492 resultados para Comunicación Audiovisual y Pubicidad
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte del monográfico de la revista dedicado a: Alfabetización mediática en contextos múltiples
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia
Resumo:
Propone los fundidos encadenados como unidades de información fílmica que permitan, como los métodos de lectura rápida de textos escritos, la lectura de las producciones audiovisuales y cinematográficas. Desde el punto de vista de la didáctica del cine puede ser interesante el seguimiento de una película con el guion de encadenados que adelanta acontecimientos y fomenta la imaginación si se realiza previamente al visionado de la película. El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia.
Resumo:
Afirma que la comunicación política, como espacio de resolución de los conflictos sociales entre los distintos actores: Estado, partidos políticos, medios de comunicación y opinión pública, implica transitar por el estrecho sendero que discurre entre la adecuada transmisión de la realidad y una realidad medial construida, por lo tanto es necesario construir una identidad diferenciada y fortalecida para cada uno de los actores, sustentada en su principio de legitimidad para la adecuada gestión de los medios. El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia.