42 resultados para lachrymal sIgA
Resumo:
Mención honorífica en la convocatoria de Premios Nacionales a la innovación educativa 2003
Resumo:
Premios Nacionales 1999 a la Innovación Educativa. Anexo Memoria en C-Innov.63. En memoria descriptiva aparece bajo el título de: Incidencia de las canciones en el aprendizaje del inglés y en la aproximación a su cultura : creación de un libro y un CDROM para la educación primaria
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado a a la formación del profesorado de geografía e historia. Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Favorecer una actitud crítica en los alumnos para que sean capaces de cuestionarse los hechos y las información que reciben, concretar el tema de los medios y las nuevas tecnologías en el aula de secundaria y proponer y elaborar una propuesta didáctica que siga la línea de la investigación. La investigación se desarrolla respecto a los nuevos tratos y problemas educativos surgidos en el contexto de la sociedad de la información, a la definición e identificación de los distintos tipos de medios y materiales didácticos, al análisis del papel de los medios y tecnologías en el contexto de la educación escolar y las aplicaciones de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. El primer capítulo analiza las distintas visiones o concepciones de la sociedad contemporánea. Se definen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y se analiza el papel que juegan las escuelas en la nueva sociedad. En el segundo capítulo, se muestran los medios de enseñanza o materiales didácticos y se reflexiona sobre su utilización en los contextos educativos. En el tercer capítulo, se menciona el diseño, uso y evaluación de los medios didácticos de enseñanza, se profundiza en los procesos de su elaboración, los criterios para su uso y evaluación. Por último, se realiza una propuesta didáctica, en donde se plantea integrar las tecnologías de la información y comunicación en el aula, ya que estas nuevas propuestas de aprendizaje, en la mayoría de los casos traen consigo modernas herramientas que apoyan o facilitan las labores académicas. Se debe generar un cambio educativo real que salve el desarrollo global de los alumnos y con ello incrementar los niveles de calidad y equidad del sistema educativo, que ha de ajustarse al centro educativo en su conjunto. Las administraciones deben favorecer, empujar o incluso presionar a los centros, para que se pongan en marcha procesos de cambio. Sólo si la comunidad escolar en su conjunto se apropia de las ideas y es capaz de lidiar el proceso de trasformación, se logrará que el cambio sea real. Es responsabilidad de todos los que forman parte del sistema educativo, buscar nuevos caminos para la mejora de la escuela. Los profesores, deben desarrollar un proceso de reflexión sobre la práctica educativa para mejorarla.
Resumo:
Estudiar las reacciones a la frustración en niños asilados . 255 niños de 8 a 10 años divididos en cinco grupos. Test de frustración de Rosenzweig. Estadistica descriptiva. Dominan las puntuaciones correspondientes a la dirección extrapunitiva. Este dato indica que, en la mayor parte de las respuestas a las situaciones de frustración, el niño asilado muestra una agresividad extrapunitiva, diriguida hacia los demás, hacia las cosas o hacia el ambiente. Esta dirección extrapunitiva de la agresividad lleva asociadas emociones de cólera y de hostilidad hacia el ambiente y es indicio de tendencias contrarias a todo lo que significa timidez, represión e incluso remordimiento o sentimiento de culpabilidad. Egodefensa es otro tipo de reacción esto indica la existencia de un yo débil y es síntoma de una personalidad vulnerable. El carácter adecuado o inadecuado de las respuestas a las situaciones de frustración nos viene dado también por el grado de tolerancia a la frustración. El hecho de que el niño asilado haya recibido y siga recibiendo frustraciones ante encesidades insatisfechas a distintos niveles hace que se proyecte con baja tolerancia a la frustración y sea egoista en sus exigencias.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La formación de postgrado del profesorado de Enseñanza Secundaria'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Alcalá, 2012)
Resumo:
Se propone el diseño de una tarea desde el punto de vista intercultural a partir de la definición de 'una buena tarea' (Nunan, 2004). En primer lugar, se realiza un estudio comparativo entre dicho concepto y una tarea específica del currículo del estado de Victoria en Australia para determinar la relevancia del elemento cultural. En segundo lugar, en base a esto se diseña una unidad didáctica que siga los parámetros establecidos tanto de los teóricos del enfoque por tareas como los del enfoque intercultural.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se propone un programa encaminado hacia la formaci??n y maduraci??n del alumnado que asiste al aula de PT de primer y segundo ciclo de la ESO. Se intenta instaurar en los ni??os y ni??as un h??bito razonador y de autonom??a a trav??s de la aceptaci??n de s?? mismo. El m??todo aplicado se basa en el trabajo de Fuensanta Hern??ndez Pina y Francisco Mond??jar Romero, que sirve de hilo conductor para el desarrollo del Plan de Autonom??a. Se intenta que todo el alumnado siga el ritmo de sus respectivas clases seg??n sus dificultades y adaptaciones porque el principal objetivo es adquirir distintas capacidades hasta el punto de que el profesor sea solo una gu??a.