798 resultados para Animación a la lectura


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la promoción de la lectura universitaria, desde el punto de vista de los libros y del público universitario. La finalidad es hacer un repaso a la edición para comentar algunos de los elementos que se han tenido en cuenta para cambiar ciertos aspectos de las publicaciones universitarias, de tal forma que resulten más atractivas y amenas para el lector universitario. Entre otras cuestiones, se aborda, la apertura a nuevos contenidos y géneros literarios, el aprovechamiento de diferentes soportes, la realización de estudios de mercado, el bookcrossing universitario, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el año 2005 la biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia organiza algún tipo de actividad para conmemorar el Día del Libro. Una de estas actividades ha sido la creación de un blog cuyo objetivo se basa en el fomento de la lectura entre la comunidad universitaria y difundir la colección de literatura y ocio de la biblioteca. Se explica el nacimiento, características y funcionamiento del blog, el cual se ha inspirado en el de la biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se enumeran una serie de recomendaciones para que el profesor motive a los alumnos hacia el placer de leer.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor, basándose en los datos proporcionados por sus alumnos de tercero de ESO de un instituto madrileño en el que ejerce la docencia, expone las razones que manifiestan los alumnos para rechazar la lectura. Una vez expuestas cinco causas que motivan su desinterés, pasa a analizar aspectos que hay que tener presentes para motivar a leer y que son tan dispares como la finalidad con la que se lee, el momento más idóneo para leer, los criterios de selección del libro, etc. Por último, describe distintas actuaciones que pretenden promover el goce y disfrute de la lectura al tiempo que fomenta el enriquecimiento cultural y desarrolla las capacidades creativas de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia de animación a la lectura se desarrolla en el CP Germán Fernández Ramos de Oviedo. Se ha organizado un club de lectura abierto a toda la comunidad educativa, con la finalidad de promover el gusto por leer entre las familias, el alumnado y el profesorado del centro. Se explica el funcionamiento y los resultados muy satisfactorios obtenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje basado en un proyecto solidario realizado por alumnos del colegio de San Narciso de Marín. El proyecto, que se inició hace once años, consiste en la recogida de libros de lectura con el fin de organizar un servicio de bibliobús que recorra los campamentos del Sahara. En el artículo, se describen los inicios de la experiencia, el desarrollo y los logros, así como los nuevos retos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas conclusiones del informe PISA-ERA 2009, dirigido por la OCDE, que evalúa la capacidad del alumnado de 15 años para leer y comprender textos electrónicos. Se exponen los datos referidos a los resultados obtenidos por España y se describem las características de la prueba. Se resumen algunas de las conclusiones del estudio y se finaliza con una advertencia: el simple uso de Internet no garantiza la competencia en el acceso y uso de información digital.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan algunas sugerencias para reconducir el interés en España por la lectura de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y mejorar este aspecto de sus competencias básicas. Entre las propuestas se encuentran proporcionar lecturas atractivas según la edad, vivencias e intereses de los alumnos; potenciar los aspectos lúdicos de la lectura; dotar a los alumnos de listas abiertas de libros; promover la asistencia a exposiciones y conferencias en torno al mundo del libro. Por otro lado, es interesante visitar las bibliotecas que existen en la zona de influencia del centro escolar; comparar obras literarias con sus correspondientes adaptaciones cinematográficas o televisivas y fomentar la asistencia a representaciones teatrales de cualquier época y género.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades más representativas que lleva a cabo el proyecto Arco Iris de Madres Narradoras. Este proyecto, con propuestas de animación a la lectura, pretende fomentar la educación sentimental. La experiencia se realiza en todos los cursos de educación infantil y primaria. Se describen sus orígenes y su desarrollo, y la metodología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, llevado a cabo por alumnos del ciclo superior de EGB, utiliza la prensa como recurso didáctico y como soporte para una educación interdisciplinar. Los objetivos son: fomentar la interdisciplinariedad de las diferentes áreas curriculares; desarrollar el espíritu crítico sobre las noticias y los artículos de opinión; confeccionar un periódico monográfico por trimestre; y ampliar el centro de recursos con el material elaborado. La experiencia, desarrollada a lo largo de todo el curso, se estructura en tres fases: en la primera, y después de un proceso de recopilación de periódicos y revistas de tirada nacional, se emprende un estudio de las diferentes secciones del periódico. En la segunda fase se seleccionan y clasifican los artículos y noticias que permitan interrelacionar distintas áreas del currículo. Con ellos se elaboran y editan trabajos monográficos, (carteles, impresos, periódico escolar, etc.). Y, finalmente, en la tercera fase se clasifican y editan los trabajos y se incorporan al centro de recursos. En la evaluación se tiene en cuenta: la actitud del alumno hacia nuevas formas y materiales complementarios y de apoyo a los contenidos escolares y la transformación de hábitos (animación a la lectura, espíritu crítico y capacidad de clasificación). En la evaluación, se utilizan, entre otros instrumentos, las encuestas y la observación directa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de una biblioteca en el centro que se adapte a las especiales necesidades y características de los alumnos, integrando como elementos fundamentales la imaginación, el juego y el libro. Los objetivos son: despertar y estimular los sentidos en el niño mediante la manipulación libre de materiales, favoreciendo la observación, la curiosidad y la atención; acercar al alumnado, desde los primeros años, no sólo a la biblioteca, sino también al libro, a los espacios y a los intermediarios del proceso lector; y desarrollar habilidades de competencia social. El comienzo de la experiencia parte del montaje y organización de la biblioteca (espacios, equipamiento, constitución del fondo, catalogación y registro) para luego pasar al trabajo con los alumnos que se realiza en sesiones diarias cortas para los más pequeños y de una hora los días alternos para los mayores. Las actividades se centran por una parte en el trabajo de los talleres de encuadernación y madera, y por otro, en actividades de aula y biblioteca, tanto de carácter individual como grupal (confección de libros, interpretación de imágenes, narración de historias, dibujos, dramatizaciones, títeres, exposiciones, etc.). Además, se realizan visitas y salidas a bibliotecas municipales. Los padres también participan con la elaboración de 'El libro viajero' en el que se recogen cuentos, poesías, canciones, refranes, etc. de tradición popular. La valoración de la experiencia es muy positiva, aunque se destaca la escasez de tiempo y recursos para su desarrollo, por lo que continuará el próximo curso. En la memoria se incluyen las fotos y actividades realizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de una mediateca en la escuela llamada 'La gran casa de la información y las historias'. Con su creación se pretende: fomentar en los niños el interés por la lectura y animarlos a la búsqueda activa de la información que necesitan; conocer, aprender y memorizar narraciones e historias de la tradición oral; articular un espacio de encuentro específico con los libros y otros materiales; propiciar la participación de las familias en la animación a la lectura y en la narración de cuentos; y favorecer la formación, información y reflexión de los profesionales sobre el tema. En la mediateca se distinguen dos espacios: el de la mediateca, propiamente dicho, donde se almacena, consulta y presta el material; y otros espacios adyacentes donde se realizan actividades de dramatización, cuenta-cuentos y charlas. Al inicio del curso los profesores se encargaron de la compra, catalogación y clasificación de los materiales, y elaboraron las normas de uso y préstamo. Entre las actividades realizadas en la mediateca destacan: montajes escénicos, elaboración de libros viajeros, creación de recetarios, el taller 'vivamos los cuentos' celebrado una vez a la semana, y charlas a los padres. En la memoria se destaca que aún no se ha evaluado la incidencia del proyecto en los niños porque se ha iniciado el trabajo con ellos en mayo.