576 resultados para Instituto de Integración Cultural
Resumo:
Se realiza un recorrido por la trayectoria histórica de la universidad española: acontecimientos socio-económicos y políticos e importantes personalidades destacadas de la cultura española que influyeron en su desarrollo. Desde la aparición de la primera universidad en 1212, hasta el establecimiento de un nuevo régimen político en España tras la muerte de Franco en 1975, se han acontecido muchos cambios en la cultura española, y por tanto, en la universidad. La pertenencia de España a la UNESCO ha permitido mantenerse en contacto con los grandes programas culturales emprendidos en el marco de las Naciones Unidas, aunque continúa estando ausente de la construcción cultural de la Comunidad Europea.
Resumo:
Las Escuelas Universitarias del Profesorado se insertan en un complejo sistema de relaciones institucionales. Así, las Escuelas del Profesorado quedan limitadas en sus posibilidades si prescinden de vinculación con otros organismos sociales docentes o no, privados o públicos, que condicionan de algún modo sus actividades. Además, hay otros problemas que determinan el campo de la preparación de los profesores, como la vulnerabilidad del conocimiento base y de los contenidos formativos. El análisis se centra en las relaciones intrauniversitarias de las Escuelas del Profesorado de EGB, que incluyen: las relaciones con las universidades en su conjunto, las relaciones con la sección de Ciencias de la Educación y con el Instituto de Ciencias de la Educación. Por último, se proponen algunas opciones o alternativas de solución para la Administración educativa española.
Resumo:
Se analiza la problemática de la diversidad social y la educación de los migrantes en los Estados Europeos. Así, se desarrollan políticas educativas para inmigrantes que son formuladas en el contexto de políticas educativas generales que incluyen a las minorías europeas indígenas y las respectivas políticas para su educación. Se hace un repaso histórico de los tipos de migración que se han producido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y cómo actúan las escuelas europeas con esta diversidad social.
Resumo:
Este artículo es continuación de La formación y educación especiales en el extranjero : organización del Instituto de Psicopedagogía Médico-Social de Montpellier
Resumo:
Se realiza un estudio sobre la reacciones psicológicas de una persona que vive durante un tiempo en otro país, fundamentalmente su apego y rechazo al mismo. Normalmente la primera reacción suele ser sentir cierto aislamiento, y con ello inseguridad. Como defensa psicológica se suele dar una negación agresiva de los valores socioculturales del país. La finalidad de los viajes suele influir de manera importante en este periodo de aislamiento. En el caso de adaptación al nuevo país, la relación con la nueva cultura será más neutral, y se despertará un interés por el país muy distinto al del mero turista.
Resumo:
Se presenta una encuesta realizada en un instituto con el fin de conocer en detalle y profundidad cuales son los conocimientos, estudios y competencias de la población donde está situado el Centro Docente, y así, establecer sus necesidades culturales. Se presentan los principales resultados, unos breves comentarios y una serie de cuadros gráficos donde se facilitan los datos esenciales.
Resumo:
Se analizan las actividades extraescolares de un Instituto de Bachillerato. Los tipos de actividades fundamentales que se señalan son: las conferencias, las visitas culturales y los concursos literarios. Posteriormente se incluyen reseñas pormenorizadas de las actividades de tres tipos de actividades realizadas por los seminarios en el curso 1977-78. Se ve la colaboración interdisciplinar de los Seminarios de Geografía e Historia y Lengua y Literatura, por una parte, y los de Griego, Latín y Matemáticas, por otra. Todos ellos orientaron la programación coordinada general sobre el tema del conocimiento de la realidad humana a través de su historia cultural.
Resumo:
Contiene fotografías
Resumo:
Se realiza un breve repaso a las experiencias acaecidas en el Instituto de Enseñanza Media de Baracaldo con motivo del primer aniversario de su inauguración. De este modo, se indican a modo de memoria, desde el número de estudiantes que se matricularon, pasando por las actividades de extensión cultural, la creación de una Junta de Padres de Alumnos, la realización del viaje de estudios de los alumnos de sexto, los exámenes de reválida, hasta llegar a modo de conclusión, a las expectativas de futuro para el centro.
Resumo:
Diversas fotografías ilustran los actos
Resumo:
Varias fotografías ilustran los actos de inauguración y las instalaciones del Centro
Resumo:
Acompañan al testo fotografías de varias excursiones realizadas por los alumnos a los alrededores de Madrid
Resumo:
Con motivo de la celebración del 'IV Ciclo Cultural en torno a la Navidad' celebrado en la Sección Delegada Mixta del Instituto Nacional de Enseñanza Media 'Carreño Miranda' en Candás (Oviedo), se edita el programa de actividades que tuvieron lugar desde los día 13 al 21 de diciembre de 1968. Junto a temas de actualidad económica de la época tales como la conferencia titulada 'Historia de una peseta', pronunciada por el Dr. López Cuesta, Catedrático de la Universidad de Oviedo, hubo espacio para temas de pedagogía, dibujo, música, teatro, poesía y una clase práctica de cocina navideña. Se describen cada una de las actividades cronológicamente desde el comienzo de las mismas, el día 13 hasta el final el 21 de diciembre, día en que se celebró un concurso de villancicos del que se incluyen fotografías que lo ilustran.
Resumo:
Se hace un repaso por la historia del Instituto San Isidro de Madrid cuya fundación se remonta al año 1566 como albergue del Colegio de la Compañía de Jesús hasta convertirse en el Instituto de San Isidro, y pasando por instituto de segunda enseñanza hasta ser instituto de bachillerato. Se destaca su enorme influencia en la vida cultural española y se mencionan algunas ilustres personalidades que desfilaron por el centro, algunos de ellos alumnos del instituto. También se hace alusión a la biblioteca por poseer unos riquísimos fondos procedentes del Colegio Imperial y que datan de los siglos XVII y XVIII.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2005). Resumen basado en el de la publicación