931 resultados para curso de formación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición actualizada 1993

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición actualizada 1994. -- Contiene: Unidad temática 1. Centro escolar y acción directiva -- Unidad temática 2. Planteamientos institucionales en los centros educativos -- Unidad temática 3. Estructura y organización del trabajo en los centros docentes -- Unidad temática 4. El sistema de relaciones -- Unidad temática 5. La evaluación del centro educativo -- Unidad complementaria 1. Legislación y gestión -- Unidad complementaria 2. Coeducación -- Unidad complementaria 1. Fichas legislativas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 0. Presentación de la serie. 1. Panorámica del Sistema Educativo español. 2. Cómo analizar la situación y los problemas en la organización de un Centro. 3. Programa de actuación del equipo directivo. 4. Experiencias de elaboración de proyectos curriculares. 5. Cómo motivar al profesorado. 6. Cómo atender a los nuevos miembros de la comunidad educativa. 7. La toma de decisiones, organización y dirección de reuniones. 8. La resolución de conflictos. 9. Estrategias para la evaluación interna de los centros educativos. 10. La autoevaluación del equipo directivo. 11. La jefatura de estudios, estrategias de actuación. -- En el número de registro 107755CU faltan los vols. 1, 2, 3, 4, y 5. -- El vol. 11 únicamente se encuentra disponible en el número de registro 107753

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-95-287-X

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-95-278-3; 176-95-279-9; 176-95-280-1; 176-95-281-7; 176-95-282-2; 176-95-283-8; 176-95-284-3

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del curso de formación permanente para el profesorado dede Educación Secundaria Obligatoria. En ella se recogen algunas de las alternativas prácticas planteadas para solucionar determinadas cuestiones tratadas en el curso, en especial las que se refieren al desarrollo curricular del área. Las alternativas que se presentan no son propuestas definitivas. Son aquellas a las que el profesorado, con distinto grado de elaboración y coherencia según los casos, ha llegado trás el proceso de información, debate y reflexión que el curso ha propiciado. Por ello, deben ser consideradas como alternativas que pueden ser cuestionadas, completadas y mejoradas, pero que sirven para evidenciar necesidades y apuntar posibilidades. Con este documento se pretende favorecer la reflexión en el profesorado de Educación Física acerca de su condición docente, y facilitarle la tarea de concretar la propuesta curricular prescriptiva y de elaborar propuestas particulares, a modo de Proyectos, Programaciones, Unidades, Materiales, etc. que sean coherentes con el modelo de Educación Física que para el nuevo Sistema Educativo se propugna.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Innovación Educativa 1983. Proyecto realizado por el equipo educativo del Colegio. Proyecto encuadernado junto con la Programación para el área Tecnológica del Ciclo de Bachillerato General

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material de los contenidos comunes del curso de formación para los integrantes de los departamentos de orientación en institutos de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional realizada en septiembre-octubre de 1992. El curso se plantea en diferentes módulos, cinco comunes y dos según el perfil profesional de los participantes. Se presenta aqui el material entregado en los cinco primeros módulos. La finalidad del curso es dotar a estos profesionales de instrumentos y estrategias necesarias para desarrollar su función de apoyo y asesoramiento en los procesos educativos y ofrecer un marco de reflexión sobre el modelo de intervención en la dinámica escolar. Este curso se integra en un conjunto de doce que se realiza en cuatro fases sucesivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación realizada por la Subdirección de Formación del Profesorado a todos los miembros de los Departamentos de Orientación y Responsables de Centros y Directivos Provinciales asistentes a la primera fase del curso de formación de los miembros del departamento de orientación en secundaria. El objetivo es realizar una valoración del primer curso de formación de los miembros que iban a integrar los primeros departamentos de orientación en Institutos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato y Formación Profesional creados. Una vez finalizado el curso se entregó a todos los asistentes un cuestionario. Tras su cumplimentación y recepción se inició el plan de explotación y análisis de los resultados, quedando el trabajo constituido por un informe detallado de los resultados, uno para miembros y otro para directivos, y anexos que contienen cuestionarios, distribución de frecuencias y estadísticas descriptivas y gráficas. Para la evaluación se tuvieron en cuenta cinco aspectos: los aspectos relativos a la planificación y organización del curso, aspectos relativos a la pertinencia y utilización de los métodos de trabajo, aspectos relativos a la forma de conducir el curso y actitud del profesorado, aspectos relativos a la evaluación de los objetivos del curso de formación y aspectos relativos a los beneficios obtenidos por los participantes en la primera fase del curso. En este último aspecto se realiza la valoración en torno a siete módulos: el primer módulo hace alusión al planteamiento curricular de la ESO y la atención a la diversidad, el segundo módulo hace alusión a la utilización o no de los Departamentos de Orientación en los Centros de Educación Secundaria, el tercer módulo mide aspectos como el grado de utilidad del equipo de trabajo y la intervención en la Institución, el módulo cuarto recoge Los programas para enseñar a pensar, el módulo cinco recoge la coordinación de la acción tutorial desde el departamento de orientación, el módulo seis recoge según el perfil de los profesores: la valoración que emiten los psicólogos-pedagogos en torno a la evaluación psicopedagógica y el diseño, desarrollo y evaluación de programas de orientación vocacional; la valoración que emiten los profesores de alumnos en diversificación; y, la valoración que emiten los profesores de apoyo a la integración. Para finalizar el módulo siete que abarca la categoría de claves para la elaboración de un plan común.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resaltar la ineficacia del aspecto compensatorio de las políticas educativas de carácter comprensivo, basándose en el alto porcentaje de fracaso escolar del alumnado que proviene de clases sociales más desfavorecidas; analizar las actitudes hacia el sistema educativo de un grupo de alumnos/as de primero de Formación Profesional que se autoexcluyen y fracasan en la escuela, así como de un grupo que se enfrenta a la experimentación del nuevo sistema educativo, con características opuestas al anterior en cuanto a actitudes hacia la escuela y distribución por sexos, pero de procedencia sociocultural muy similar; plantear alternativas para su integración. Dos grupos de alumnos de primero de Formación Profesional de los institutos IFP Galileo y IFP Ramón y Cajal, de Valladolid. Se llevó a cabo un estudio de casos de carácter etnográfico. Se destaca el fuerte rechazo hacia la institución escolar del alumnado que pertenece a familias obreras que viven en un barrio periférico de Madrid, y el hecho de que las chicas obtienen mejores resultados escolares y una mayor disposición hacia el estudio que los chicos. Se propone como alternativa la necesidad de otorgar a la Formación Profesional un carácter más práctico que incluya en su currículum una parte de trabajo productivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación