125 resultados para cooperativas populares


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre diversos aspectos culturales y religiosos del S XVII. El objetivo es estudiar la cultura urbana con especial referencia a los artesanos y mercaderes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las autoras presentan un estudio comparado sobre las creencias populares que tienen los padres en torno al aprendizaje precoz de una lengua extranjera, concretamente, el inglés. Partiendo de dos contextos lingüísticos diferentes se analizan los resultados obtenidos en una serie de encuestas que vienen a demostrar la existencia de unas ideas previas compartidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar debidamente elaborada la ingente riqueza cultural de nuestras rondallas o 'rondaies'. Rondallas o 'rondaies' mallorquines de M.N. Antoni María Alcover. Elabora un cuestionario en el que inserta el contenido de les rondaies. Lectura de las fuentes y confeccion de fichas del cuestionario. Estructuracion del material recopilado. Redacción de los seis primeros capítulos en los que expone: A) Un sistema cultural que facilitara la interpretación del material. B) Los sistemas culturales elaborados exclusivamente a partir de los datos recogidos en las rondaies. Por último, elabora conclusiones específicas. A partir de la observación sistemática, la descripción y la explicación. Se sirve de las metodologías sistémica y etnográfica, aunque sin renunciar a otras perspectivas de investigación (estructuralismo, funcionalismo o principio histórico). Los cuentos populares contribuyen a la transmisión de los sistemas culturales y al proceso de formación de la personalidad, ya que proporcionan información para afrontar las situaciones a las que ha de dar respuesta el ser humano, a la par que le pone en contacto con las redes estructurales que constituyen su ser personal inserto en la cultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el valor educativo de los cuentos populares, concretamente de las 'Rondaies mallorquines'. Extensa colección de 'Rondaies mallorquines', recogidas por mossen Antoni Maria Alcover (427 cuentos). Recopilación de datos relacionados con la educación en las 'Rondaies mallorquines'. Elabora cada uno de los apartados con: estudio (estructura el material recogido, sintetizándolo en afirmaciones concatenadas, fundadas en el mayor número posible de citas) y conclusiones y documentación (cita todos los relatos en los que se alude al tema tratado). Redacta conclusiones referentes a los sistemas humano, social, educativo y axiológico de las 'Rondaies', utilizando la metología sistémica. Análisis de contenido de los cuentos. De cada uno de los 78 temas que estudia de los cuentos establece unas conclusiones. Luego establece unas conclusiones extensas de las 'Rondaies' en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Trabajo realizado en el Proyecto El papel de los Libros de texto en el Aprendizaje de F??sica en Secundaria financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolog??a (CONACyT) de M??xico (clave 1759P-S9507)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Juegos cooperativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: Juegos cooperativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: Juegos cooperativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: Juegos cooperativos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siglo XIX no existieron en el sistema p??blico de ense??anza, salvo excepciones, edificios escolares propiamente dichos. La ley Moyano no fij?? ninguna clase de normativa sobre edificaciones escolares. Hasta este siglo se puede hablar de una aut??ntica diseminaci??n de la funci??n educativa y de una gran heterogeneidad de instalaciones, tanto p??blicas como privadas. La administraci??n del estado no empez?? a legislar en relaci??n a la graduaci??n de la ense??anza y la necesidad de proveerse de edificios apropiados hasta 1898. En este art??culo se analiza, adem??s, las escuelas de asociaciones escolares a trav??s de sus edificios, describiendo la funci??n educativa de los ateneos durante la ??poca de la Restauraci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Monogr??fico titulado: Acondicionamiento f??sico