39 resultados para Toponimia clánica
Resumo:
Se aborda la necesidad de seleccionar y formar a profesores con experiencia pedagógica para trabajar con profesores principiantes, integrándose en los programas de iniciación profesional para maestros noveles, como elementos clave de dichos programas. Se estudian las destrezas y habilidades que estos profesores mentores deben presentar para facilitar el proceso de asesoramiento a profesores principiantes, impulsando su desarrollo profesional. Se fundamenta en la práctica del trabajo cooperativo y compartido entre colegas y en la supervisión clínica como estrategia de desarrollo profesional. Se forman y preparan tácticas de supervisión y observación, ayudando a los educadores principiantes, todo ello en el marco de un seminario del cual se aporta la metodología y contenidos llevados a cabo, así como una valoración final del mismo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Recopilar y aportar información sobre el 'sindrome del niño maltratado', y más especificamente, el descrito como 'sindrome del niño golpeado'. Nos encontramos con una evidente falta de información, y no sólo a nivel social, sino que igualmente esta desinformación se puede constatar en el ámbito de las diferentes esferas profesionales que de alguna manera se ven implicadas en este problema. Habría que denunciar la falta de protección que en muchos casos se ve abocado el menor, a causa de una indiferencia o retraimiento social a la hora de denunciar el maltrato o de colaborar activamente para paliar y en su caso resolver este problema. Uno de los papeles más importantes desempeñan los educadores por el tiempo que pasan con el niño y, por tener la mayor posibilidad de observar el comportamiento del niño en la relación con los otros niños como también con sus padres, y los posibles cambios.
Resumo:
Un estudio sobre la esquizofrenia, su etiopatogenia, formas clínicas y el tratamiento. El diagnóstico de esquizofrenia plantea ciertas dificultades, ya que en unos casos se trata de trastornos agudos, que son difíciles de clasificar. El proceso esquzofrénico es la resultante de la composición de una serie de factores, tanto biológicos como psicosociales. Respecto al tratamiento de la esquizofrenia hay que resaltar la profundidad y la necesidad de su unidad. No pueden oponerse entre sí los medicamentos y los otros tratamientos biológicos, las psicoterapias individuales a las de grupo, las terapias familiares a las institucionales, sino que deben ser utilizadas conjuntamente en la mayoría de los casos como medios distintos que corresponden a distintos niveles de la organización de la enfermedad. Todos estos medios se apoyan unos a otros y se refuerzan cuando son correctamente utilizados, en caso contrario pueden anularse cuando el conjunto de los cuidadores no sabe colaborar. De aquí surge la gran necesidad de educación de los padres, para poder enfrentar el problema lo mejor posible.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Docencia en Ciencias de la Salud'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: Comunicación intercultural y diversidad. Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés y catalán