46 resultados para Pío, IX, Papa, 1792-1878
Resumo:
Se adjuntan fotografías de la fachada del Instituto con el nuevo nombre de 'Pío Baroja' y del acto de re-nombramiento del Instituto
Resumo:
Reproducción de la Encíclica 'Mater et Magistra' de S.S. el Papa Juan XXIII, dada el 15 de mayo de 1961, en el tercer año de su pontificado, que trata sobre la doctrina de la Iglesia Católica y Apostólica, 'madre de todos los pueblos'. Abarca estos grandes temas: 1. Enseñanza de la Encíclica 'Rerum Novarum' y oportuno desarrollo en el magisterio de Pio XI y Pío XII. 2. Determinaciones y ampliaciones de las enseñanzas de la 'Rerum Novarum'. 3. Nuevos aspectos de la cuestión social. 4. La reconstrucción de las relaciones de convivencia en la verdad, en la justicia y en el amor.
Resumo:
Se ofrece un repaso a todo lo acontecido en la Novena Reunión plenaria del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.S.I.C.). , celebrada del 25 al 29 de enero de 1949. Los actos se inauguraron con la misa de rigor, para luego pasar a los diversos discursos del Ministro de Educación y del bibliotecario general del C.S.I.C., dando la bienvenida a los convocados y ofreciendo una visión de la misión alcanzada hasta el momento por el Consejo. Se dedicó una jornada entera a dar buena cuenta de las labores realizadas por los distintos Patronatos, en la que los directores o secretarios de los mismos, resumían las tareas en las que se ocupaban. La jornada siguiente se dedicó a la Sesión Plenaria, donde se leyeron las memorias de actividades anuales de varios Patronatos e Institutos del C.S.I.C. El día 29 de enero se procedió a clausurar la Novena Reunión Plenaria del C.S.I.C. en cuyo acto el Director del Instituto de Óptica, D. José María Otero Navascués, disertó sobre la 'Teoría y representación del color'. Seguidamente, el Caudillo procedió al reparto de premios de las diversas disciplinas científicas, tanto de Ciencias puras como de Letras. Se presentaron todas las publicaciones que había realizado el Consejo en el año. Terminada la clausura de la Reunión, el Caudillo visitó la exposición de publicaciones de los Institutos que integraban el Patronato 'José María Quadrado' organizada en la Biblioteca General del Consejo, en donde además, inauguró una nueva sala de lectura y un nuevo depósito de libros. Por último, inauguró el nuevo edificio del Instituto 'José Celestino Mutis' de Farmacognosia.
Resumo:
Se describe brevemente la historia de la fundación de la ciudad castellonense de Peñíscola, así como las atracciones turísticas de la misma.
Resumo:
Se ofrece un resumen de la biografía de Don Pío Zabala y Lera, Rector Magnífico de la Universidad Central, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de Alfonso X, el Sabio, a toda una vida dedicada a la enseñanza.
Resumo:
Artículo dedicado a generalidades sobre la temática de la educación de los sordomudos. Se comentan aspectos de los sordomudos desde el punto de vista de la divulgación pedagógica. Seguidamente, se dan detalles sobre el invento de Karl Devantier que convertía las ondas sonoras en luz, para transformar las palabras en haces de luz que pudieran entender los sordomudos. También se trata la rehabilitación profesional de los alumnos sordomudos en talleres donde aprenden una profesión. A continuación, se discuten algunos aspectos jurídicos sobre los sordomudos como la conveniencia de los matrimonios entre sordomudos o cómo proceder en una accidente de tráfico provocado por un conductor sordomudo. Las colonias de vacaciones y la vida societaria de los sordomudos, ocupa otro espacio de la crónica. Por último, se comenta brevemente la vida de una religiosa dedicada a la educación de los sordomudos y la audiencia que un grupo de nuevos profesores españoles de sordomudos tuvieron ante el Papa Pío XII.
Resumo:
El art??culo forma parte de una secci??n de la revista dedicada a intercambio de experiencias
Resumo:
Estudiar el problema pedagógico y el valor educativo que encierra en sí la prensa. La prensa va aumentando en perfección e importancia cada día, sin que esa importancia se vea amenazada por el auge que van adquiriendo los demás medios de información. Los pontifíces Pio XII y Juan XXIII consideraron siempre a los periodistas como educadores a gran escala y expresamente llamaron a la prensa arte de las artes parangonándola con la misma educación. El periodista ha de tener en cuenta que su magisterio es de una transcendencia enorme, el periodista ha de ser un perpetuo buscador de la verdad. El campo natural donde el periodista ha de desarrollar su labor educadora es el cultivo de la opinión pública. El periodista católico ha de ser el modelo de todo periodista e inclusive de todo educador. Y en esta gran misión educadora de la Iglesia han de colaborar no sólo los profesionales de la pluma, sino absolutamente todos los católicos.
Resumo:
Celebración de la IX Olimpiada Escolar de La Mancha, donde, entre las distintas pruebas atléticas y deportivas, predomina el fomento de valores como el espíritu olímpico, la tolerancia, el juego limpio y el conocimiento y reconocimiento de las semejanzas y diferencias.
Resumo:
Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Se estudian los g??neros literarios griegos y sus variantes. Los g??neros se pod??an entender como determinados modelos ideales o esquemas previos, los cuales se distingu??an por una serie de rasgos tanto en lo referente al contenido como en lo que concierne a la forma. Se define el g??nero epigram??tico, su origen y la evoluci??n de las formas que adopta seg??n las distintas ??pocas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n