35 resultados para Regalías - Aspectos políticos - Colombia


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de dos lenguas en el proceso educativo (educación bilingüe) es un entramado complejo en el que intervienen factores políticos, sociales, económicos, psicológicos y pedagógicos. Pero en el momento de evaluar los resultados de un programa bilingüe se tienen en cuenta los aspectos lingüísticos. Se carece de una teoría completa de la educación bilingüe con base científica. Los resultados de algunas investigaciones cuidadosamente realizadas, muestran grupos experimentales que utilizan en los primeros años una lengua diferente de la materna obteniendo mejores resultados que los grupos de control correspondientes. Al mismo tiempo, otras investigaciones ofrecen resultados favorables a la enseñanza en lengua materna. Se analizan estas diferencias y se presentan los resultados de los experimentos más importantes, interpretándolos y proponiendo explicaciones para las mismas .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un repaso a lo largo de la historia sobre el interés político del pueblo y sobre los estudios políticos, desde el siglo XVI hasta el siglo XX, comentándose los aspectos diferenciadores entre España y sus países vecinos, con Estados Unidos y Rusia. Asimismo, se explica cómo se fundó el Instituto de Estudios Políticos en España en 1939, constituido para la investigación con criterio político y rigor científico de los problemas y manifestaciones de la vida administrativa. Pasó por dos períodos, uno fundacional, correspondiente al tiempo en que estuvo bajo la dirección del Catedrático de Estudios Superiores de Derecho Privado de la Universidad Central D. Alfonso García Valdecasas. En el segundo período, el Instituto se transformó en un centro editor de obras políticas de valor destacado, poniendo en circulación importantes libros de primera actualidad nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dar cumplimiento al proyecto de tesis a través de una experiencia de investigación. Retribuir el costo del posgrado, poniendo en beneficio de la institución, los modestos conocimientos alcanzados. Abordar una investigación estructurada y concreta sobre el colegio Rafael Reyes para dinamizar una mejora integral. Promover cambios pedagógicos en la institución acorde con las nuevas tecnologías. Optimizar los recursos humanos, económicos y tecnológicos con que cuenta el colegio. Generar un clima de reingeniería que conecte el colegio con la tendencia educativa del nuevo milenio. Se ha trabajado de forma teórica y práctica. El primer capítulo hace una breve reseña histórica de la evaluación. El segundo capítulo explica cómo se puede realizar una evaluación de centros educativos. El tercer capítulo ofrece algunas premisas a la hora de evaluar un centro educativo. El cuarto capítulo habla de la calidad en la institución escolar. El quinto capítulo es un breve diagnóstico de la evaluación en el contexto colombiano. El sexto capítulo explica el contexto del colegio general Rafael Reyes. El séptimo capítulo es un modelo de auto-evaluación institucional centrado en el cambio con una propuesta para mejorar algunos aspectos del colegio. Es necesario verificar las políticas de descentralización de los procesos curriculares, debido a la sacralización que se ha generado de la autonomía curricular. De acuerdo con los resultados de la evaluación realizada, están desembocando en la ambigüedad de contenidos. Poniendo en riesgo el nivel académico de la institución, y lo más grave, dejando a la deriva la responsabilidad adquirida de graduar a los bachilleres, que enfrentarán con el tiempo el reto de la universidad, con las herramientas y los conocimientos indispensables para que continúen creciendo integralmente. La institución carece de una plataforma informática que pueda garantizar el aprendizaje actualizado en el área de tecnología, lo que ha producido en los estudiantes una desmotivación casi general, frenando de alguna manera la dinámica que es posible ofrecer mediante este recurso tecnológico. Como quiera que, cada día la educación se encuentra más mediatizada por la tecnología, no se puede mirar a espaldas de ella, sin recibir, como consecuencia lógica, la desmotivación de los jóvenes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Participación política, democracia digital y e-ciudadanía para el protagonismo de adolescentes y jóvenes'. Resumen basado en el de la publicación