, y con la entrada en vigor de la LOGSE en la legislación de las diferentes comunidades autónomas, se hace ya referencia a la educación social y cívica lúdica. Además se reflexiona sobre el folclore, los juegos tradicionales y populares como instrumento de socialización y sobre el sexismo, la coeducación y la diferenciación de roles en el juego de niños y niñas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se recoge una muestrade algunas de las conversaciones con los protagonistas de las reformas que se emprendieron a partir de 1982 con la llegada del PSOE al poder que se reflejan en el libro: Las reformas educativas a debate (1982-2006) de esta misma autora. Buena parte de las reflexiones se localizan en la LOGSE, ya que las reformas posteriores son realmente pequeñas modificaciones de la nueva ley. Se muestran las frustraciones de la reforma, las contribuciones y resistencias al cambio educativo. La reforma educativa progresista que llevó a cabo el PSOE sufrió modificaciones debido a la falta de apoyo de algunos grupos de docentes y ciertos movimientos sociales, además, de las dificultades para promover un verdadero cambio en la gestión de los centros y en la práctica en las aulas. Concluye con una exigencia al gobierno para tener un compromiso serio con la educación pública, progresista, laica y de calidad.
Resumo:
Se explica que la única reforma educativa puestas en marcha tras finalizar la dictadura es la LOGSE porque es la única que presenta proyectos y tiene fuerza creadora. Por el contrario, las otras reformas posteriores como la LOCE o LOE fueron el derribo de aquel proyecto o su reajuste que provocan en el sistema educativo actual deficiencias..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado 'Diez a??os de transferencias'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El Ministerio de Educación y Cultura pretende recoger y desarrollar los criterios establecidos en la LOGSE haciendo especial hincapié en las funciones del sistema educativo en las que contribuyen de manera especial las materias optativas. Se reflexiona sobre las opciones del alumnado de primer y segundo ciclo de ESO y en el bachillerato..
Resumo:
Se comenta que en este artículo se describen algunos de los cambios y permanencias observados en el libro de texto en España, desde la Ley General de Educación a la LOGSE. Entre las permanencias, destaca la continuidad de los contenidos escolares, el marcado sesgo de género, cultura y clase social de los manuales. En relación a los cambios, se señala una mejora en el diseño de los textos y un incremento de los materiales complementarios. Se reflexiona sobre las propuestas constructivistas e investigadoras de los proyectos de centro y la oferta transmisiva y continuista de los libros de texto. Cada vez más, se avanza hacia propuestas más contextualizadas, comunitarias y participativas. Se destaca que las aportaciones educativas de las nuevas tecnologías no están exentas de dificultades. La reconversión del libro de texto o de las unidades didácticas en formato digital se ha realizado, en algunos casos, de manera mecánica. Dicha reconversión no obtiene frutos a menos que se cambien los objetivos, la metodología y las finalidades educativas.
Resumo:
En la Comunidad de Madrid se imparten, en la modalidad a distancia, dos ciclos formativos LOGSE: Gestión Administrativo, de Grado Medio, y Gestión Comercial y Marketing, de Grado Superior; así como el ciclo LOE de Educación Infantil de Grado Superior. En los ciclos LOGSE el alumno dispone de los materiales en papel y en formato electrónico. Él mismo organiza de forma autónoma su estudio personal. Para resolver dudas y preguntas que le surjan, debe esperar a la sesión de tutoría. En los ciclos LOE se ha desarrollado un sistema de enseñanza-aprendizaje en el que interactúan de una forma directa e indirecta el alumno y el profesor. Se ha diseñado un aula virtual sobre una plataforma en la que se ha instalado el paquete de software Moodle. Se trata de una herramienta que facilita crear cursos y páginas web en Internet. Para poder realizar este tipo de estudios hay que disponer de la conexión a la plataforma donde está alojada el aula virtual. Para acceder es necesario disponer de un nombre de usuario y contraseña con una cuenta en Educamadrid.
Resumo:
España tiene un treinta y un por ciento de jóvenes en edad de cursar la enseñanza postobligatoria que no realizan ningún tipo de estudio. La media en los países de la Unión Europea de la zona euro es del diecisiete por ciento y del conjunto de la Unión Europea es del quince por ciento. La Unión Europea ha establecido el objetivo del ochenta y cinco por ciento de jóvenes con estudios postobligatorios. Una de las razones es que el sistema productivo absorbe trabajo poco cualificado. Entre las razones del abandono prematuro están las deficiencias de nuestro sistema educativo. La LOGSE introdujo la escuela comprensiva copiada del modelo nórdicoanglosajón y obligó a los adolescentes a estar escolarizados hasta los dieciséis años. Entre los problemas generados por esta escolarización comprensiva están los objetores escolares, los problemas de disciplina y organización de los centros y el bajo nivel educativo. Por otro lado, los Estados que hacen coincidir el final de la enseñanza comprensiva y el final de la escolarización obligatoria se detecta que los doce Estados que tienen una enseñanza comprensiva hasta los dieciséis años son países de escasa población y bastante homogénea. Los actuales ciclos formativos de grado medio se han convertido en una enseñanza compensatoria para alumnos que no pueden seguir el Bachillerato. En esta reforma se concreta un Bachillerato de tres años, con dos orientaciones, una más profesional y otra más académica, que conduce a estudios superiores. Al término de la Enseñanza Secundaria Obligatoria todos los alumnos deberían seguir los Programas de Cualificación Profesional Inicial o el Bachillerato, profesional o académico. Si todos los jóvenes inician alguna de estas vías es más fácil que muchos las terminen.