371 resultados para Química - Enseñanza


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Al iniciarse este proyecto, se dividieron los bloques en unidades y se elaboró para cada unidad una programación de contenidos, ordenando éstos en los dos ciclos o niveles de la ESO. Se fijaron los objetivos a conseguir en cada ciclo y se desarrolló brevemente la unidad, con el fin de concretar algunos procedimientos o métodos a seguir para la consecución de los fines propuestos. Se prepararon hojas de trabajo que fueron utilizadas con los alumnos en el aula. En muchas de ellas se enuncian resultados de medidas experimentales y se pide al alumno que resuelva operaciones, construya gráficos y saque sus conclusiones. Constituyen en su conjunto lo que puede llamarse un cuaderno de trabajo. También pueden ser usadas como ejercicios de control..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta para la formación inicial de maestros sobre uno de los contenidos del currículo de Educación Primaria: la composición y los cambios de los materiales. Se facilita el aprendizaje del conocimiento profesional necesario para enseñar los contenidos relacionados con la química, incluidos en el área de Conocimiento del medio de Educación Primaria. Para el desarrollo de esta tarea se centra en tres problemas básicos: cuáles son los contenidos, cómo se enseñan y qué enseñanza sería deseable; qué se deberían saber los maestros sobre la composición y los cambios de materiales para enseñar en la Educación Primaria; y finalmente qué saben los alumnos de Primaria sobre los contenidos relacionados y los cambios de materiales. En las diferentes propuestas formativas de trabajos se incluyen los principios, las fuentes de información utilizadas y la organización curricular (pretensiones, contenidos a tratar, los tipos de actividades a desarrollar y el sistema de evaluación); junto con un comentario sobre el desarrollo en la práctica de las actividades, guiones y documentos que se utilizan en las actividades, esquemas conceptuales y cuadros que se utilizan en momentos de síntesis, glosario de términos y bibliografía.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Obra de referencia para los estudiantes del General Certificate of Secundary Education (GCSE). Está organizada en secciones temáticas que abarcan los aspectos del currículo de química con temas como la tabla periódica, los polímeros y plásticos, elementos, compuestos y mezclas, los átomos y las moléculas, la oxidación y la electrólisis. Los conceptos clave y las ideas básicas se explican con un texto sencillo completado con imágenes y diagramas. Incluye una sección de gráficos, tablas y conversiones. Tiene glosario, índice y, además, enlaces a sitios web educativos para ampliar el aprendizaje de esta materia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso fotocopiable diseñado para ayudar a los alumnos a desarrollar activamente su aprendizaje, y la comprensión de la naturaleza de los trabajos prácticos, trabajar con los compuestos y fórmulas, la creación de gráficos, mapas conceptuales, la lectura de información y la planificación, realización y presentación de informes. Todas las hojas de trabajo están disponibles en el CD en formato word.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto para el nivel AS y A2 en el área de química según la especificación de AQA (Assessment and Qualifications Alliance). Contiene las siguientes materias: estructura atómica, enlaces químicos y periodicidad, química orgánica y alcanos, energética, cinética, elementos y reacciones, grupo carbonilo, síntesis y análisis, termodinámica, equilibrio redox, metales de transición y reacciones inorgánicas. Al final de cada módulo se incluyen preguntas para evaluar la evolución de los conocimientos adquiridos por los alumnos (con soluciones en las últimas páginas del libro).

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto para estudiantes del bachillerato internacional (IBDP, International Baccalaureate Diploma Programme) en el área de Química según el plan de estudios del 2007. Incluye los temas básicos del programa (química analítica cuantitativa, estructura atómica, periodicidad, enlaces y estructura, energética, cinética, equilibrio, ácidos y bases, oxidación y reducción, química orgánica, incertidumbre y error en las medidas), temas de nivel avanzado (química analítica moderna, bioquímica humana, química en la industria y la tecnología, medicinas y drogas, química medioambiental, química de los alimentos, química orgánica), y preguntas prácticas tipo examen con respuestas para evaluar el progreso de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los libros de texto de bachillerato contienen serios errores en la explicación del cálculo cinético del equilibrio químico. Por este motivo, se demuestra aquí la deducción de la constante del equilibrio químico por vía cinética, para que los profesores hagan las correspondientes explicaciones en sus clases.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio en base a los conceptos de trabajo mecánico, energía y calor. Ello se debe a que se considera que la enseñanza de la Física tanto en el nuevo Bachillerato como en la EGB, exige una revisión de los métodos tradicionales de estudio si se quiere hacer verdaderamente eficiente. Es un problema que no afecta únicamente a esta disciplina, ya que es bastante habitual que la forma habitual de presentar conceptos fundamentales, dificulte enormemente su comprensión. En lo que se refiere a conceptos tan básicos en Física y aún en Ciencias en general, como los de trabajo, energía y calor, se realiza una crítica a la presentación o explicación clásica de los mismos, y se aporta un nuevo enfoque, basado en el concepto cualitativo y cuantitativo de energía. Por otro lado, se estudia la relación entre energía y movimiento, y el concepto de trabajo mecánico. Para terminar se reflexiona sobre la relación entre energía y temperatura y el concepto de calor, y se sistematizan una serie de conclusiones generales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre el sistema de masas atómicas y moleculares que permiten ofrecer una explicación sencilla a las leyes estequiométricas fundamentales que rigen las combinaciones químicas. Se exponen algunas de las determinaciones que eligen como unidad la masa atómica dependiendo de las densidades gaseosas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan una serie de ejercicios de examen de Física y Química que han realizado una serie de alumnos y que destacan por su orden, meticulosidad y método en el trabajo. El objetivo es solucionar la falta de interés en el alumnado a través de una buena orientación didáctica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El oxígeno forma una gran variedad de combinaciones binarias con todos los elementos, incluso con algunos de los gases nobles, que se llaman ÓXIDOS. La naturaleza de estos compuestos es diversa observándose variación en sus propiedades físicas debido al cambio del carácter del enlace desde el iónico al covalente. Se clasifican en básicos, mixtos, anfóteros, salinos, mixtos.