813 resultados para gestión del centro de enseñanza
Resumo:
A través de una reunión de curso de una maestra, en una escuela con pocos recursos de Santiago de Chile, se indaga en la relación del día a día de los educadores con los padres y las madres y en las dificultades para involucrarlos en el proceso educativo. Lo cotidiano es el hilo conductor para tejer la relación de los educadores con los padres y las madres y es, también, lo que posibilita generar cambios en las instituciones educativas.
Resumo:
La introducción de las TIC en los centros educativos se enmarca dentro del análisis micropolítico. De este modo, se pretende comprender el nivel real de dicha integración desde la opinión directa del profesorado. Para mejorar la organización escolar, se sugiere la necesidad de enfoques e investigaciones que analicen desde el interior de la organización lo que sucede realmente y los valores de implicación del profesorado y todos los elementos paralelos y conexionados a los mismos en la introducción práctica y positiva de las TIC, tanto en las diferentes áreas curriculares como en la organización educativa en general.
Resumo:
Monográfico con el título: formación e inserción laboral de las personas con necesidad especiales. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: la formación del profesorado y la acción docente: diferentes miradas. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Liderazgo y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Liderazgo y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Liderazgo y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Liderazgo y Educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con motivo de la nueva Ley de Ordenación Universitaria (L.O.U.) que se estaba terminando de gestar en 1942, se acometieron las obras de varias Colegios Mayores y Residencias de Estudiantes, imprescindibles para alojar a los estudiantes que estudiarían en las Universidades. En este reportaje se analizan los detalles de los siguientes Colegios Mayores que respondían a las exigencias de la nueva L.O.U.: Colegio Mayor de Valladolid, Colegio Mayor de Salamanca, Residencia de estudiantes de Valencia y Colegio Mayor de Granada.
Resumo:
Mediante Decreto de 19 de febrero de 1941, se aprobaba la creación de nuevos Colegios Mayores adscritos a diversas universidades españolas. Estos Colegios Mayores responden a la reorganización de la Universidad, cuyo fin es el de crear un pueblo preparado y cuya educación se base en los principios religiosos y políticos, base del Movimiento nacional. Se transcribe dicho Decreto regulador de la creación de Colegios Mayores y Residencias de Estudiantes en Universidades.
Resumo:
En este artículo se hace un repaso a la situación de las Universidades de Estados Unidos. Son organismos independientes del gobierno. Los catedráticos tienen carácter de inamovibles y ajustan su enseñanza al programa que mejor convenga a las finalidades de la educación. Los estudiantes se dedican al estudio, la vida social y a la práctica deportiva. Los estudios universitarios comprenden: cuatro años de College, al final de los cuales se concede el grado de Bachiller; estudios de post-graduados, que comprende los grados de Master (Licenciados) y de Doctor, en Artes o Ciencias. Los alumnos pueden elegir con libertad las asignaturas a cursar aunque son aconsejados por profesores. Se trata de una enseñanza mayormente privada, pues el Estado solo subvenciona el veinte por ciento. Son más de 600 las que conforman el sistema universitario estadounidense y muchas de ellas mantienen la filosofía de Cambridge y Oxford. Las más destacadas son Harvard, en Boston; Yale en New Haven, Connecticut y Chicago; Columbia en Nueva York y Baltimore en Maryland. Cada una de ellas destaca en una especialidad diferente y de ellas salen formados los mejores profesionales del mundo.
Resumo:
Se analiza la situación educativa en la India haciendo hincapié en el sistema de universidades, realizando un repaso histórico por la fundación de las mismas. La India es un país de contrastes y esto también se aplica a su distribución universitaria. En 1916, existían solo cuatro universidades en el país. Desde entonces, no se ha parado de construir nuevas, especializadas en todo tipo de materias; exclusivamente masculinas, mixtas o exclusivamente femeninas, como la Universidad de Poona, traspasando así la tradición y los prejuicios de sus religiones que limitan la enseñanza a un mínimo femenino. Por otro lado, se destinan grandes partidas presupuestarias a la enseñanza superior dejando totalmente descuidada la primaria lo que provoca una gran carencia de enseñanza primaria, escuelas e incluso libros o cualquier tipo de impreso para aprender a leer.
Resumo:
La dirección y plan de estudios de la universidad de Eslovaquia, sufrió una reorganización con el fin de eliminar toda influencia política, para que perdiera su carácter liberal y pasara a tener una ideología puramente nacional. Desde ese momento dio importancia a los valores nacionales, al Arte, la Literatura, la Historia y la Filosofía eslovacas, disciplinas que habían sido enseñadas anteriormente de manera artificial. Otra de las novedades fue la instauración del 'servicio del Trabajo'.
Resumo:
Se explica la creación, misión y evolución de los Colegios Mayores universitarios en España. Se persigue la constitución de los Colegios Mayores tal como habían sido en los comienzos, fieles a los principios tradicionales, completando la preparación científica encomendada a las Facultades y persiguiendo formar al alumno día a día, incluso en materias no específicas a su formación académica. Por este motivo se aprobaba en Decreto y Disposiciones Transitorias que se transcriben, referentes a la constitución, funcionamiento, misión, adscripción escolar, principios que lo regirán, formación cultural que recibirán los alumnos universitarios, etc., en los Colegios Mayores, a partir de la fecha del Decreto en 1942.