51 resultados para Plan de igualdad


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Plan de inversiones para el curso 1961-1962, del Fondo para el Fomento de Igualdad de Oportunidades, por parte del Ministro de Educación Nacional, el Sr. Rubio García-Mina. Se desarrolla este plan respecto a la Enseñanza Primaria y Enseñanza Media y Profesional. Se aporta el detalle de las inversiones del plan en cifras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Igualdad y Coeducación, hacia la libertad individual y la convivencia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que recoge el plan de promoción para el aprendizaje permanente en Aragón. El objetivo prioritario es mejorar las competencias, habilidades y destrezas generales de las personas adultas para la mejora de la empleabilidad, la inclusión social, la extensión de las TIC y la igualdad de oportunidades. Se publica la normativa, los objetivos, los instrumentos, los programas de intervención, las acciones complementarias, el seguimiento y evaluación y el presupuesto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia llevada a cabo en el IESO Galisteo (Galisteo, Cáceres) que consistió en desarrollar un programa de acompañamiento con un triple objetivo: compensar los posibles factores generadores de desigualdad provocados por la situación geográfica de la zona, mejorar el rendimiento y las perspectivas académicas de los alumnos y potenciar la participación de las familias en el centro escolar. Se especifican las actividades llevadas a cabo con los alumnos, los profesores y los padres.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tras presenta el Plan de Educación para Todos 2000-2015 de la UNESCO y sus objetivos, se aboga por transferir esos fines a la educación musical y artística. Así mismo, se describe el Plan de Acción por la Igualdad de Género 2008-2013, plan creado de modo complementario al anterior, que pretendía motivar y promover programas e iniciativas que contribuyan activamente a la igualdad y paridad. En este contexto se analizan los estudios sobre las mujeres y el género en música, y dentro de estos la publicación 'Música y músicas' de Gemma Salas Villar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia llevada a cabo en el CEIP La Cañada de Fuenlabrada (Madrid), en relación al desarrollo de planes de compensación externa. En un primer apartado expone las medidas legislativas de carácter compensador puestas en marcha en educación para fomentar la igualdad de oportunidades de los alumnos. Después expone la justificación del centro para participar en este proyecto, cómo se llevó a cabo la planificación, quiénes son sus destinatarios, qué tipo de actividades realizan los alumnos durante las horas compensatorias y las actividades dirigidas a las familias. Finaliza con una evaluación de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un informe de evaluación elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencia analiza los resultados de los programas de acompañamiento escolar, apoyo y refuerzo del Plan PROA, proyecto de cooperación territorial entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las comunidades autónomas, para abordar las necesidades asociadas al entorno sociocultural del alumnado mediante un conjunto de apoyo a los centros educativos. En el informe se abordan cuestiones organizativas, de implantación y de seguimiento y también se valora la eficacia de los recursos habilitados y el grado de satisfacción detectado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de coeducación centrado en la realización de un plan experimental de carácter interdisciplinar que promueva un cambio de actitud en la práctica escolar, fomentando la igualdad de oportunidades y la no discriminación por razón de sexo, y permita preparar a los alumnos para asumir responsabilidades en su vida laboral y doméstica. Los objetivos son: combatir los estereotipos sexistas en el material didáctico y en el curriculum; mejorar las relaciones entre chicos y chicas; aprender a expresar los sentimientos; iniciarles en el conocimiento de las nuevas tecnologías audiovisuales; desarrollar una actitud crítica y abierta ante la información; y analizar la figura de la mujer a lo largo de la historia. Para ello se elaboran programaciones para el área de Lengua y Literatura y para la EATP Hogar y Vídeo en las que se aplica una metodología participativa, analítica y de observación basada en la realización de trabajos prácticos en equipo y en la exposición y debate en el aula. Entre las actividades realizadas destacan para el área de Lengua y Literatura: estudio del lenguaje y de la utilización del género masculino, eliminación de frases de contenido sexista, acertijos, juegos del lenguaje, análisis de la figura de la mujer en la historia a través de su tratamiento en los textos literarios. Y para la EATP Hogar y Vídeo: las actividades se estructuran en torno a unidades teóricas sobre vivienda, alimentación, etiquetado, publicidad y salud que se completan con grabaciones dedeo, análisis de imágenes y publicidad. La valoración de la experiencia destaca el proceso de reflexión que ha supuesto el desarrollo del proyecto para el alumnado y profesorado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto que engloba cuatro grades temas: educación para el consumo, la igualdad de oportunidades, la Paz y los talleres en Preescolar. Entre los objetivos, destacan: conocer los derechos de los consumidores, analizar los medios publicitarios, marcar pautas de comportamiento en el ámbito afectivo, sociopolítico y ambiental, aportar conocimientos en temas de sanidad, drogas, higiene y prevención de enfermedades, e introducir los talleres en las tareas del currículum escolar. La metodología se basa en un plan de trabajo elaborado por el profesor, que entrega a los alumnos y que desarrollan a lo largo de una serie de fases: observación, interpretación de datos, búsqueda de documentación científica y conclusiones finales. Entre las actividades, destacan: talleres, juegos, lectura de cuentos, etc. La experiencia ha resultado positiva, con participación destacada de los padres de alumnos y logros en cuanto a concienciación del alumnado en cambios de hábitos y actitudes..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se inscribe dentro del Plan de Fomento de la Lectura y el Estudio que el IES Manuel Elkin Patarroyo está desarrollando desde el curso 2003-2004 y que fue premiado con una mención por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Se trata de la aplicación de este plan a la biblioteca para alumnos de primer ciclo de ESO. Parte de los objetivos se dirige a los alumnos: favorecer la igualdad de oportunidades; contribuir a la integración de los que se encuentran en una situación más desfavorable; y mejorar la convivencia. Otros objetivos están relacionados con el funcionamiento del centro: aprovechar de modo óptimo los recursos materiales y humanos; fomentar la interdisciplinariedad; mejorar la formación del profesorado; y favorecer la comunicación entre los departamentos y entre los distintos sectores de la comunidad educativa. Por último, hay objetivos relacionados con la biblioteca: actualizar su fondo y facilitar la consulta y préstamo del mismo; ofrecer un ambiente adecuado para el estudio; incorporar nuevas tecnologías; promover el uso de la biblioteca como centro de documentación e investigación; reforzar la consideración de la biblioteca como recurso didáctico básico por parte del profesorado; asesorar a los alumnos sobre recursos que les pueden ser útiles; fomentar la lectura y el estudio; y colaborar con otros centros de ESO de la localidad, además de con organismos culturales, educativos y de la Administración Pública. Entre las actividades destacan la realización de visitas guiadas a la biblioteca; la participación en concursos para fomentar la lectura y la escritura; la adquisición de equipamiento y fondos; y la realización de juegos y ejercicios destinados a mejorar la comprensión lectora de los alumnos y el uso que éstos hacen de la biblioteca. Entre los materiales elaborados, hay documentos con información sobre la biblioteca, relativos a las actividades de fomento de la lectura y para la evaluación del proyecto y del funcionamiento en general de la biblioteca. Se adjunta una muestra de los mismos, además de algunas fotografías de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra, mediante gráficos principalmente, la situación de la mujer en la Comunidad de Madrid tras el análisis de los resultados del III Plan para la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres. Datos demográficos, situación laboral, estudios sociológicos, etc., ponen de relieve el papel de la mujer abriendo camino hacia una situación de igualdad entre sexos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Equidad y calidad en educación'. Resumen tomado del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción y valoración de un estudio sobre la democratización de la enseñanza, escrito por el francés Claude Harmel y publicado en varias revistas francesas, entre ellas la revista Etudes sociales et syndicales, en octubre 1963. Sus observaciones se orientan profundamente contra corriente de la mentalidad más difundida. Se puntualiza que lo que en Francia se llama la democratización de la enseñanza, se conoce en España con el nombre de extensión de la Enseñanza medía. Según los defensores de este objetivo reformista, el nivel de la enseñanza básica o general debe elevarse por encima de lo que hasta ahora ha constituido la enseñanza primaria hasta alcanzar el nivel de la Enseñanza medía. Por otra parte, debe ésta dejar de ser un patrimonio de las clases adineradas para alcanzar a todos los ciudadanos, que recibirán del Estado los medíos económicos y docentes necesarios para permanecer en tales estudios hasta su término entre los dieciséis a dieciocho años. Se concluye con una opinión personal en la que se postula que la sociedad de la igualdad de oportunidades acabaría forzosamente una sociedad de resentidos y de fracasados, puesto que todas las funciones áridas y no brillantes, que son la inmensa mayoría, estarán desempeñadas por personas que se vieron impotentes para hacerse con las primeras oportunidades, que, teóricamente al menos, se le brindaron como a todo ciudadano.