261 resultados para Reyes, Juan


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción del historiador Florenci Sastre Portella y agradecimiento del entonces alcalde de Ciutadella, Antoni Orell Calafat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción del historiador Florenci Sastre Portella y agradecimiento del entonces alcalde de Ciutadella, Antoni Orell Calafat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A trav??s de rincones y talleres se pretende que la escuela aporte una educaci??n activa, participativa y creativa, y que no sea una mera transmisora de conocimientos. Con los rincones se pretende conseguir una estructuraci??n del pensamiento, una buena relaci??n entre compa??eros. Posibilitar que cada alumno siga su propio nivel madurativo, conseguir h??bitos en orden, limpieza, etc. Con los talleres se trata de conseguir un intercambio de experiencias entre alumnos y maestros del ciclo, adem??s de una verdadera socializaci??n entre ellos. Adquirir diversas t??cnicas dentro del ??rea de Expresi??n Art??stica. Muestra: 76 alumnos de Preescolar y de ciclo inicial del Colegio P??blico Juan Grande. Los objetivos se consideran ampliamente superados fuera del aula, los alumnos se agrupan indistintamente. Ante una situaci??n conflictiva, el ni??o acude a cualquier maestro del ciclo. Al programar actividades conjuntas y realizar asambleas de ciclo, se facilita el intercambio de experiencias entre el profesorado. La socializaci??n del ciclo se ha conseguido a trav??s de agrupamientos flexibles, actividades conjuntas, asambleas, etc. Se cree que la metodolog??a de rincones es v??lida porque propicia: la estructuraci??n mental, la autonom??a, el orden, la socializaci??n, la participaci??n, la creatividad, etc. La experiencia de talleres ha sido positiva; a trav??s de ellos se consigue adem??s de todo lo anterior, el conocimiento de t??cnicas y aplicaci??n de conocimientos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: familiarizar al alumno con la técnica. Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en otras áreas, en la construcción de aparatos que demuestran la utilidad de esos conocimientos. Desarrollar la capacidad de solucionar problemas a través de la técnica. Dar respuesta a corto plazo a los alumnos, al ver el fruto de su trabajo. Abarcaría todo el ciclo superior de EGB de los centros Castillo del Romeral y Juan Grande respectivamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la investigación del medio como centro de interés, se trata de elaborar las unidades didácticas para Educación Infantil y Educación Primaria de escuelas unitarias, centros de preescolar y centros incompletos de la zona norte de la isla de Tenerife (ocho en total). El proyecto se llevó a cabo en tres fases, una cada trimestre. Fase I: Estudio y análisis de los diseños curriculares adaptados a la Educación Infantil y Primaria. Fase II: Se elaboran unidades didácticas de temas puntuales. Fase III: Práctica en el aula de lo elaborado. Al final del proyecto se hace una reflexión sobre el funcionamiento del grupo, técnicas aplicadas, etc. El proyecto no ha sido llevado a cabo tal como se diseñó al principio, fundamentalmente debido al enorme retraso en la partida económica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El grupo de maestros del presente trabajo presenta este proyecto como continuación de otro presentado el curso anterior con el fin de atender las deficiencias que se manifestestaron al finalizarlo. Participan 15 profesoras/es de varios colegios de la isla de Lanzarote. Objetivos: -Conseguir una escuela más activa. -Compartir experiencias. -Llevar a cabo una formación permanente a través de la investigación curricular. -Compartir las aportaciones e innovaciones con el resto de los compañeros de los centros. -Una mayor actuación dentro del aula. La dinámica de trabajo ha sido de forma individual, pequeño y gran grupo. Siguiendo la dinámica del grupo de años anteriores se ha intentado investigar desde los Diseños Curriculares que están publicados, los criterios de evaluación, los distintos tipos de evaluación y las diferentes metodologías, lo que ha llevado a elaborar una metodología propia y un sistema de evaluación para llegar al desarrollo de una unidad didáctica. Se realizaron una serie de talleres de manualidades. Se valoró positivamente el trabajo del grupo y el intercambio de experiencias. Se profundizó en estrategías de enseñanza-aprendizaje; diseños curriculares; metodología; evaluación y unidad didáctica. El grupo de trabajo piensa seguir trabajando, de forma independiente, para el próximo curso, profundizando en: áreas tranversales y adaptaciones curriculares..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo participan 9 docentes, 6 de ellos pertenecen a centros de bachillerato y el resto a centros de EGB, situados en Las Palmas de Gran Canaria. Se trata de un proyecto de educación musical dirigido a educación secundaria primer ciclo, fundamentalmente. Los objetivos propuestos son:-Crear una línea de trabajo desde los primeros niveles de enseñanza hasta el bachillerato. -Continuar con el intercambio de experiencias iniciado en los seminarios permanentes de años anteriores. -Conocer las nuevas tecnologías aplicadas a la música. -Conocer y utilizar el ordenador en la creación musical. -Interiorizar y exteriorizar la Música con el cuerpo, los instrumentos musicales y la voz. -Utilizar la danza como medio de expresión de sentimientos, sensaciones, etc. -Conocer no sólo la cultura canaria sino otras culturas a través de la danza. Utilizar la audición musiacal activa como fuente de enriquecimiento cultural y disfrute personal. -Analizar distintas formas musicales. La metodología será activa. Se pretende que el alumno llegue a dominar y a gozar de la música en todas sus manifestaciones. Resultados: Se ha llevado al aula distintas maneras de trabajar la música, siempre bajo una perspectiva lúdica. La mayor dificultad parece que está en las audiciones por lo que se cree conveniente continuar esta investigación. La danza, sin embargo fue una experiencia gratificante. La experiencia se considera positiva en el aspecto formativo personal y también cara al alumnado. .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Canarias proporciona al movimiento surrealista importantes aportaciones; las personalidades de Oscar Domínguez y del propio Juan Ismael han quedado definitivamente vinculadas al surrealismo como línea conductora de su pensamiento y de sus obras. En este vídeo se hace un recorrido por la muestra antológica de la obra del pintor Juan Ismael organizada en el segundo trimestre de 1991 en 'La Regenta' de Las Palmas de Gran Canaria y en 'La Casa de Cultura' de Santa Cruz de Tenerife.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. Resumen basado en ficha elaborada por los autores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía, destinada a los profesores y alumnos cántabros, sirve como complemento para sus conocimientos sobre Historia. Es una ayuda para que los alumnos descubran y valoren la aportación de Cantabria, iniciada con Juan de la Cosa, a la empresa colectiva de la conquista de tierras americanas. En las fichas que integran esta carpeta, a tenor de la Exposición Universal de Sevilla, se puede pasear por el Pabellón de Cantabria, en las cinco primeras, por la España y Cantabria de finales del siglo XV, conocer : la Santoña de hoy, a Juan de la Cosa, las técnicas de navegación y la vida de los marinos en el siglo XV, la Nao Santa María, los siete viajes de Juan de la Cosa a América y relaciones de fechas y descubrimientos de la época. Incluye catorce hojas de actividades, en las que los alumnos tienen que demostrar, de forma comprensiva, el conocimiento que han obtenido de la visita escolar y de la Guía Didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge las ponencias, comunicaciones y conferencias del Simposio titulado 'Juan de Herrera y su influencia'. Se juzgaron de inter??s prioritario estos seis campos: Juan de Herrera y los maestros de El Escorial; Juan de Herrera y la Ingenier??a; Las transformaciones en la canter??a; El eco de Juan de Herrera en la Arquitectura Religiosa; Juan de Herrera; la Arquitectura Civil y el Urbanismo espa??ol de los siglos XVI y XVII; El dise??o y sus transformaciones. En el Simposio han participado especialistas de Universidades y centros de investigaci??n nacionales y extranjeros. La obra es resulta de gran inter??s para doctorandos, investigadores y dem??s interesados en el tema del arte, la arquitectura o la ingenier??a.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán