656 resultados para Ambiente familiar
Resumo:
Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Se exponen reflexiones basadas en un estudio que llevaron a cabo durante 10 años, en el que analizaron la situación, estilos de vida y grado de satisfacción de más de 400 familias en las que había un adulto con discapacidad intelectual, más de un tercio con síndrome de Down. Destacan el alto grado de estabilidad y flexibilidad encontrado en las familias de adultos con síndrome de Down, así como un mayor grado de satisfacción y un menor nivel de relaciones conflictivas cuando se las compara con las familias cuyo hijo adulto tiene otro tipo de discapacidad. La flexibilidad, la cuidadosa planificación del futuro, el mantenimiento de unas redes activas de apoyo social y el saber afrontar las estrategias de modo activo van a ser los recursos clave de los padres que han de conseguir una mayor satisfacción y binestar en la vida de todos los miembros de la familia.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e ingl??s
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Primera parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo prioritario la adopción de medidas que ayuden a solventar problemas de inadaptación. Se realiza una aproximación conceptual a la problemática de inadaptación social y a sus consecuencias en la escuela. Se analizan los tipos y características de intervenciones preventivas posibles y se propone la realización de programas preventivos fundamentados en valores para lograr la integración social del individuo.
Resumo:
Resumen basado en el que aparece en la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Especial de la familia
Resumo:
Se describe cómo realizar un proceso de adaptación en una escuela infantil, en concreto, en la escuela infantil Andaina. En primer lugar, se realiza una breve descripción de dicho colegio, sobre su acceso y funcionamiento, y por último sobre el proceso de adaptación propiamente dicho. Los objetivos que se pretenden conseguir son favorecer el desarrollo del niño, su autoestima, además de desarrollar su independencia y que sea cooperativo con otros niños y adultos. La conclusión obtenida, es que el proceso de adaptación debe ocupar un lugar importante dentro del curriculum escolar de educación infantil, ya que una separación brusca del ambiente familiar, puede influir negativamente en el proceso de escolarización.
Resumo:
Partiendo una definición más amplia de paz y de los tipos de violencia y sus causas, se defiende una educación ante los conflictos con reacciones positivas y sin el uso de la violencia. El ámbito familiar será donde el niño formará su identidad moral y se deben seguir ciertos principios para asegurar una educación para la paz correcta. Se describen los factores fundamentales de la educación para la paz en familia.
Resumo:
La labor educadora de las futuras generaciones en la España falangista corresponde en igual medida a la familia y a la escuela. Los padres tienen el derecho y la obligación de educar a sus hijos por ley natural, por este motivo es necesario también educar a los padres para que en el seno del hogar infundan valores y prácticas cristianas a sus descendientes. En segundo término, la escuela tiene la misión del cuidado intelectual y moral del niño, por tanto, la labor docente de la escuela es integradora y complementaria de la de la familia, debiendo extenderse las enseñanzas de los maestros, en colaboración con los sacerdotes, a los padres de familia para su formación moral y religiosa y conseguir así futuras generaciones bien formadas y religiosas.
Resumo:
Se han realizado investigaciones que señalan la predominante influencia del origen socio-económico familiar sobre el éxito académico y social. Se expone que la escuela por sí sola es irrelevante a la hora de intentar reducir la discriminación social de origen. Se intenta esclarecer una de las dimensiones estructurales de la organización escolar en Galicia. En primer lugar, se presenta la fuerte asociación existente entre lengua materna y rendimientos escolares, como una forma particular del impacto que el origen social produce sobre el éxito de los escolares gallegos. En segundo lugar, se identifica el efecto específico de la lengua, en cuanto componente de clase o dimensión concreta del origen social, sobre el rendimiento escolar. Por último, se analiza la interacción entre la lengua gallega y la castellana, que se define como latencia y que varía según los ámbitos sociales.
Resumo:
Se desarrolla el Programa Andalucía, llevado a cabo por la Fundación General Mediterránea en 1977. Se trata de un programa innovador que permite investigar las relaciones que existen entre la comunidad, la familia y la escuela de la primera infancia para potenciar sus resultados educativos. El objetivo es impulsar la participación activa y orientada de la familia en la atención integral a la infancia. A través de la colaboración especial de los miembros de la familia se contribuye a perfeccionar las posibilidades educativas de la familia, a mejorar su nivel pedagógico y a influir en la elevación cultural de la comunidad a la que pertenecen. El ambiente familiar constituye un sistema funcional de valores, cubriendo así, un sector importante de la educación compensatoria. El programa de investigación se llevó a cabo en centros preescolares de zonas marginadas de Granada, Córdoba y Sevilla, durante tres años. Se desarrollan las principales estrategias para conseguir la participación activa y organizada de los padres en una integración real y permanente entre la familia y el centro. Por último, se propone la relación entre proyectos experimentales, como el del Programa Andalucía, con planes y programas a nivel nacional.