590 resultados para Orientación a la Contra-Dominancia Social
Resumo:
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía está desarrollando acciones para la mejora de la utilización del agua en los regadíos de la comunidad autónoma entre éstas se encuentra la formación, en el manejo de sistemas de riego, y de regantes, técnicas y gestores del agua de zonas regables, así como el establecimiento de servicios de asesoramiento al regante.
Resumo:
Reflexiona sobre cuestiones que expresan actitudes, orientación de la práctica y de la relación educativa. Se defiende que hay que cambiar de cultura educativa, hacia una que integre y comprometa a todo el mundo en esta tarea social, ya que todo el mundo es responsable de la educación de los niños y los jóvenes, y hacia una educación que dé prioridad a la formación de la persona, que eduque las emociones.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Basado en el resumen de la autora en catalán
Resumo:
Basado en el resumen del autor en catalán
Resumo:
La acción formativa Europa Social tiene como finalidad potenciar las habilidades en la presentación y gestión de proyectos sociales europeos y difundir la realidad de la política europea en éste ámbito. El Cd-rom tiene tres partes principales 1) los contenidos documentales sobre la Unión Europea y su política de asuntos sociales 2) Las bases de datos que suponen una herramienta eficaz para profundizar en temas de interés y para la ampliación de sus conocimientos 3) Práctica en la presentación de proyectos para optar a las convocatorias que se convocan en la Unión Europea.
Resumo:
Se planea la existencia de una insuficiente reflexión social sobre cuáles son las verdaderas causas que están motivando la violencia contra las mujeres, sus protagonistas y las posibles vías de solución. Este trabajo trata de aportar elementos en la relación que se ejerce entre la violencia, la educación y los centros escolares desde una perspectiva de género. Se repasan las dificultades que se presentan en los centros escolares para evitar cualquier forma de violencia y se sostiene como hipótesi que: mientras la socialización de chicos y chicas sea diferente, los centros escolares no estarán en la mejor situación de crear conciencia y de trabajar éticamente por la paz y la igualdad; que la violencia en los centros escolares generalmente viene legitimada desde dentro y , por último, que la violencia contra las chicas está mucho mejor estructurada, arraigada y conformada socialmente como para ejercerla sin esfuerzo y con la suficiente legitimidad social y escolar .
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educació física i salut'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El cd-rom Los Tres Cerditos es fruto de un proyecto de investigación realizado por profesores de la Universidad de Barcelona y la cooprativa italiana Claps, que ha contado con la ayuda del programa Info 2000 de la Unión Europea. El proyecto tenía por objetivo reprensar el formato de los cuentos populares en el contexto de las aplicaciones multimedia siguiendo tras grandes criterios psicopedagógicos: 1) Tratamiento del cuento 2) la adaptación evolutiva para niños pequeños 3) el entorno de relación niño y ordenador.
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Este documento es el primero de una colección de dos volúmenes. El volumen I trata la orientación tutorial y el II se compone de anexos con documentos de trabajo. El material pretende dar pautas para la orientación de los tutores con alumnos de 12 a 18 años. Se pretende que la orientación y la tutoría formen parte del currículum del alumno, sin aislarse de la sotras actividades educativas. Este material agrupado de fuentes diferentes sirve de pauta indicativa de las experiencias que se pueden realizar en las tutorías y ofrece herramientas a los tutores. Se trata la tutoría y la orientación en el ámbito personal, académico y profesional. Además se añaden ejemplos de planes de acción tutorial y un cuestionario de evaluación del módulo de tutoría y orientación.
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Proponer y justificar una interrelación intrínseca y recíprocamente constitutiva de filosofía y didáctica en la enseñanza secundaria. Analizar la situación actual de crisis de legitimidad de la didática filosófica en la enseñanza secundaria. Analizar descriptivamente algunas propuestas y prácticas filosóficas teóricamente informadas de orientación dialógíca. Realizar un estudio analítico y valorar el programa de filosofía: 'LISA. Investigación y ética'. Reivindicar un estatuto especial para la clase de filosofía. Observación y valoración del desarrollo del programa LISA. Investigación ética en el aula (implementación en nuestro contexto). El autor divide la tesis en tres niveles de reflexión. En el primero expone el fundamento teórico de la investigación, el segundo lo dedica al análisis situacional de la enseñanza/aprendizaje de la filosofía en la educación secundaria. Finalmente en el tercero observa, analiza y valora el estudio del caso: LISA. En el registro descriptivo: Protocolos de observación y encuestas. En el registro narrativo: Diario de clase, notas de campo, registro de incidencias y entrevista. En el registro tecnológico: gravación magnetofónica y gravación audivisual. El programa LISA ofrece a los alumnos un lugar para exponer sus inquietudes morales, sus problemas de relación, los conflictos del entorno en el que viven y ha estado abierto a su discusión. Potencia un concepto positivo de la vida, una ética solidaria, racional y plural. La idoneidad de la aplicación del programa LISA dentro de la LOGSE viene condicionada por la convergencia de sus objetivos. El programa LISA encaja perfectamente en esta orientación de la formación del juicio moral, manifestando la necesidad de la relación entre la ética y la lógica. Desde el punto de vista del autor la orientación metodológica del programa 'LISA: investigación ética' es la aportación más poderosa y valiosa de este proyecto a la enseñanza de la filosofía y la ética.