813 resultados para gestión del centro de enseñanza


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone aquellos problemas del Sistema Educativo Español, relacionados con el centro educativo, el fracaso escolar o el gasto económico para, a continuación, plantear unas directrices a aplicar desde la dirección del centro para su resolución, abordando temáticas como la mejora de la actividad del centro, la creación de redes de centros que hagan frente al aislamiento, la profesionalización de la dirección y la adopción de un liderazgo fuerte y decidido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se proponen una serie de principios generales ha tener en cuenta en la asignación de maestros en la Educación General Básica, pues la reforma educativa ha introducido nuevas fórmulas de organización escolar. La regulación de esta adscripción de profesores conviene que esté reglamentada para conseguir tanto la satisfacción de éstos, cómo la mejora en la eficacia de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen y analizan los principios que inspiran la organización del Centro experimental 'El Palmeral' de Elche, su organigrama y algunos aspectos de la vida del centro. También, se exponen las características del campus de este Centro, surgido como consecuencia de la reforma educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las instalaciones, origen, organización, administración, dirección, metodología didáctica y servicios de este organismo situado en Paris, creado y mantenido, de forma conjunta por el Gobierno francés y los Fondos de las Naciones Unidad para la Infancia; y cuyos fines son ayudar a los gobiernos y organismos internacionales en la formación del personal médico-sanitario, social y pedagógico necesario para la protección de la madre y del niño.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad urgente de poner en marcha, de forma experimental, el Servicio de Orientación en los colegios nacionales de Educación General Básica y se fijan los objetivos específicos que, de forma inmediata, han de cumplirse con la presencia indispensable del orientador en el centro. También, se describe la organización del departamento, sus funciones y las actividades básicas que han de incluirse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia sobre el servicio de Orientación educativa realizada en los doce colegios de Albacete capital con octavo curso de la Educación General Básica, al considerar este último curso como el más crucial de toda la etapa de la básica. Se indican los tipos de tests utilizados con los alumnos y los positivos resultados obtenidos de este ensayo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se crea en Granada un Servicio de Orientación Familiar, a propuesta de las Asociaciones de Padres de Alumnos de la capital y de la provincia, adscrito a la División de Promoción Cultural de la Delegación Provincial de Educación y Ciencia de esa ciudad. Este servicio surge de la necesidad de orientación de los padres en lo que respecta a sus funciones y de la necesidad de colaboración con los centros educativos. Así, se enumeran los objetivos y actividades de este servicio y se insta al Ministerio de Educación y Ciencia a extender y aplicar esta labor orientadora al resto de las provincias españolas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan varias experiencias de trabajo realizadas por psicólogos, pedagogos y profesores de Educación General Básica en varios colegios nacionales de Madrid, de las que se desprende la importancia del Servicio de Orientación Escolar para los alumnos, las familias y los centros educativos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de organización de una escuela, basado en la armonización de todos los elementos que integran la vida escolar: cuestionarios, matrícula, asistencia, clasificación de los alumnos, distribución del horario y el trabajo, preparación de lecciones, disciplina, mobiliario y materiales de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el IES María Sarmiento (Viveiro, Lugo) se puso en marcha un plan de gestión por procesos enfocado a mejorar la calidad y la eficacia de la organización. Se desarrolló durante los cursos 2000-2001 y 2003-2004 y se tomó como referente la norma internacional ISO 9001-2000 adaptándola al ámbito educativo. También se estableció una colaboración a través de la red con otros centros que estaban llevando a cabo proyectos similares. Las mejoras logradas son: acciones más organizadas, creación de herramientas para el trabajo en equipo, trabajo orientado hacia la satisfacción del cliente, unificación de criterios, fomento del trabajo compartido y creación de nuevos escenarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros educativos deben adaptarse continuamente a la realidad social que les rodea, y que cambia continuamente en el aspecto social, científico y tecnológico. El objetivo de este cambio es responder a las demandas emergentes modificando sus estructuras. Tras poner en antecedentes sobre la situación de la dirección escolar, se introduce a las nuevas exigencias en cuanto a dirección escolar, debidas a cambios legislativos y se señala la necesidad de llevar a cabo modificaciones en la autonomía organizativa, en el liderazgo educativo y en la profesionalización directiva.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de dotar a los centros escolares de equipos directivos profesionales estables y que sean capaces de liderar cambios imprescindibles que respondan con garantía de éxito a las necesidades del alumnado. Para ello se destaca el papel fundamental de las administraciones y de la legislación autonómica a la hora de incluir cambios sustanciales. Por otra parte se critica que las tareas directivas se hayan asignado a maestros sin especialización en la gestión de centros y sin capacidad de decisión ni autoridad reconocida. Es de este hecho de donde surgen problemas tan graves como el fracaso escolar. Finalmente, se concluye que para resolver las principales deficiencias educativas es fundamental la transformación de los centros educativos en organizaciones centradas en la mejora de los resultados de sus alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La mejora de los centros desde su autoevaluación'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La mejora de los centros desde su autoevaluación'