618 resultados para Gil, Miguel Ángel


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean las causas del deterioro del medioambiente urbano, especialmente el exceso de urbanización producido en los últimos años. Se explica la sostenibilidad urbana que encaja como posible solución al problema. La sostenibilidad urbana exige concienciación colectiva que tiene que manifestarse en actitudes determinadas y acciones concretas por parte de la administración, basada en los indicadores medioambientales precisos y cuantificables que permitan analizar los principales problemas existentes. Se repasa la selección de indicadores realizada por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Se destaca la importancia de la educación en este proceso y se expone como resultado del mismo el paisaje urbano.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La escasez en España de estudios sobre los efectos de los videojuegos, motiva que siempre se muestre una imagen negativa y dañina debido a la implantación de juegos violentos. Sin embargo, algunos videojuegos no tienen contenido agresivo, sino que su diversión se centra en la estrategia, el ingenio, el deporte o la música. El consumo de videojuegos violentos ha originado el debate entre los que opinan que favorece la agresividad en los jóvenes y los que señalan que por el contrario, se produce un rechazo hacia la violencia. Se analizan las dos teorías y se muestra una propuesta para realizar en clase relacionada con el uso de los videojuegos. También se incluye una reseña bibliográfica sobre el debate acerca de sus efectos nocivos o no nocivos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la publicidad desde el punto de vista de la calidad de la información que se divulga. Se analizan los contenidos de la publicidad, su repercusión en la sociedad y su valor en el terreno de la educación. Se propone trabajar con las campañas publicitarias que han sido retiradas con el fin de estudiar porqué han sido eliminadas. Para ello se indican dos direcciones Web. Finalmente, se incorporan algunos ejemplos de productos publicitados y se formulan algunas cuestiones destinadas a utilizar la publicidad con carácter educativo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la idea de que los dibujos animados no siempre están destinados a la población infantil. Se alerta de los perjuicios para los más pequeños de permanecer solos y durante mucho tiempo frente al televisor. Por otra parte, se analiza el retroceso generalizado de la programación infantil y se comentan los modelos estadounidense y japonés en cuanto al estilo narrativo y a la estética empleada. También se trata el tema de la violencia en los dibujos para niños, ofreciendo algunas comparaciones en relación con los contenidos actuales y los más antiguos. Se propone una actividad, que combina la lectura con la visualización de películas, para ser realizada en el aula teniendo como fondo los cuentos de 'Blancanieves y los siete enanitos' y 'La Sirenita' y que invita a la reflexión del alumnado. Finalmente, se ofrece una pequeña reseña bibliográfica relacionada con el análisis de la programación infantil.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La proliferación de las teleseries ha favorecido el afianzamiento de la publicidad al permitir la entrada de empresas interesadas en captar consumidores. Se analizan las distintas estrategias utilizadas por las compañías para anunciar sus productos en televisión, especialmente durante la emisión de series. Entre otras, se comentan las micropausas, los patrocinios, la telepromoción, el bartering. Se muestran una serie de propuestas para realizar con el alumnado en el aula, destinadas a reflexionar acerca de las ganancias obtenidas por las cadenas de televisión y el análisis de los anuncios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema de educación a distancia a través de Internet, con contenidos ocupacionales, promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Los alumnos cuentan con un tutor con el que se comunican mediante correo electrónico. Esto les da gran libertad en cuanto a horarios y celeridad en el aprendizaje. Ya que cada alumno puede ir al ritmo que el mismo decida y mandar correos con dudas al tutor en cualquier momento. Este articulo cuenta de forma narrativa la experiencia de dos alumnas que han realizado cursos en una de estas aulas. La idea que exponen ambas alumnas es que con este método estudiar resulta muy fácil por no estar atado a unos horarios o un ritmo de trabajo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunas de las dificultades que influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera. Algunos problemas son de tipo metodológico; otros, organizativos; y otros, más complejos, de tipo cognitivo y social. Entre los problemas de tipo organizativo y metodológico se encuentran la formación e identidad del profesorado, la elección del método educativo y la programación didáctica de las clases. Se proponen algunas soluciones para conseguir el mejor método para seguir en clase y para llegar a definir las cualidades que debería tener el profesor ideal.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los Misioneros Claretianos, Religiosas de María Inmaculada Misioneras Claretianas y Misioneras de la Institución Claretiana son tres congregaciones independientes con raíces comunes. Actualmente realizan un proyecto educativo y formativo en común, que comienza con la aprobación del Ideario de la Familia Claretiana que habla de la educación en la fe cristiana como principio dinamizador de la vida del centro, la preocupación por atender a los más desfavorecidos, la atención a la familia, y la preparación y el respaldo efectivo a los agentes evangelizadores. Adjunta fichas con los datos y direcciones de las tres congregaciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la naturaleza y la estructura de la did??ctica universitaria como campo de estudios especializados sobre los procesos de ense??anza y aprendizaje en la universidad. El conocimiento did??ctico se construye a trav??s del estudio sistem??tico de las pr??cticas docentes. La estructura de la disciplina viene configurada por nueve variables principales, determinadas seg??n las distintas relaciones existentes entre profesores, alumnos y contenidos. Finalmente, se analizan las aportaciones que la did??ctica universitaria puede hacer al proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educaci??n Superior.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia en el ??rea de Ciencias de la naturaleza realizada en un centro de Secundaria de la isla de La Gomera (Canarias) en la que se hace uso de las t??cnicas del programa de Habilidades Cognitivas de Spivak y Shure (1974). Para ello se desarrolla una parte te??rica y otra pr??ctica centrada en la metodolog??a del programa. En este sentido el programa de Spivak y Shure se ha revelado como una estrategia eficaz para la motivaci??n y la asiminaci??n de contenidos en el ??rea..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación