507 resultados para Extremadura castellana


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas reflexiones y dudas sobre las ventajas de usar software gratuito en la enseñanza. Es abierto, significa que los alumnos pueden aprender mirando programas que están siendo muy utilizados en el mundo real. Se puede modificar, es decir los alumnos pueden proponer diferentes soluciones para programas habituales e intentar implantarlas. Tiene un precio inigualable, tanto en la compra de la licencia como en el mantenimiento, ya que funciona a partir del altruismo. Sigue el modelo científico, a partir de la exposición de soluciones abiertamente a la comunidad para su análisis y crítica. Facilita la participación, ya que los programadores de este software libre son un ejemplo de cooperación entre muchísimas personas de todo el mundo. Se propaga por todo el mundo y demuestra que la informática es innovadora en muchas de sus facetas. No necesita vender versiones para sobrevivir. La Junta de Extremadura fue la primera en introducir a gran escala el software libre en las escuelas de España (en concreto GNU/Linex), por lo que el autor propone que se implante de manera gradual este sistema de software libre que él considera necesario, responsable, económicamente ventajoso y divulgativamente muy interesante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 6 páginas en formato PDF. El autor trabaja en jefe del departamento de lengua castellana y literatura del IES Son Rullan (Palma de Mallorca)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 8 páginas en formato PDF. Los autores trabajan en el IES Joan Ramis i Ramis (Maó, Menorca)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea qué es el currículum integrado de lenguas y se comenta qué se está haciendo en este ámbito en la Conselleria d'Educació i Cultura. Se ahonda en las implicaciones didácticas. Finalmente se aportan algunos criterios para la coordinación y algunos aspectos concretos en los que el profesorado de lengua catalana y de lengua castellana se debería coordinar, así como algunas ideas relativas a las decisiones respecto a los bloques del currículum y a la pedagogía del texto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de trabajo se solicitó con el título de Elaboració de material curricular a l'àrea de socionaturals d'educació bàsica per a persones adultes (Elaboración de material curricular en el área de socionaturales de educación básica para personas adultas)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Formato PDF. La versión en castellano de esta publicación se puede descargar en línea, dividida en apartados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el cuarto curso de ESO. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se acompaña de un índice toponímico y de un vocabulario. Existe también una versión en lengua castellana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un léxico de términos relacionados con la restauración. Ofrece índices alfabéticos numerados que permiten encontrar fácilmente la versión catalana o castellana.