616 resultados para Material y équipo didácticos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este escrito, el grupo manifestante expone que, la implantación de la Ley de Calidad de la Educación, es el momento óptimo para que la biblioteca se incorpore al sistema educativo como recurso fundamental para el desarrollo lector y el manejo de la información de los niños y jóvenes. Pero esto se debe hacer siguiendo una serie de pautas, sobre el marco normativo, las instalaciones y equipamiento, el personal, pautas que se enumeran al final del artículo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una breve introducción sobre la educación a distancia, se resalta y analiza la importancia de los materiales -textos, imágenes, sonidos- como instrumentos pedagógicos imprescindibles para este tipo de enseñanza. Después trata el tema de la tutoría, cuya función es acompañar, pero no enseñar o trasmitir contenidos. Finaliza analizando la bibliografía, otra de las claves de la educación a distancia, que se ofrece en forma de guías y a la que el alumnado puede acceder a través de bibliotecas institucionales, bibliotecas postales, bibliotecas con fondos digitalizados, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia consistente en montar un pequeño museo de la ciencia. Fue realizada por alumnos del primer ciclo de secundaria y pretendía enseñar a los más pequeños del colegio algunos de los experimentos realizados en la clase. La exposición 'El mural de la ciencia' se organizó en torno a espacios llamados 'rincones del científico'. En cada 'rincón' se exponían experimentos y se realizaban actividades relacionadas con las distintas ramas de las ciencias. Se describe la organización del proyecto y se explican cada uno de los 'rincones', especificando el material y las actividades que se desarrollaban en cada uno. Finaliza con una evaluación de la experiencia..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre el pensador Ivan Illich. En un primer apartado aporta datos biográficos, después se centra en el pensamiento innovador de Illich sobre las bibliotecas y en su trabajo en el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) fundado en Cuernavaca (México). Finaliza con un resumen de su obra durante los últimos años de la vida de este pensador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo recoge una serie de fragmentos de la obra 'La sociedad desescolarizada'de Ivan Illich. En ellos se expone que las necesidades de los usuarios deben ser el punto de partida a la hora de plantear nuevas instituciones educacionales, por lo que los principales recursos de estos centros o bibliotecas deben ser las fuentes de información y los informadores. Presenta cuatro enfoques para que el estudiante sea capaz de definir y lograr sus metas: servicios de referencia respecto de objetos educativos; lonjas de habilidad; servicio de búsqueda de compañero y servicios de referencia respecto de educadores independientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis de la situación actual del cómic y de su consumo. Además de analizar el valor educativo del cómic y su repercusión en las aulas, trata los siguientes aspectos: los cómics en el mercado, el lenguaje de los cómics, la formación de una comicteca, análisis formal e ideológico y la confección de cómics.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un material didáctico para el área de Matemáticas, publicado bajo el título 'Dibujo, matemáticas y tecnología para vivir en la Comunidad de Madrid' y que obtuvo el tercer premio en el IX Certamen de Materiales Curriculares organizado por esta Comunidad. Describe la estructura de este material y las 22 actividades que lo componen. También dedica un capítulo a los criterios empleados para elaborar las actividades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de consejos para conseguir transmitir el hábito lector a los niños como, poner al niño en contacto con el libro desde su primer año de vida, transmitir con el ejemplo, regalar libros, no engañar a los niños haciéndoles pensar que la lectura va a proporcionar placeres semejantes a otras actividades más dinámicas, no enfocar la lectura como 'otra actividad académica', compartir la lectura con ellos y ofrecer libros de calidad literaria que se ajusten a las características de los niños. También proporciona información para hacer los juicios de valor pertinentes a la hora de seleccionar la literatura infantil y juvenil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un programa de orientación laboral llevado a cabo en colaboración entre el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Dos Hermanas y el INEM (Sevilla). Se realizó en distintas sedes del INEM y en las bibliotecas públicas y su objetivo consistió en fomentar el empleo y el autoempleo promocionando una atención personalizada a los desempleados de la localidad o a los trabajadores que solicitaran asesoramiento. Los servicios más demandados fueron la realización de CV y cartas de presentación, las recomendaciones ante una entrevista de trabajo, los test psicotécnicos o la información sobre becas y oposiciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha producido un cambio de orientación en la función de las biblioteca. De ser un espacio exclusivo para estudiantes, investigadores o almacén de libros, se ha convertido en un centro de información y de actividades culturales a nivel local, que fomenta la educación en valores. El artículo reflexiona sobre este proceso de dinamización de las bibliotecas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El término maletas didácticas, engloba varios materiales puestos a disposición del público en general y de la educación en particular como un recurso más para acercarse a la realidad de los museos, aunque ya se ha extendido a otras Instituciones. Este material es muy útil para la formación, experimentación e innovación del profesorado.Se presenta un análisis de este material y varias referencias a materiales publicados con sus características. Finaliza con ejemplos útiles y valoraciones de las maletas didácticas para las escuelas y las maletas para la formación del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia llevada a cabo en la biblioteca escolar del CEIP Miguel Servet de Fraga (Huesca). La finalidad de las actividades es acercarse al mar de la mano de los libros. Está estructurado en bloques según la actividad desarrollada: 'los libros viajeros', en la que los libros circulan de un aula a otra dentro de maletas; 'los textos y poemas generados por el alumno', como resultado de la lectura de estos libros; 'la exposición' de obras en la biblioteca; 'las cuentacuentos', actividad desarrollada por un grupo de madres de alumnos; y 'los materiales pedagógicos' que preparó el profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una serie de acciones que contribuyen a que el niño llegue a odiar la literatura y analiza sus consecuencias. Las acciones son: presentar el libro como una alternativa a la televisión, presentar el libro como la alternativa a las historietas cómicas, decir a los niños de hoy que los niños de antaño leían más, mantener que los niños tienen demasiadas distracciones, echar la culpa a los niños de que no prefieran la lectura, transformar el libro en un instrumento de tortura, negarse a leer al niño, no ofrecer una elección suficiente y ordenar leer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los factores que influyen en los problemas lectoecritores de las personas sordas. Después explica los modelos de lectura propuestos por la psicolingüística en las personas sordas. También proporciona algunos datos históricos sobre la enseñanza de la lectoescritura a las personas sordas. Ejemplifica las características de la lengua española escrita por personas sordas adultas. Y expone, a grandes rasgos, el funcionamiento interno de las lenguas de signos, así como su estudio en relación a otras áreas de conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre cómo la narración de cuentos y la recitación de poesía influye positivamente en el espíritu de los alumnos de infantil y primaria. Considera que ayuda a crear en el alumnado el hábito de la atención, establecer mayor confianza con el profesor. Y narra su experiencia en este tema. Este artículo es un resumen de otro publicado en la Revista de Pedagogía, n. 87 de 1929.