Televisión y formación.
Data(s) |
20/05/2013
20/05/2013
1999
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
El artículo forma parte de una monografía sobre comunicación, educación y democracia La televisión no puede ampararse en la libertad de expresión para defender mensajes que atenten contra los derechos fundamentales o la propia Constitución. No se puede justificar el descenso de la calidad de las programaciones de las cadenas públicas en una hipotética inexistencia de demanda porque en el sector de los medios también funciona la oferta que logra crear su propia demanda cuando se plantea con profesionalidad. |
Identificador |
p. 116 1134-34-78 http://hdl.handle.net/11162/88096 H-189-1993 MU COM 13 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Comunicar : revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Huelva, 1999, n. 13 , octubre ; p. 11-116 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #televisión #televisión educativa #derecho público #fondos públicos |
Tipo |
Artículo de revista |