542 resultados para ayuda a la juventud


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la figura de los alumnos superdotados en la Alemania Nacionalsocialista y de su selección, protección y ascenso. Con el Nacionalsocialismo todos los oficios requieren de talento y éste no sólo se encuentra en las Universidades y protege a los superdotados para que su talento sea aprovechado. El talento de los alemanes se probaba en el Concurso Profesional Anual, que comprendía pruebas intelectuales y físicas y que se extendía a nivel local, regional e imperial. Los ganadores reciben cursos especiales como recompensa. De este modo se comprueba la eficacia de las escuelas y talleres de oficios y aprendizajes. Cuando los estudiantes salen de las escuelas tienen opción de visitar la orientación profesional, para indicarles el camino que han de seguir en su futuro académico o profesional. Existía una institución llamada 'Formación preparatoria de estudios' que proporcionaba exámenes a los superdotados a cuyo final, se efectuaba la admisión de estos en las universidades, sin haber cursado Bachillerato. Seguidamente, el 'Estudio Langemarck', seleccionaba sólo a los que tenían una formación profesional completa y se encontraban sanos. Pasaban a estudiar durante año y medio un cursillo que les lanzaría hacia la universidad, dónde pasarían a la protección de la Obra Estudiantil del Reich. Los jóvenes rurales también tenían la misma oportunidad de demostrar su valía. Los superdotados se protegían desde que se les identificaba en la escuela primaria. A los profesores se les formaba para que, a su vez, adoctrinaran a los superdotados. Los maestros tenían que pasar unas pruebas de selección muy exhaustivas para ser elegidos, igual que los alumnos a los que se iba seleccionando por sus cualidades desde la escuela primaria, después la secundaria, la universidad hasta llegar a las escuelas de Adolf Hitler, dónde se formaría la élite de la juventud y dónde se les protegía como a objetos valiosos y se formarían los futuros Jefes del Partido.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre la Exposición de Bellas Artes celebrada en Barcelona en 1942, donde se expusieron más de ochocientas obras de arte, fueron más de cuatrocientos los expositores, destacó el papel de la juventud en la exposición y se consolidó como una fuerte competencia ante la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace una síntesis de las intervenciones realizadas por los representantes de los países hispanoamericanos invitados a la III Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo de la Oficina de Educación Iberoamericana y la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, celebrada en Madrid, Toledo y Barcelona donde serán clausuradas el día de la Hispanidad. En el curso de las distintas sesiones se destaca las responsabilidades de los Ministerios de Educación en vincular la política educativa a una política económica, a una política social, a una política científica y cultural, a una política a favor de la juventud. Se presenta la reforma educativa española y se tratan el desarrollo de los distintos sistemas educativos de Hispanoamérica. Se pide que se idee un método que haga posible comunicar las experiencias y plantear la coordinación entre la UNESCO, OEA y OEI, y crear una biblioteca capaz de recoger todas las reformas educativas iberoamericanas. Se insiste, además, en que la Oficina de Educación Iberoamericana apoye el Convenio Andrés Bello .

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Al hilo de la creación de un Instituto de Sexología en la Universidad de Lovaina, el autor reflexiona sobre el amor y la educación sexual en la juventud. Afirma que unas actividades adecuadas y un ambiente idóneo pueden ayudar a los jóvenes a entender sus impulsos sexuales, a encauzarlos y a darles a conocer, que más allá del sexo, están las relaciones de pareja, de convivencia y las relaciones entre padres e hijos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona al maestro de primaria ayuda en la preparación de la clase, que comprende: el estudio del programa, la distribución de tareas mensual y semanal, la crítica de los manuales empleados, el estudio de la duración y la frecuencia de las lecciones, la investigación de las ayudas audiovisuales y la del material pedagógico. También, hay que destacar la preparación escrita que contempla dos aspectos, el primero es la planificación de una lección, para la que deben utilizarse, desde un punto de vista metodológico, las fichas de preparación; en cuanto al segundo aspecto, es el estudio de las dificultades encontradas en una noción, es decir, la delimitación rigurosa de un objeto complejo de estudio.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Expone las experiencias llevadas a cabo en dos centros de Educación Permanente de Adultos: en primer lugar la realizada en el centro 'Padres Trinitarios' donde explica trámites administrativos que deben realizar los alumnos, prueba de conocimientos y aptitudes y su posterior distribución por niveles y clases, tutorías ejercidas por los profesores de cada uno de los grupos, la función del delegado de los alumnos y las actividades culturales complementarias: conferencias, coloquios, mesas redondas, teatro, recitales visitas etc., que contribuyen a mejorar la formación integral, incluso social y económica de los alumnos. En segundo lugar la realizada en el barrio salmantino de Los Pizarrales. Describe su situación social: fuerte movimiento migratorio, alta densidad de población, bajo poder adquisitivo y gran carencia de puestos escolares. La labor desarrollada por la Juventud Obrera Cristiana, Acción Católica (J.O.C. , Acción Católica) con sus ventajas e inconvenientes, cómo surge el primer centro dependiente del Ministerio de Educación con dos maestros designados por la inspección y los colaboradores y las actividades llevadas a cabo en esta nueva etapa.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio que está teniendo lugar en el marco de la formación profesional ha sido impulsado por las nuevas leyes que se dictan en el marco europeo y en España. La formación profesional, que ha sido hasta ahora la gran olvidada del sistema, se ha convertido en el punto de mira de los legisladores y se revela como una opción educativa para el futuro de la juventud. Se hace un breve recorrido por las normas europeas que dieron origen a un nuevo modelo y la normativa española que lo concreta y lo hace posible.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Infancia y adolescencia en dificultad social'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Infancia y adolescencia en dificultad social'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Universidades iberoamericanas a distancia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los resultados de una encuesta realizada a la población española entre los catorce y los sesenta años,por la Subdirección de Investigación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia. El cuestionario incluye preguntas sobre: la importancia y obligatoriedad de la enseñanza; la alternativa enseñanza estatal-enseñanza privada; tipo de educación en la escuela; descentralización educativa y bilingüismo, entendido respecto a la lengua vernácula; los problemas de la juventud; la educación preescolar,la Educación Básica y Media; la evaluación y el fracaso escolar y la calidad de la enseñanza universitaria.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de las clases impartidas por el profesor Gil de Fagoaga de la Universidad Complutense a los asistentes a un curso de perfeccionamiento a maestros y licenciados, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1969. Es un libro de consulta, de orientación a los educadores y de ayuda para la interpretación de una situación conflictiva, y en el que se estudian las relaciones entre psicología y educación; se explican las doctrinas psicológicas que perfilan el modo de ser y de actuar de las estructuras y funciones de la psique; y se exponen las bases de la psicología evolutiva del ser humano y de sus caracteres diferenciales a lo largo de cada etapa de la vida. También, trata de la metodología en su doble dimensión de métodos instrumentales y etiológicos.