832 resultados para Ciclo de enseñar y aprender


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estas propuestas pretenden modificar a través de diferentes actividades los procesos de enseñanza-aprendizaje mediante la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el protagonismo activo de los alumnos, el papel instrumental del Campus Virtual, las diferentes alternativas de evaluación, la generación de materiales y recursos didácticos y, finalmente, el análisis conjunto, profesores y alumnos, de esta experiencia. Además, incluye la incorporación de estas propuestas en la docencia, el seguimiento sistemático de las mismas en los procesos docentes y el análisis de dicha experiencia, para conocer las ventajas, logros y/o dificultades, tanto de profesores como de alumnos, y descubrir cómo mejorarla y aprender a hacerlo conjuntamente. El equipo que se encargo de su ejecución está formado por profesores y algunos de los alumnos que han sido sujetos activos de la experiencia y que pueden enriquecer el análisis, sobre todo, al incorporar la mirada de la otra parte del proceso, la de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde un contexto familiar se acerca la mirada de la autora a la Educación para la Ciudadanía, área y asignatura de la Educación Primaria y Secundaria. Primero cuestiona lo evidente, dejando de lado las propias concepciones, para tratar de conocer y entender esta nueva materia como un ingrediente más en el proceso de socialización del entorno del alumno. La mirada antropológica implica además, la comparación que consigue percibir la Educación para la Ciudadanía, como una variante entre otras materias y las interrelaciones entre ellas. La diversidad cultural constituye el campo de estudio de la Antropología, y su aportación más importante se puede sintetizar en dos objetivos, apreciar la diversidad de forma positiva y aprender a convivir con ella. Este planteamiento se concreta en una propuesta didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El mundo de los sentimientos y la capacidad para gobernarlos tiene una influencia decisiva sobre la salud de las personas y sus deseos de conocer y aprender. A partir de estas premisas, el autor presenta un planteamiento curricular integrador que relaciona indisolublemente la salud, la afectividad y la capacidad de aprender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la orientación y tutoría

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de formación teórico-práctico centrado en el área de Lenguaje con el objetivo de establecer una continuidad entre Educación Infantil y primer ciclo de Primaria y por la necesidad sentida por el profesorado del área en cuanto a su formación que repercutiera en la mejora de la metodología utilizada en el aula. Se desarrollaron los contenidos: estrategias de comprensión lectora; producción de textos: objetivos y metas en la producción de textos, selección y organización de los contenidos, elaboración de los contenidos en función del texto y las situaciones, contextualización; elaboración de ejemplificaciones en los diferentes ciclos; puesta en práctica y reuniones de coordinación. Se valora muy positivamente en cuanto que se han conseguido la mayor parte de los objetivos previstos. Se incluyen los materiales elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los errores conceptuales cometidos por alumnos de ciclo superior de EGB. 31 alumnos de octavo, 64 de séptimo y 21 de sexto de EGB. En la primera parte, se presenta una síntesis teórica de autores como Wandersee, Mintzes y Novak relativa a los errores conceptuales de los alumnos de ciencias y una síntesis de las principales investigaciones llevadas a cabo en este ámbito como apoyatura conceptual y metodológica del trabajo. La parte experimental consiste en la doble aplicación de un test de 15 cuestiones relativas al agua y sus transformaciones en mayo de 1994 y en junio del curso siguiente, tras un periodo de instrucción específica para detectar los errores conceptuales al final de dos cursos consecutivos. Mapa conceptual de los temas clave para comprender el ciclo del agua y diagrama en V del proceso de cambio de estados del agua. En el cuestionario 93-94 la tasa de error es del 80 por ciento y en el de 94-95 del 60 por ciento. El mismo método se ha empleado para el test de Matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Llenar el vacío existente entre un modelo formal de diseño curricular y la práctica docente en una disciplina concreta, la Historia, a través de un proyecto curricular. Didáctica de la Historia en el Ciclo Superior de EGB. Estudio teórico que presenta una opción sobre qué Historia enseñar, organizada en torno a la idea-eje formas de vida, y opta por un proceso de intervención constructivista, centrándose, por ello en el análisis y secuenciación de los bloques de contenidos seleccionados y en la precisión de objetivos terminales correspondientes. Los contenidos y los objetivos se entienden como procesos de crecimiento personal. Además incluye las orientaciones didácticas y los criterios de evaluación que explicitan el como enseñar y como evaluar, así como la propuesta de actividades de aprendizaje. Publicaciones y bibliografía en general, que esté relacionada con el tema. Otras experiencias acerca del tema. Material audio-visual: filminas, películas. Análisis teórico. El trabajo ha sido realizado, siguiendo el modelo de diseño curricular de César Coll. Es necesario que la reflexión científica de la disciplina esté presente en la fase de conocimiento de la misma. Aspectos nuevos que contempla la Historia: el espacio, la Historia local, la cultura, los sentimientos y la vida cotidiana y también el factor tiempo; una estructura curricular de la Historia responde al resultado de la interrelación de todos estos supuestos. Se parte de la idea de que el alumno es el que construye su propio conocimiento apoyado a través de una intervención pedagógica que crea condiciones favorables para que esto ocurra de una manera determinada. Es determinante para el proceso y, por tanto, para los resultados esperados, que el profesor tome conciencia y tenga claros los tipos de aprendizaje que ha de promover en los alumnos ya que el profesor debe reconocer a lo largo de este proceso lo que construye el alumno. Es necesario evaluar la adquisición de saberes y materias del aprendizaje, las funciones del profesor y el programa. La enseñanza de la Historia, entroncada así en un modelo formal de diseño, intenta romper con viejas propuestas de enseñanza artesanal o gremial y adquirir un valor científico. El trabajo se halla a medio camino entre lo que son las previsiones generales del área para el ciclo superior de EGB y lo que son las programaciones de unidades elementales de contenido para un nivel concreto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan varios enfoques acerca de cómo 'enseñar a aprender' a los alumnos, a partir de la lectura de textos, lo que constituye una importante demanda de la orientación psicopedagógica en los Institutos de Secundaria. Tanto la acción tutorial del profesor como la intervención psicopedagógica se han orientado tradicionalmente a la enseñanza de estrategias semánticas y 'técnicas de estudio', dirigidas a extraer las ideas principales de los textos. Una alternativa más reciente se ha centrado en desarrollar herramientas más eficaces para operar con la estructura del texto, con objeto de potenciar las capacidades de razonamiento y comprensión implicadas. A continuación discutimos los principales problemas y ventajas de cada enfoque y justificamos una propuesta que, en estudios precedentes, ha producido claras mejoras en cuanto a las estrategias para abordar el estudio de textos académicos en el área de Ciencias Sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una comparativa de otros trabajos expuestos anteriormente en el III simposio del SEIEM. Los trabajos elegidos son 'La geometría en la formación inicial de profesores de Primaria' de Enrique de la Torre, 'La investigación en el aprendizaje de la geometría en la Educación Primaria' de María Lluïsa Fiol y 'Un entorno de aprendizaje interactivo para la enseñanza de la geometría en la ESO : Actividades con CABRI' de Jesús Murillo. La comparativa comienza con un análisis de la orientación y tipología de cada uno de los trabajos. Se aprecia aquí que los trabajos de Fiol y De la Torre son ensayos dirigidos a la enseñanza e investigación en educación matemática en primaria mientras que el de Murillo es un informe de las innovaciones tecnológicas y su aplicación a la enseñanza de las matemáticas en secundaria. Se desprende del análisis de estos trabajos el enfoque constructivista de los mismos. Esto quiere decir que no se centran en buscar métodos concretos de enseñanza o investigación sino que tratan de orientar a maestros e investigadores para que encuentren la mejor forma de realizar su labor. Se aprecia también la importancia dada en los trabajos a la instrucción frente a la acumulación de habilidades. Se entiende por instrucción la maduración en el alumno de la capacidad de aprender por sí mismo. De esta manera, se expone que el mayor y fundamental objetivo de la enseñanza es 'enseñar a aprender' antes que dotar de muchas habilidades. Por último, se expone que a consecuencia de todo lo anterior la formación de los educadores debe centrarse en la capacidad de enseñanza independientemente de la materia a tratar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un sistema informatizado para la ense??anza de la Geometr??a en secundaria. Se explican las interacciones entre el software y el alumno. Como consecuencia de dichas interacciones, el alumno adquiere habilidades estrat??gicas y argumentativas en la resoluci??n de problemas. Se analizan las construcciones gr??ficas y escritas del software que permiten al alumno interaccionar y aprender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Serie de unidades didácticas de carácter globalizado en el área de ciencias generales elaborada por un grupo de 5 profesores de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Logroño y publicada por el Ministerio de Educación y Ciencia en 1991 bajo el título de : Conocimiento del Medio, dentro de la colección Programas Experimentales de la EGB. Se comienza por el estudio del cuerpo humano y pasando por el paisaje se finaliza con el medio social tomando como muestra al 6 curso de EGB del Colegio Público de Prácticas de Logroño durante todo el curso escolar. El procedimiento seguido fue la realización de un planteamiento curricular, búsqueda del momento apropiado para la enseñanza, aprendizaje mediante actividades basadas en un mapa conceptual y evaluación según una ficha: actitud y esfuerzo, nivel de conocimientos, técnicas de trabajo y observaciones. Los instrumentos utilizados fueron: elaboración de unidades didácticas. Control y seguimiento del desarrollo del aprendizaje. Preparación de los temas en colaboración de los responsables en el aula. Recursos: libros de texto, mapas, instrumentos del laboratorio, fichas de observación, juego de simulación, etc., y se tomaron como técnicas de análisis las teorías de aprendizaje de Ausubel y Novak: elaboración de mapas conceptuales y estructuración progresiva de los conocimientos. Técnicas de evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen orientaciones sobre cuestiones básicas de la enseñanza de idiomas: programar una clase o un curso; enseñar gramática, léxico, pronunciación, cultura; enseñanza de la lectoescritura, conversación y comprensión oral; corregir y evaluar; sacar el máximo rendimiento del ordenador, vídeo, canciones, juegos, literatura; conocer los métodos de enseñanza de idiomas, desde el método clásico hasta los enfoques comunicativos y por tareas. Se pretende que el lector se familiarice con un amplio marco de referencia (conceptos, teorías, técnicas, etc) para después poder reflexionar sobre su propio modo de enseñar y mejorar aprendiendo de su propia experiencia. Esta guía se organiza en varios apartados que abarcan todos los ámbitos de la enseñanza-aprendizaje de idiomas: conceptos preliminares; programación: teoría y práctica; factores condicionantes del proceso instructivo; aspectos específicos del proceso instructivo; recursos materiales; valoración del proceso instructivo; opciones metodológicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende acercar la Biología desde una visión global. Se propone analizar la vida desde la química, la utilización de la energía, la estructura del ser vivo o su reproducción; también contempla la genética y la evolución como genealogía de los vivientes, y la vida como conducta e incluso como la experiencia consciente en la que vivimos los humanos. Una característica esquemática de la ordenación de los seres vivos, con base científica, da un esbozo del inmenso conjunto de vivientes que constituyen la evolución. La obra se divide en dieciséis capítulos que recogen información sobre todas las formas posibles de vida animal y vegetal; el primer capítulo hace una breve introducción a la ciencia y en el segundo capítulo se realiza una presentación de la biología.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto sobre didáctica y sus fases de desarrollo o anotaciones sobre la evolución funcional de la disciplina. Muestra que el objeto de la didáctica es tanto la enseñanza como los aspectos relativos al qué enseñar y cómo enseñar: metodología didáctica. En los diferentes capítulos, se trata la conceptualización científica de la didáctica, las bases de elaboración del currículum, elementos del currículum, su aplicación, formación y función del docente, escuela y sociedad, la investigación a partir de la práctica educativa y la atención a la diversidad. Tras un enfoque sistémico del proceso didáctico, se ofrece un estudio y valoración de algunos modelos sistemático-tecnológicos de la enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen tres ejemplares de una edición anterior de 1988. Anexo memoria en C-Innov.73