711 resultados para Entorno colaborativo
Resumo:
Se intenta diseñar e implementar un sistema tutorial interactivo y colaborativo de enseñanza-aprendizaje de la Estadística en la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) con unas actividades en cuyo diseño y estructura se tenga en cuenta la atención a la diversidad del alumnado. Se trata de analizar el entorno interactivo como medio para conseguir las competencias y objetivos básicos marcados por el curriculum correspondiente en alumnos con dificultades de aprendizaje. Se analizan los errores estadísticos cometidos por los alumnos y su evolución tras usar el entorno interactivo de aprendizaje. Se estudia el grado de satisfacción de los alumnos participantes en este nuevo modelo de enseñanza. Por último, se validará la eficacia del entorno interactivo implementado, comprobando la competencia estadística conseguida por los alumnos que usen el sistema con otros que no sigan esta metodología. Se distinguen dos tipos de metodología usada: una de trabajo con los alumnos y otra de investigación. Se presentan los principales inconvenientes y ventajas de la Teoría de Respuesta al Ítem y de la Teoría Clásica de los Tests y a partir de ellas se han diseñado los ítems de evaluación y se lleva a cabo una categorización de los mismos en el marco de esta investigación. En cuanto a la metodología de investigación, se ha basado en el método de diseño de programas para la enseñanza de la matemática propuesto por Cajaraville adaptándolo a STIAE. La investigación se divide en 5 fases. La muestra se compone de 509 alumnos de cuarto de la ESO procedentes de nueve centros, de los cuales uno es privado. Los resultados atienden a distintos puntos, tales como resultados sobre: Inteligencias múltiples: estudiando la diversidad en la forma de aprendizaje y demostrando ésta; Trabajo colaborativo : se constata que el trabajo colaborativo genera un mayor interés en aprender por parte del alumno; Grupos de Trabajo: se demuestra que los resultados de alumnos que han seguido el STIAE han sido mejores que los de los alumnos que seguían una enseñanza tradicional; Competencia estadística: se desprende que el alumno que ha usado STIAE ha obtenido un rendimiento mucho mejor que el de alumnos que han seguido una enseñanza tradicional; Errores estadísticos: se concluye que el uso de el entorno interactivo reduce el número de dichos errores; Grado de satisfacción de los alumnos: los resultados en general son muy positivos, siendo valorados la mayor parte de los ítems con 'bastante' o 'mucho'.
Resumo:
Las actividades de formación han tenido lugar en el Centro de Torrecilla, en el campo y en el Edificio de Magisterio y los laboratorios de la Universidad de La Rioja. Las actividades de elaboración de material se han llevado a cabo en los centros de Torrecilla, Villoslada y Ortigosa, así como en los alrededores de todos estas localidades
Resumo:
El objetivo que pretende este libro es hacer resaltar el marco antropológico, que constituye una parte del desarrollo infantil y, además, lo envuelve todo. Como persona el bebé ha de sentir y asumir, poco a poco, las líneas maestras de su vida, los criterios que le harán feliz en todo momento. Para los padres esta consideración está clara, pero llena de interrogantes, quizá de miedos, puesto que es el reto más grande, la misión más elevada: desarrollar la totalidad de las potencialidades.
Resumo:
El tema de la Unidad es la violencia que se genera en las relaciones personales dentro del mundo escolar. Hace un estudio de tipos de agresiones, fecuencias y lugares. Se plantea un estudio por grupos de trabajo donde se desarrollen formas de aproximación al tema desde muy diversos enfoques: estudios estadísticos, análisis de textos, narraciones, comics, vídeo, técnicas de observación sociológicas, etc..
Resumo:
Realizaci??n a cargo del Seminario de Formaci??n del Equipo Pedag??gico del Centro de Profesores
Resumo:
Guía didáctica de utilización del entorno de la ciudad de Burgos en educación secundaria. Se realiza un estudio de carácter interdisciplinar sobre el contexto histórico, social, económico, político, etc de Burgos en la edad media (s. IX-XII). El trabajo consiste en una serie de monografías variadas en las que se profundiza en cada uno de estos aspectos. Se divide en dos bloques, el primero de los cuales estudia los orígenes de la ciudad, y el segundo estudia la formación de la ciudad. Contiene actividades relacionadas con la materia de estudio.
Resumo:
Material didáctico que quiere servir de ayuda a la hora de estudiar y trabajar sobre el recurso del agua en Granada y su comarca, su conservación y usos, a partir del pasado y con miras al futuro. Se pretende que sirva para vincular a los alumnos con el medio y para adquirir un juicio crítico respecto al entorno, así como para difundir el patrimonio histórico. Se utiliza una metodología de enseñanza activa y se aborda de forma interdisciplinar, proponiéndose actividades de iniciación o motivación en el aula, de observación y toma de anotaciones durante las visitas propuestas y de debate y experimentación final en el aula. Se facilita como anexo un plano callejero con la localización de las actuales conducciones de abastecimiento y saneamiento de la ciudad.
Resumo:
Presentación de diez unidades didácticas en las que se utiliza el programa didáctico CABRI de geometría con numerosas actividades para aplicar en la asignatura de Taller de matemáticas en segundo ciclo de ESO. Se enumeran los objetivos y contenidos generales y específicos del área según el currículo oficial. La metodología consiste en la participación activa del alumnado y en el aprendizaje por descubrimiento mediante el uso del programa informático. Unas guías didácticas y un disquete ofrecen las soluciones de los ejercicios propuestos. Por su carácter práctico no se contempla la realización de pruebas específicas de evaluación.
Resumo:
Novela que relata un caso real, utilizada para el estudio interdisciplinar de la ciencia, tecnología y sociedad en la educación secundaria tanto desde el área de tecnología como desde el área de sociales. Describe el entorno tecnológico que había en Barcelona durante la Primera Guerra Mundial y la renovación tecnológica que trae consigo la industrialización del siglo XIX contextualizándolo históricamente a nivel local (Cataluña) y nacional. Se describen los materiales, se formulan los procesos, se esquematizan y explican los mecanismos, (máquinas de vapor, dinamos, aleaciones, etc.), etc. Se pretende que el alumno sea capaz de comprender las relaciones humanidad-naturaleza, relaciones sociales y producción respecto a los cambios tecnológicos, identificar las causas de los hechos históricos y analizar sus consecuencias.
Resumo:
El presente documento pretende ser una opción para la enseñanza de la geología fuera del aula educativa. Plantea la resolución de un problema a los alumnos, referido a un hecho geológico de especial interés didáctico. Aquellos no sólo adquirirán unos conocimientos sino también una metodología de trabajo y la posibilidad de plantear nuevos problemas entorno a la cuestión inicialmente formulada. La experiencia está realizada en la sierra del Relumbar en la provincia de Albacete.
Resumo:
El presente trabajo consiste en el estudio de un itinerario en torno a la desembocadura del río Ribota en el río Jalón. El estudio se divide en las siguientes unidades temáticas: 1. Actividades relacionadas con la Geología. 2. Actividades relacionadas con la Física y la Química. 3. Actividades relacionadas con la Biología (fauna y flora). Estas actividades se organizan a su vez en tres bloques: previas a la visita, que tratan de los conocimientos previos y el material necesario; durante la visita, que consisten en la recogida de muestras, medidas de variables y todas aquellas observaciones que contribuyan a los objetivos propuestos en cada unidad temática; y posteriores a la visita, que incluyen el estudio y análisis de la información y material recogidos durante la visita y conclusiones del trabajo.
Resumo:
El presente trabajo forma parte de un Proyecto Experimental de Ciencias Sociales para el ciclo superior de EGB desarrollado en el Colegio Público de Prácticas de Albacete. Es el fruto de varios años de trabajo en equipo y de un intento de generar una alternativa curricular para el área de Ciencia Sociales, partiendo del estudio del entorno. No debe utilizarse como libro de texto, son tan sólo una serie de fichas que desarrollan cada uno de los temas propuestos y que condicionan su utilización al uso de otros materiales de consulta. En cada unidad de trabajo la combinación progresiva de elementos teóricos y prácticos puede ser la idea central en torno a la cual se desarrolla el proceso de aprendizaje. El estudio del medio urbano ofrece grandes posibilidades para un planteamiento integrado de las Ciencias Sociales, facilitando el desarrollo de experiencias interdisciplinares. Este volumen, dirigido a 6õ de EGB, se ha parcelado en cuatro grandes bloques secuenciados partiendo del colegio, se amplía posteriormente al barrio y a la ciudad, y termina con una introducción a la historia.
Resumo:
Proyecto presentado al Primer Concurso de Becas de Investigación Didáctica 'Investiga a través del entorno y exponlo' para Centros de enseñanza radicados en la Comunidad de Madrid, que se celebró el curso 1987-88, en el que obtuvo el segundo premio. Así mismo se celebró en el propio Instituto una exposición bajo el lema 'Leganés para su gente'
Resumo:
Contiene 2 anexos, Cuestionario de autoevaluación de grupos de trabajo e Instrumentos para realizar observaciones en las aulas
Resumo:
Conjunto de artículos sobre educación ambiental con un enfoque teórico y conceptual. Trata de esclarecer el concepto mismo de educación ambiental desde un perspectiva interdisciplinar, ya que los puntos de vista proceden de distintas áreas. Contiene seis artículos: Bases ecológicas de la educación ambiental, la ciencia económica y el nuevo paradigma ecológico, la lectura pedagógica de la educación ambiental, educación y ambiente. El espacio educativo, sujeto, identidad y medio ambiente, la ética en la educación ambiental y educación ambiental y participación ciudadana.