712 resultados para guía del docente
Resumo:
Se analizan las escuelas como centros resistentes al cambio y se realiza una reflexión en torno a las nuevas necesidades y situaciones emergentes.
Resumo:
Se argumenta que la escuela resiste los cambios por razones paradigmáticas y no programáticas. Urge des-escolarizarla para recuperar la capacidad educativa y fortalecer la propensión a aprender. El orden escolar, a espaldas de la educación, deviene necrófilo porque dificulta la emergencia de complejidades crecientes y autoorganizadas. Los buenos profesores y las buenas profesoras significan un respiro en el proceso de desprofesionalización creciente del trabajo educativo y no del exclusivamente escolar, además de ser un ejemplo de que es posible mejorar significativamente el aprendizaje de los alumnos dentro del actual modelo escolar. Sin embargo, su impacto en la escuela no es suficiente para propiciar el cambio paradigmático indispensable para la des-escolarización de la escuela .
Resumo:
Evaluar la práctica y el conocimiento de los docentes venezolanos sobre el trabajo como eje transversal y hacer una propuesta para formación inicial sobre el tratamiento de este eje. Realidad educativa venezolana. En una primera parte se describe la educación y su vinculación económica. En una segunda parte se escribe el trabajo y su implicación en el desarrollo de la sociedad. En una tercera parte se hace una descripción de los conceptos de estado, globalización y educación. En una cuarta parte se explican los ejes transversales como realidad educativa. En una quinta parte se explican las propuestas del Ministerio de Educación Venezolano para mejorar la educación. En la siguiente parte se explica la organización flexible y el eje transversal. En la séptima parte se expone la formación inicial del docente en el trabajo como eje transversal en Venezuela. En la octava parte se expone el diseño del estudio. En la novena se explican los resultados obtenidos. Por último se explican las conclusiones de la tesis. Los maestros no manejan el trabajo como eje transversal.
Resumo:
El Departament de Medi Ambient de la Generalitat de Catalunya organiza cursos para el profesorado, en el cual se entrega un kit (uno por centro) para poder transformar la basura en adobo compuesto en la escuela
Resumo:
Estos dossieres están en fase de prueba. Una vez se incorporen las sugerencias de los profesores que los hayan utilizado, se presentará la versión definitiva. Para dar la opinión sobre el dossier, escribir a: seap.dma@gencat.net
Resumo:
Tomàs Mallol y Deulofeu (Sant Pere Pescador, 1923) ha sido desde siempre un apasionado del mundo del cine. Su colección se compone de 25000 unidades (objetos, aparatos, accesorios precinematográficos, cine de las primeras etapas, libros, imágenes fijas, revistas...). El museo está ubicado en pleno centro de Girona, en un edificio del siglo XIX rehabilitado. La guía permite conocer el museo, preparar y recordar los objetos que estan expuestos en el museo una vez realizadas las visitas a las instalaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Innovación complementaria: Distintas motivaciones para aprender ciencias : la presión y el calor. Sus implicaciones : materiales de trabajo para los alumnos. Existen dos ejemplares
Resumo:
Se presenta una unidad didáctica que es a la vez una guía del alumno sobre las reacciones químicas. Se resalta la importancia del tema en los procesos biológicos que tienen lugar en los seres vivos, en los procesos relacionados con la industria química y farmacología, en los fenómenos cotidianos y en el desarrollo social y económico a lo largo de la toda la vida. El objetivo principal de esta unidad es acercar al alumno al conocimiento de cómo se desarrollan las reacciones químicas: qué cantidades de reactivos intervienen para dar una determinada cantidad de productos, qué cantidad de energía desprenden o debemos suministrar y de que modo y con qué velocidad evolucionan. Al finalizar la unidad didáctica, los alumnos han de ser capaces de distinguir procesos físicos de químicos, utilizar el lenguaje científico y dominar la formulación química, familiarizarse con la metodología científica y relacionar una reacción o transformación química con una nueva distribución de los átomos que forman las sustancias.
Resumo:
En primer lugar se hace un esbozo de las experiencias educativas de Honduras en lo que respecta a la descentralización y desconcentración educativas. Se especifican las actividades que se llevan a cabo en la Oficina de Escalafón para determinar los requisitos de ingreso en la carrera docente, la clasificación, la gestión de salarios y las compensaciones a los docentes de nivel primario y medio de Honduras. Se da a conocer la estructura organizativa de dicha institución que es el eje principal en la realización de los trámites escalafonarios de los docentes hondureños. Se exponen las líneas de agilización escalafonaria en el marco de la regionalización educativa. Para conseguir dicha agilización se propone el uso de los siguientes medios: ordenadores, programas de usuario, paquetes integrados, paquetes comerciales de gestión, procesadores de textos, bases de datos, hojas de cálculo y gráficos. Se presenta dos modelos de cuestionario, uno dirigido a los profesores para recabar información sobre el funcionamiento de la Oficina de Personal y Escalafón y otro dirigido a los empleados de la misma.
Resumo:
Este estudio tiene como objetivo demostrar la siguiente hipótesis: la personalidad y la vocación del docente influyen en el discente y pueden llegar a crear en éste, problemas psicológicos que afectarán tanto a su rendimiento educativo como al grado de cumplimiento de los fines educativos. Dentro del marco teórico aborda los siguientes temas: conceptos clásicos y modernos de la personalidad, la tri-sugestión-dinámica y su interrelación con la educación de la personalidad, paradigmas de la personalidad de los docentes tradicionales y de los nuevos docentes especializados en pedagogía, tecnología educativa y psicopedagogía, incorporación y formación oficial de los docentes edutécnicos en los planes educativos. Aplica unas pruebas de personalidad basadas en el modelo de tri-sugestión dinámica a una muestra compuesta por 60 futuros docentes, alumnos de la Universidad de San Martín de Porres, 60 hombres y 40 mujeres, de un nivel socioeconómico medio. Tanto a través del análisis de los paradigmas de selección o formación de profesores, sugeridos por diversos autores, como del resultado de las pruebas, se concluye que los docentes deben ser elegidos por su personalidad como educador.