679 resultados para Pedagogía Específicas
Resumo:
En la página 17 contiene artículo 'Contribución de la compañía de María a la educación de la juventud', en la página 19 contiene 'Breve historia de la compañía de María', finalmente en la página 22 contiene 'Crónica del cincuentenario del colegio de Nuestra Señora del Pilar, en Madrid'
Resumo:
Se disponen los cuestionarios para el desarrollo de las materias del Curso Preuniversitario específicas del curso académico 1961-62, a los que se tienen que ajustar las pruebas de madurez. Los temas son: Lengua y Literatura españolas: Lope de Vega y su tiempo. Estudio especial de 'El villano en su rincón'; la Propiedad. Su función social; Geografía: fuentes de energía; Latín y Griego.
Resumo:
Se trata de una reseña bibliográfica comentada. La 'Guía de estudios y profesiones para la mujer', recoge hasta 123 profesiones diferentes específicas para ser desarrolladas por las mujeres de la década de los 60 en España, con el objeto de orientar a las jóvenes en su carrera profesional. La guía esta dividida en dos secciones: la primera recoge los estudios a realizar, tanto en enseñanza primaria como en media, centros de estudios, etc.; la segunda se refiere a las profesiones propiamente dichas, con las enseñanzas propias para cada una, condiciones de ingreso, etc.
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat : dossier'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta una mirada general de la Pedagogía sistémica, un movimiento de reordenación pedagógica que aporta una nueva forma de afrontar la educación por parte de los docentes. Se muestran los principales problemas y retos en educación a principios del siglo XXI a los que se enfrenta la comunidad educativa, la Pedagogía sistémica surge como un nuevo enfoque para ayudar a su solución. Se exponen la características que aporta este nuevo enfoque: una mirada inclusiva; la confianza en que las cosas fluirán; el reconocimiento a las personas; la creación y fortalecimiento de vínculos; la importancia del contexto; la aceptación de las circunstancias actuales; y el equilibrio entre lo emocional y, lo social y lo cognitivo. Se aportan pautas para que el docente pueda evaluar si toma en cuenta los argumentos que defiende la Pedagogía sistémica.
Resumo:
Trata sobre las dificultades del lenguaje, sobre su prevención y su corrección. Comienza con una presentación teórica de lo que es una dificultad específica del lenguaje, para a continuación presentar los síntomas más evidentes del trastorno o del retraso específico del lenguaje en los niveles fonológico, léxico, morfológico y sintáctico, y semántico, además explica algunos factores básicos que intervienen en el retraso específico del lenguaje como son los aspectos genéticos, neurológicos, sensoriales o psicológicos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se define la perspectiva holística de la enseñanza que supone una condición de integridad en la forma de comprender y representar los procesos educativos y conlleva el sentido de interrelación e interacción. El enfoque holístico se encamina hacia la búsqueda del equilibrio entre las distintas clases de aprendizaje, favorece la inclusión y respeta la diversidad cultural, así como promueve la conexión de las distintas disciplinas para crear un terreno común de explicación. Desde esta concepción pedagógica se propone introducir en el proceso educativo acciones pedagógicas equilibradoras, adecuadas a la diversidad, en el procesamiento cognitivo-afectivo de los alumnos, promoviendo la interacción eficaz entre motivación y competencia potencial para el aprendizaje. En este sentido se resumen los aspectos en los que debe basarse la actuación del profesor. Por último, se apunta la necesidad de la investigación pedagógica para promover una comprensión holística de la realidad, favoreciendo la construcción de estructuras y esquemas lo más interrelacionados posibles.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación